Patrimonio Empresarial: Componentes y Estructura del Balance
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Patrimonio de la Empresa y su Representación
Patrimonio de la Empresa
El patrimonio de una empresa está compuesto por el conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones.
Componentes del Patrimonio
- Bienes: Son el conjunto de factores de producción, propiedad de la empresa, que destina al uso, transformación o venta.
- Derechos: Son situaciones jurídicas que confieren a la empresa el beneficio de poder disponer de algo o de cobrar un determinado importe en el futuro.
- Obligaciones: Son situaciones jurídicas por las cuales la empresa ha adquirido una serie de compromisos que la convierten en deudora de otra persona o entidad.
La fórmula fundamental del patrimonio es:
PATRIMONIO NETO = BIENES + DERECHOS - OBLIGACIONES
El Balance General
El Balance General es un documento contable que muestra la situación de la empresa en un momento dado.
Es un documento perteneciente a las cuentas anuales de la empresa que representa su situación económica y financiera en un momento determinado.
Está formado por dos bloques integrados por tres masas patrimoniales distintas: Activo, Patrimonio Neto y Pasivo.
Masas Patrimoniales del Balance
Podemos distinguir 3 grandes masas patrimoniales:
Activo
Agrupa aquellos elementos patrimoniales que representan bienes y derechos propiedad de la empresa, de los que se espera rendimiento.
Activo No Corriente
Está compuesto por los elementos que formen parte del patrimonio durante más de un ciclo de explotación (normalmente, durante más de un año).
Activo Corriente
Incluye los activos que se esperan consumir o vender en el transcurso del ciclo normal de explotación (normalmente un año).
Patrimonio Neto
Está formado por las aportaciones (monetarias o no) de los socios a la empresa.
Representa los recursos propios de la empresa (aquellos que la empresa no tiene que devolver por no ser exigibles). Se compone del capital aportado por los socios, las subvenciones y donaciones, y los beneficios obtenidos por la empresa que no ha distribuido entre los socios. Estos últimos constituyen las reservas (legales, voluntarias o especiales).
Pasivo o Pasivo Exigible
Se compone de las deudas u obligaciones pendientes de pago que tiene la empresa.
Pasivo No Corriente o Pasivo a Largo Plazo
Incluye las deudas y obligaciones de la empresa con un periodo de vencimiento superior a un año.
Pasivo Corriente o Pasivo a Corto Plazo
Está formado por las deudas y obligaciones contraídas por la empresa con un periodo de vencimiento inferior a un año. Por ejemplo: deudas con proveedores de tres meses de duración, préstamos o créditos provenientes de entidades de crédito a corto plazo, etc.
Representación del Balance
Gráficamente, el Balance se representa en dos columnas paralelas:
- Una columna representa el Activo.
- La otra columna representa la suma del Patrimonio Neto y el Pasivo.
El Activo se ordena de menor a mayor liquidez.
El Pasivo se ordena de menor a mayor exigibilidad. La exigibilidad está relacionada con el vencimiento de la deuda.