Patologías del Sistema Digestivo en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

1. Alcalosis Ruminal

Causas

Típica de animales en extensivo. Dietas ricas en nitrógeno que se transforman en amoníaco y elevan el pH ruminal.

Lesión

Destrucción del epitelio ruminal, lo que puede dar lugar a úlceras.

Consecuencias

Similares a la acidosis ruminal. Existe riesgo de que las bacterias ruminales pasen a la circulación sanguínea.

2. Dilatación Gástrica Aguda con Torsión

Causas

El estómago rota 360º sobre su eje mesentérico. Se produce irritación de la motilidad gástrica y del nervio vago.

Lesiones

Necrosis y hemorragia en la pared gástrica. Puede producirse infartación de tejidos.

3. Úlcera Aguda en Estómago Glandular

Imagen Microscópica

Presencia de neutrófilos en la zona ulcerada.

Causas

  • Disminución de la producción de moco gástrico.
  • Hipersecreción ácida.
  • Presencia de tumores.

4. Definición de Términos

Vólvulo Intestinal

Giro completo de un asa intestinal sobre su eje mesentérico.

Invaginación Intestinal

Un segmento intestinal se introduce en otro segmento. El asa que queda dentro termina en su saco ciego.

5. Enteritis Catarral

Imagen Microscópica

Descamación del epitelio intestinal. Hiperemia de la mucosa intestinal.

Causas

  • Coronavirus
  • Rotavirus
  • Criptosporidiosis
  • Coccidiosis
  • Parásitos

6. Esteatosis Hepática

Causas

Desequilibrio entre la ingestión, el transporte, la síntesis propia y la emisión de lípidos por parte del hígado.

Lesión Microscópica

Presencia de vacuolas lipídicas en los hepatocitos. Estas vacuolas pueden ser ópticamente vacías, microgotulares, macrogotulares. También pueden observarse células en sello. Las vacuolas lipídicas se tiñen con SUDAN +.

7. Definición de Términos

Shunt Porto-Sistémico

Aparición de vasos anómalos que comunican la vena porta o sus tributarios con la vena cava caudal.

Hipertensión Portal

Incremento del gradiente de presión entre las venas que entran en el hígado y las venas que salen del hígado. Indica un incremento de la resistencia hepática al flujo sanguíneo.

8. Cirrosis Hepática

Patrón Morfológico

  • Regeneración de hepatocitos: Alineación proliferativa en la que se sintetizan nuevos hepatocitos. Se produce una división sin orden ni lógica. Macroscópicamente, el hígado presenta un aspecto nodular.
  • Fibrosis difusa: Se produce una proliferación de tejido conjuntivo a nivel del estroma hepático por las células de Ito.
  • Hiperplasia de los conductos biliares.
  • Alteraciones regresivas de hepatocitos (degeneración, necrosis).

Tipos de Cirrosis

  • Cirrosis atrófica
  • Macronodular
  • Micronodular
  • Cirrosis hipertrófica

9. Hepatitis Víricas

Lesiones Macroscópicas

  • Hígado aumentado de tamaño (hepatomegalia).
  • Enrojecimiento del hígado.
  • Puede haber fibrina sobre la cápsula hepática.
  • Necrosis multifocal.

Lesiones Microscópicas

  • Hiperemia.
  • Dilatación del espacio de Disse.
  • Cuerpos de inclusión debidos a la replicación vírica.
  • Focos de necrosis por coagulación debido a la lisis celular por salida del virus.
  • Infiltración de células inflamatorias.

Ejemplos

  • Enfermedad de Aujeszky
  • Peritonitis infecciosa felina
  • Rinoneumonía vírica equina

10. Acidosis Ruminal

Causa

Dietas ricas en hidratos de carbono altamente fermentables, en lugar de fibra o celulosa.

Lesión

Inflamación de la pared ruminal con úlceras por bacterias/hongos.

Consecuencias

Las bacterias piógenas pasan a la sangre llegando al hígado y formando abscesos hepáticos.

11. Dilatación Gástrica Crónica

Causas

  • Irritación crónica del estómago.
  • Úlceras gástricas.
  • Síndrome de pica.
  • Alimentos poco nutritivos.
  • Linfomas.

Lesión Macroscópica

Aumento de la luz gástrica. No hay fenómenos vasculares evidentes. El músculo gástrico se hipertrofia.

12. Úlcera Aguda en Estómago Glandular

Imagen Macroscópica

Fenómenos vasculares e inflamatorios. Úlcera poco profunda. Halo hiperémico alrededor de la úlcera.

Causas

  • Disminución de la producción de moco gástrico.
  • Hipersecreción ácida.
  • Agentes mecánicos, tóxicos o cáusticos.

13. Definición de Términos

Atresia Ani

Ausencia congénita del ano.

Megacolon

Patología congénita que se caracteriza por atonía, íleo, congestión y muerte por shock. Se produce una dilatación congénita del colon con déficit neuromuscular y alteración de los plexos nerviosos mesentéricos.

14. Enteritis Hemorrágica

Imagen Microscópica

Necrosis y hemorragia en la mucosa intestinal.

Causas

  • Parvovirosis canina
  • Clostridiosis
  • Tóxicos

15. Causas de Patologías

  • Gastritis mucosa: Alergias alimentarias
  • Obstrucción intestinal: Atresia

Entradas relacionadas: