Patologías Respiratorias Comunes: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Neumonía

Síntomas

  • Fiebre
  • Vómito
  • Decaimiento
  • Dificultad respiratoria

Signos

  • Murmullo pulmonar disminuido (MP disminuido)
  • Crepitantes
  • Matidez
  • Tos con secreciones

Radiografía (Rx)

  • Broncograma aéreo
  • Condensaciones
  • Signo de la silueta

Tratamiento Farmacológico

  • Amoxicilina 100 mg/kg/dosis cada 12 horas por 7 días

Volúmenes o Capacidad Afectada

  • Disminución de la Capacidad Funcional Vital (CFV)

Derrame Pleural

Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural.

Tipos de Derrame Pleural

  • Transudado: Ultrafiltrado de plasma en la pleura, se forma por alteración en la presión hidrostática.
  • Exudado: Aumento de la permeabilidad capilar local por inflamación pleural.
  • Sangre (Hemotórax): Acumulación de sangre en el espacio pleural.
  • Quilo (Quilotórax): Acumulación de quilo en la pleura debido a lesiones del conducto torácico por trauma o infiltración tumoral.

Diagnóstico (DG)

  • Toracocentesis diagnóstica: identifica la etiología.
  • Drenar el líquido que se encuentra en el espacio pleural.
  • Evaluación por ecografía de tórax o TAC de tórax para determinar tamaño y localización del derrame.

Radiografía (Rx)

  • Desplazamiento de la tráquea y mediastino hacia el lado opuesto.
  • Radiopacidad del tejido blando entre los pulmones y la pared torácica.

Síntomas

  • Dolor torácico (pleurítico)
  • Dificultad para respirar
  • Tos seca
  • Disnea

Signos

  • Matidez
  • Abolición o disminución del murmullo pulmonar (MP)
  • Taquipnea

Atelectasia

Colapso de una región pulmonar (lobar o segmentaria) o el colapso masivo de uno o ambos pulmones, imposibilitando el intercambio gaseoso.

Tipos de Atelectasia

  • Intraluminal: Causada por obstrucción (cuerpo extraño, tuberculosis, tapón mucoso), compresión (neumotórax, tumor, derrame pleural) o adhesiva (síndrome de dificultad respiratoria).
  • Extraluminal: Obstructiva, por contracción o cicatrización.

Síntomas

  • Disnea
  • Dolor torácico
  • Fiebre
  • Tos

Signos

  • Hemoptisis
  • Cianosis
  • Estridor

Radiografía (Rx)

  • Desplazamiento del mediastino hacia el lado afectado.
  • Radiopacidad homogénea del lado de la lesión.
  • Retracción de cisuras lobares.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Obstrucción crónica difusa de las vías aéreas (V.A.) donde hay una disminución del flujo espiratorio y retardo en la espiración forzada. Se debe a una combinación de enfisema y bronquitis crónica, generalmente progresiva. Está asociada a una reacción inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas y gases nocivos.

Componentes Principales

  • Enfisema: Obstrucción bronquial crónica con atrapamiento aéreo y destrucción del parénquima.
  • Bronquitis Crónica: Episodios repetidos de inflamación bronquial con aumento de secreción.

Síntomas

  • Disnea de esfuerzo
  • Fatiga
  • Tos productiva

Signos

  • Cianosis
  • Hipoxemia
  • Hipoxia
  • Sibilancias

Fármacos

  • Salbutamol (SBT) 2-4 puffs cada 20 minutos por 3 veces.
  • Prednisona (PDN) 40 mg al día por 10 días.
  • Oxigenoterapia de bajo flujo.

Volúmenes Pulmonares

  • Disminución del VEF1/CVF.

Radiografía (Rx)

  • Hiperinsuflación y presencia de bulas.
  • Hiperclaridad pulmonar.
  • Costillas horizontalizadas.

Bronquiectasia

Dilatación anormal e irreversible de los bronquios, producida por la destrucción de los componentes elásticos y musculares de la pared bronquial.

Síntomas

  • Tos productiva
  • Disnea
  • Dolor pleurítico

Signos

  • Roncus
  • Sibilancias
  • Estridor
  • Hemoptisis

Fármacos

  • Azitromicina 500 mg cada 24 horas.
  • Gentamicina 15 mg/kg/día.

Radiografía (Rx)

  • Engrosamiento de la pared bronquial, originando el signo «en raíles de tren» (tram lines).
  • Acúmulo de secreciones a nivel bronquial, conocido como «signo del dedo de guante».
  • Imágenes quísticas, a veces incluso con nivel hidroaéreo y opacidades anulares.
  • Apelotonamiento de bronquiectasias.

Fibrosis Quística

Enfermedad genética recesiva que afecta mayormente a los pulmones (y en menor medida al páncreas, hígado e intestino).

Características

  • Se caracteriza por el transporte anormal de sodio y cloruros en el epitelio, lo que lleva a la formación de secreciones espesas y viscosas.

Síntomas

  • Dificultad para respirar
  • Tos incesante
  • Fiebre
  • Disnea

Signos

  • Hemoptisis
  • Sibilancias

Fármacos

  • Prednisona (PDN) 40 mg/día.

Examen Radiográfico (Rx)

  • Engrosamiento de paredes bronquiales.
  • Áreas de hiperinsuflación.
  • Formación de cavidades o quistes.

Entradas relacionadas: