Patologías del Sistema Reproductor Masculino: Diagnóstico y Características Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Linfogranuloma Venéreo

Enfermedad de transmisión sexual producida por Chlamydia trachomatis.

  • Manifestaciones iniciales: Pápulas o úlceras.
  • Progresión: Inflamación supurativa.
  • Afectación ganglionar: Inflamación de ganglios inguinales.

Carcinoma de Células Escamosas (Ca. Epidermoide)

Neoplasia maligna que usualmente afecta el glande.

  • Asociación: Frecuentemente relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH) tipos 16 y 18.
  • Patrones de crecimiento:
    • Exofítico papilar
    • Ulcerado plano
  • Características: Lento crecimiento.

Dermatosis y Dermatitis Escrotal

Dermatosis Escrotal

Condición de la piel del escroto relacionada con parásitos.

Dermatitis Escrotal

Inflamación de la piel del escroto asociada a infecciones dérmicas de las zonas adyacentes (ej. micosis).

Patologías de la Próstata

Prostatitis Aguda

Inflamación prostática usualmente localizada, que compromete ductos o ácinos.

  • Causas históricas: La gonorrea solía ser la causa más común.
  • Causas actuales: Infección por E. coli asociada con obstrucción y retención urinaria.
  • Complicaciones: Puede llevar a la formación de abscesos.

Prostatitis Crónica

Inflamación persistente de la próstata.

Prostatitis Granulomatosa

Tipo de prostatitis caracterizada por la formación de granulomas.

  • Inespecífica: Se presenta con fibrosis densa y granulomas, sin necrosis.
  • Tuberculosa: Usualmente bilateral, frecuentemente con necrosis caseosa confluente.

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): Patrón Nodular

Agrandamiento no canceroso de la próstata.

  • Característica principal: Obstrucción urinaria.
  • Dependencia hormonal: Requiere testículos funcionales debido a la necesidad de estímulo hormonal.
  • Tamaño promedio: 100 g.
  • Crecimiento: Inicialmente en la porción glandular periuretral.
  • Componentes afectados: Hiperplasia del componente glandular y estromal (fibromuscular).
  • Hallazgos adicionales: Secreción espesa, calcificaciones, cálculos, cuerpos amiláceos, infarto.

Carcinoma de Próstata

Segunda neoplasia maligna más común en hombres.

  • Localización: Crece en porciones periféricas, multifocal, y se origina en ductos periféricos y ácinos.
  • Macroscopía: Apariencia amarillo-grisácea.
  • Patrones de crecimiento: Cribiforme, difuso, glandular, papilar, entre otros.
  • Variantes histológicas: Incluyen células pequeñas, mucinoso, escamoso, adenoide, quístico o mixtos.
  • Características celulares: Núcleolo prominente.
  • Invasión: Puede invadir la cápsula, el espacio perineural, el hueso y los ganglios linfáticos.
  • Metástasis óseas: Lesiones óseas múltiples, especialmente en cuerpos vertebrales.

Patologías del Testículo

Malformaciones Congénitas

  • Criptorquidia
  • Quistes Epidermoides
  • Hidrocele
  • Espermatocele

Torsión Testicular

Condición de emergencia urológica.

  • Torsión del cordón espermático: Congestión intensa que puede llevar a infarto hemorrágico. Inflamación mínima.
  • Torsión de apéndices: Afecta los apéndices del testículo o epidídimo.

Orquitis Inflamatoria

Inflamación del testículo.

  • Por Parotiditis (Paperas): Edema de la túnica albugínea, congestión vascular, necrosis, infiltrado de linfocitos y polimorfonucleares (PMN).
  • Orcoepididimitis Piogénica: Congestión, edema, infiltrado de PMN, trombosis, infarto.
  • Orcoepididimitis Granulomatosa: Inflamación con formación de granulomas.
  • Malacoplaquia: Caracterizada por abscesos, atrofia tubular y presencia de macrófagos. Causada por E. coli.

Tumores Testiculares

Seminoma

Tipo común de tumor testicular.

  • Características celulares: Células grandes de bordes netos, núcleos redondos y bien delimitados, regulares en tamaño, con nucleolo prominente.

Tumores Germinales No Seminoma

  • Carcinoma Embrionario
  • Teratoma Maduro/Inmaduro
  • Teratocarcinoma
  • Coriocarcinoma
  • Tumor del Seno Endodérmico
Carcinoma Embrionario

Tumor agresivo del testículo.

  • Macroscopía: Masas grisáceas, sólidas con focos de hemorragia y necrosis.
  • Histología: Glándulas, papilas, túbulos, nidos de células indiferenciadas con núcleo vesicular y nucleolo prominente.
  • Actividad mitótica: Mitosis numerosas.
  • Inmunohistoquímica: Queratina (+), AFP (-).
Coriocarcinoma

Tumor testicular raro y muy agresivo.

  • Macroscopía: Pequeños, hemorrágicos, parcialmente necróticos.
  • Histología: Células trofoblásticas gigantes que alternan con citotrofoblasto.
  • Marcador tumoral: Componente sincicial positivo para hCG.
  • Pronóstico: Generalmente diseminado y fatal.
Teratoma Maduro

Tumor testicular benigno en adultos, maligno en niños.

  • Características: Tumor heterogéneo, con quistes multiloculados.
  • Componentes: Frecuentemente contiene tejido nervioso, cartílago y epitelio.
Teratocarcinoma

Tumor mixto que combina teratoma y carcinoma embrionario.

  • Composición: Teratoma + Carcinoma Embrionario.
  • Patrón microscópico: Microquístico, glandular, alveolar, papilar.
  • Inclusiones: Inclusiones PAS positivos.
  • Hallazgo distintivo: Presencia de Cuerpos de Schiller-Duval.

Otros Tumores Testiculares

  • Gonadoblastoma
  • Linfoma
  • Leucemia

Entradas relacionadas: