Patrimonio Cultural Chileno: Un Recorrido por sus Museos Temáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Un Viaje por los Museos de Chile: Colecciones y Patrimonio

Chile alberga una rica diversidad de museos que resguardan y exhiben el vasto patrimonio cultural, histórico y natural del país. A continuación, se presenta un recorrido por algunos de los museos más destacados, clasificados por su temática principal.

Museos de Historia Natural

  • Museo de Historia Natural de Valparaíso (V Región)

    Ubicado en el Palacio Lyon, exhibe colecciones de ciencias naturales, etnografía, arqueología y artes decorativas.

  • Museo Nacional de Historia Natural (Santiago)

    Presenta importantes objetos arqueológicos, paleontológicos, históricos y de historia natural.

  • Museo Regional Salesiano Maggiorino Borgatello (Magallanes y la Antártica Chilena)

    Posee una colección de flora y fauna regional, documentos etnográficos e historia del petróleo, arqueología y antropología local.

Museos Arqueológicos

  • Museo San Miguel de Azapa (Arica y Parinacota)

    Exhibe muestras de las culturas indígenas de la zona, destacando las momias Chinchorro.

  • Museo Padre Gustavo Le Paige (San Pedro de Atacama)

    Alberga una colección de casi 400 mil piezas arqueológicas referidas a las culturas andinas, con énfasis en momias atacameñas, alfarería, cerámicas y textiles.

  • Museo Dillman Bullock de Angol (Araucanía)

    Posee una valiosa colección de ciencias naturales y material arqueológico, donde destacan vasijas funerarias, piedras horadadas y muestras de arte araucano.

Museos Religiosos

  • Museo de la Iglesia de San Francisco (Santiago)

    Conserva la imagen de la Virgen del Socorro, implementos litúrgicos, figuras, pinturas y arte religioso.

  • Museo de la Catedral de Concepción (Biobío)

    Exhibe vestimentas sacerdotales, cálices, misales, la custodia veneciana enchapada en oro del siglo XVII y un Cristo de marfil.

  • Museo del Buen Pastor (San Felipe)

    Exhibe aspectos destacados de la vida de las religiosas, mostrando arte sacro perteneciente al monasterio y a la congregación en Chile.

Museos Entomológicos

  • Museo Entomológico y de Ciencias Naturales de Vicuña (Coquimbo)

    Posee una de las colecciones de insectos más completas del país, además de valiosas muestras de fósiles y caracoles.

  • Museo Fonck (Valparaíso)

    Exhibe colecciones de historia natural, específicamente de entomología.

  • Museo Itinerante de Insectos (Santiago)

    Magnífica exposición itinerante que recorre establecimientos culturales y educacionales.

Museos Históricos

  • Museo Histórico Militar (Tarapacá)

    Exhibe valiosas muestras relacionadas con la Guerra del Pacífico.

  • Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica (Arica y Parinacota)

    Muestra las armas y uniformes de los soldados chilenos y peruanos que participaron en la Guerra del Pacífico.

  • Museo Monitor Huáscar (Talcahuano, Biobío)

    Este barco fue el buque insignia de la Armada del Perú durante la Guerra del Pacífico.

Museos de Arte

  • Museo Municipal de Bellas Artes Palacio Vergara (Viña del Mar)

    Da a conocer en sus salones expresiones de la pinacoteca nacional y europea.

  • Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago)

    Alberga cerca de 10 mil obras de pintura y escultura nacionales y extranjeras.

  • Casa del Arte de Concepción (Biobío)

    Custodia una valiosa colección de cuadros chilenos, incluyendo el mural 'Presencia de América Latina'.

Museos Mineralógicos

  • Museo de la Universidad de Atacama (Copiapó)

    Exhibe muestras asociadas a actividades mineras, siendo una de las colecciones de minerales más completas de Sudamérica, además de objetos de la locomotora a vapor.

  • Museo Ignacio Domeyko (Coquimbo)

    Posee una colección con más de 2200 muestras de minerales, una de las más completas del país.

  • Museo Histórico del Carbón de Lota (Biobío)

    A través de herramientas, maquinarias, fotografías y documentos, relata la actividad de la minería del carbón.

Conceptos Clave sobre Museos y Centros Culturales

Etimología de 'Museo'

Del latín museum y del griego mouseion, lugar donde vivían las nueve Musas, protectoras de las artes y las ciencias.

Definiciones Culturales de 'Museo'

  • Edificio o lugar destinado para el estudio de las ciencias, letras humanas y las artes liberales o mayores.
  • Lugar en que se guardan objetos artísticos o colecciones científicas para su examen.
  • Lugar donde se exhiben objetos o curiosidades que puedan atraer el interés del público con fines turísticos.
  • Institución sin fines de lucro, abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de objetos que mejor ilustran las actividades del hombre o que son culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.

Clasificación de Museos y Centros Culturales por Administración

Los centros culturales pueden ser del Estado (públicos o fiscales), de entidades privadas o mixtos (propiedad del Estado y de particulares).

Ejemplos:

  • Público: Palacio de La Moneda
  • Privado: El Mercurio, La Telefónica
  • Mixto: Centro Cultural Punta Ángeles

Entradas relacionadas: