Patologías Tiroideas: Preguntas Esenciales para el Diagnóstico y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Cuestión 234: Variedad de Cáncer de Tiroides con Mejor Pronóstico

¿Cuál es la variedad de cáncer de tiroides que tiene mejor pronóstico?

  1. Anaplásico.
  2. Papilar.
  3. Folicular.
  4. De células de Hürthle.
  5. Medular.

Fuente: MIR 1997-1998F | Respuesta Correcta: 2

Cuestión 135: Afirmación FALSA sobre la Enfermedad de Graves

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la enfermedad de Graves?

  1. Su causa es desconocida.
  2. Se caracteriza por hipertiroidismo, bocio difuso y oftalmopatía.
  3. Es más frecuente en la mujer que en el varón.
  4. No existe predisposición familiar.
  5. Es la causa más frecuente de hipertiroidismo.

Fuente: MIR 1997-1998 | Respuesta Correcta: 4

Cuestión 250: Afirmación FALSA sobre el Carcinoma Medular de Tiroides

¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA en relación al carcinoma medular de tiroides?

  1. Puede presentar papilas y glándulas.
  2. Presenta gránulos neurosecretores citoplásmicos.
  3. La diseminación hemática es muy infrecuente.
  4. Es frecuente la presencia de material amiloide.
  5. Hay una forma hereditaria de mejor pronóstico.

Fuente: MIR 1997-1998 | Respuesta Correcta: 3

Cuestión 82: Manejo Urgente de Coma en Paciente con Sospecha de Mixedema

Un varón de 75 años, que vive solo, es traído a urgencias del hospital en coma. Presenta palidez, hinchazón de cara, pies y manos, e hipotonía y arreflexia generalizadas con ausencia de focalidad neurológica. Su tensión arterial es de 80/50 mmHg; el pulso de 56 lpm; la temperatura rectal de 34ºC. Las determinaciones de laboratorio muestran: hemoglobina 11 g/dl; leucocitos 5.300/mm3 con fórmula normal; glucosa 61 mg/dl; BUN 20 mg/dl; creatinina 1,3 mg/dl; sodio 129 mEq/l; potasio 4,7 mEq/l; pH 7,37, PaCO2 49 mmHg, PaO2 65 mmHg. Una TC cerebral y una radiografía de tórax son normales. ¿Cuál debe ser la medida terapéutica más urgente?

  1. Solución salina hipertónica.
  2. Corticoides y glucosa hipertónica.
  3. Hormonas tiroideas y ventilación mecánica.
  4. Hormonas tiroideas y corticoides.
  5. Calentamiento y corticoides.

Fuente: MIR 1996-1997F | Respuesta Correcta: 4

Cuestión 85: Abordaje de Nódulo Tiroideo Sólido con Proliferación Folicular

Mujer de 23 años de edad, portadora de nódulo tiroideo de 4 cm de diámetro, en el que el estudio hormonal fue compatible con normofunción tiroidea. La ecografía tiroidea mostró la presencia de un nódulo único de carácter sólido. La gammagrafía con Tc99 puso de manifiesto la ausencia de captación del radioisótopo a nivel del nódulo. Se realiza punción aspiración con aguja fina del nódulo y el resultado citológico es compatible con proliferación folicular. ¿Cuál sería la conducta más adecuada a seguir en esta paciente?

  1. Tratamiento sustitutivo con levotiroxina.
  2. Tratamiento supresor con levotiroxina.
  3. Observación clínica periódica.
  4. Tratamiento quirúrgico del nódulo tiroideo.
  5. Inyección de etanol y controles ecográficos posteriores.

Fuente: MIR 1996-1997F | Respuesta Correcta: 4

Cuestión 199: Detección de Causa Extracardíaca de Fibrilación Auricular

Un paciente de 65 años acude por fibrilación auricular, sin aparente causa cardiológica. Usted decide buscar una determinada causa extracardíaca de su fibrilación. De las siguientes pruebas o combinaciones de pruebas, indique la más eficiente:

  1. T4 total, T3 y TSH.
  2. T4 total, T4 libre, T3 y TSH.
  3. TSH y TRH.
  4. TSH solamente.
  5. T4 total solamente.

Fuente: MIR 1996-1997 | Respuesta Correcta: 4

Cuestión 200: Siguiente Paso en Nódulo Tiroideo Frío

Mujer de 40 años con nódulo tiroideo hallado de forma casual, sin antecedentes personales ni familiares de enfermedad tiroidea. Exploración normal excepto el nódulo en lóbulo derecho del tiroides de unos 2 cm de diámetro. La analítica general, bioquímica y hormonas tiroideas (TSH y T4 libre) son normales. En la gammagrafía tiroidea el nódulo no capta el radioyodo. ¿Cuál sería el paso siguiente?

  1. TC de cuello a continuación.
  2. Enviar al cirujano a continuación.
  3. Tratamiento supresor de prueba durante 6 meses.
  4. Ecografía tiroidea de control a los tres meses.
  5. Biopsia del nódulo por punción percutánea.

Fuente: MIR 1996-1997 | Respuesta Correcta: 5

Cuestión 201: Factor NO Cierto en el Pronóstico del Carcinoma Diferenciado de Tiroides

Para evaluar el pronóstico de un carcinoma bien diferenciado de tiroides, ¿cuál de las siguientes premisas NO es cierta?

  1. La edad por debajo de 50 años es un factor favorable.
  2. El carcinoma papilar o mixto papilar-folicular es el de mejor pronóstico.
  3. El análisis del contenido de ADN es útil para predecir el pronóstico.
  4. El sexo femenino es un factor favorable.
  5. Después de las metástasis sistémicas, la afectación ganglionar, sobre todo en los niños, es el factor desfavorable que más influye en el pronóstico.

Fuente: MIR 1996-1997 | Respuesta Correcta: 5

Entradas relacionadas: