Patrimonio Empresarial: Estructura, Componentes y Salud Financiera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
El Patrimonio Empresarial: Conceptos Clave y Estructura
Definición de Patrimonio Empresarial
El Patrimonio Empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a que se destinan. Los derechos de cobro son las deudas que los clientes u otros deudores tienen que pagar. Las obligaciones son las deudas que la empresa tiene que pagar a los proveedores y otros acreedores.
Componentes del Patrimonio
El Activo: Estructura Económica
El Activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o el destino de sus fondos.
Activo No Corriente
Formado por aquellos elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico. Está compuesto por las masas patrimoniales de inmovilizado, inversiones financieras a largo plazo e inversiones inmobiliarias.
Activo Corriente
Elementos que se encuentran en constante rotación, que se renuevan en un mismo ejercicio económico, formado por las masas patrimoniales de las existencias, el realizable y el disponible.
Patrimonio Neto y Pasivo: Estructura Financiera
El Patrimonio Neto y Pasivo refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone (recursos propios más deudas con terceros ajenos a la empresa).
Pasivo No Corriente
Fuentes de recursos de la empresa que se destinan a la autofinanciación (recursos propios o fondos propios) y aquellos que son ajenos pero que no hay que devolver, como las subvenciones o donaciones. La parte principal es el capital, la aportación de los socios.
Pasivo Corriente
Formado por aquellas deudas que la empresa debe devolver en el ejercicio económico. Por tanto, se corresponden con la masa patrimonial de exigible a corto plazo.
Fondo de Maniobra y Estabilidad Financiera
¿Qué es el Fondo de Maniobra?
El Fondo de Maniobra (FM) son los recursos de largo plazo que una empresa tiene para financiar las necesidades operativas de corto plazo, una vez que ha financiado sus activos fijos. Matemáticamente, su resultado es igual al de capital de trabajo, pero desde el punto de vista financiero tiene un enfoque diferente.
Situaciones Patrimoniales y su Equilibrio
Equilibrio Total
Esta situación se produce cuando el activo fijo y circulante están financiados íntegramente por los fondos propios o patrimonio neto. Corresponde a una situación de máxima estabilidad financiera que normalmente no se da en las empresas. En esta situación, el pasivo exigible es cero.
Equilibrio Normal o Estabilidad Financiera
En esta situación se cumple el principio de equilibrio financiero, donde el fondo de maniobra es positivo. Corresponde a una situación que surge cuando el activo fijo está financiado íntegramente por el pasivo fijo o capitales permanentes, y al mismo tiempo, parte del activo circulante está financiado por el pasivo fijo y el resto por el pasivo circulante.
Suspensión de Pagos
La empresa tiene problemas de liquidez a corto plazo. Puede salir de esta situación mediante el incremento de la financiación permanente o a largo plazo.
Desequilibrio Financiero a Largo Plazo
La falta de solvencia es causada por la descapitalización de la empresa, lo que indica una quiebra próxima.
Quiebra
La empresa está totalmente descapitalizada; una parte del exigible se ha destinado a financiar un activo ficticio que no da ningún rendimiento.
Ejemplos de Masas Patrimoniales
Activo No Corriente
- Gastos de investigación y desarrollo
- Concesiones administrativas
- Propiedad industrial
- Aplicaciones informáticas
- Derecho de traspaso
- Terrenos y bienes naturales
- Construcciones
- Instalaciones técnicas
- Maquinaria
- Mobiliario
- Elementos de transporte
- Inversiones financieras a largo plazo
- Créditos a largo plazo
- Amortización acumulada
Activo Corriente
- Mercaderías
- Materias primas
- Material de oficina
- Anticipo de proveedores
- Inversiones financieras a corto plazo
- Clientes
- Clientes, efectos comerciales a cobrar
- Deudores
- Caja
- Banco
- Hacienda Pública (deudora)
- Deudas (a corto plazo)
- Dinero en efectivo
Patrimonio Neto
- Capital
- Capital social
- Reservas
- Resultados del ejercicio (+/-)
Pasivo No Corriente
- Deudas a largo plazo con entidades de crédito
- Proveedores del inmovilizado a largo plazo
Pasivo Corriente
- Proveedores
- Efectos comerciales a pagar
- Acreedores por prestación de servicios
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito
- Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales
- Organismos de la Seguridad Social (acreedores)