Patologías Respiratorias: Clasificación, Síntomas y Sonidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Patologías Respiratorias Comunes

Patologías Nasales

Rinitis y Sinusitis

La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal. La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales. Ambas pueden tener causas diversas, siendo las principales las infecciosas o alérgicas.

Patologías Infecciosas

Según el órgano afectado, las infecciones respiratorias reciben diferentes nombres:

  • Rinitis
  • Traqueítis
  • Bronquitis
  • Bronquiolitis

Estas afecciones son producidas por agentes bacterianos y virales, y su evolución suele ser autolimitada.

Neumonía

Afectación del pulmón provocada por agentes infecciosos, siendo el neumococo el más frecuente.

Tuberculosis

Causada por una bacteria que se transmite por vía aérea. Los síntomas pueden presentarse como un cuadro infeccioso leve.

Patologías Restrictivas

Son procesos que disminuyen el espacio físico en el interior de los pulmones, afectando la capacidad ventilatoria y el intercambio gaseoso.

Asma

Se caracteriza por la disminución del tamaño de los bronquios. Tiene múltiples causas, sobre todo alérgicas. Es una condición reversible y ocasional. Los síntomas incluyen disnea (falta de aire) y ruidos respiratorios (sibilancias).

Enfisema

Consiste en la destrucción del tejido pulmonar, lo que reduce su capacidad y afecta al intercambio de gases. Se acompaña de tos y dificultad respiratoria. La causa principal es el tabaco.

Fibrosis Pulmonar

El tejido pulmonar se encuentra dañado y produce cicatrices. Su origen es desconocido. Los síntomas son tos, disnea e intolerancia a esfuerzos. No tiene cura, pero se controla con medicación y terapia de oxígeno.

Patologías Obstructivas

Se caracterizan por la obstrucción de las vías aéreas, lo que impide el movimiento del aire inspirado. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) engloba patologías como el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica. El asma también puede tener un componente obstructivo. Clínicamente, cursa con tos crónica, expectoración y disnea.

Patologías Tumorales

Las zonas de mayor riesgo son la laringe y los pulmones. La causa principal es el tabaco. Existen varios tipos de tumores, como el carcinoma, que suele tener un pronóstico malo y una supervivencia muy baja.

Derrame Pleural

Afección en la que aumenta el volumen de la pleura debido a un exceso de líquido. Los síntomas incluyen tos, dolor torácico y dificultad respiratoria.

Patrones Respiratorios

  • Frecuencia: Eupnea (normal), taquipnea (aumentada) y bradipnea (disminuida).
  • Volumen: Hiperpnea (aumentado) e hipopnea (disminuido).
  • Ritmo: Regular o irregular.
  • Facilidad o Esfuerzo: Disnea (dificultad), ortopnea (dificultad al acostarse) y tiraje (uso de músculos accesorios).

Sonidos Respiratorios

Sonidos Respiratorios sin Amplificación (Audibles)

  • Estridor: Sonido agudo que se produce durante la inspiración debido a una obstrucción de la laringe o tráquea superior.
  • Estertor: Sonido producido por una obstrucción parcial de las vías aéreas altas, a menudo asociado a la respiración agónica.
  • Jadeo: Sonido silbante que se produce en la inspiración debido a una estenosis del árbol bronquial.
  • Burbujeo: Se produce al pasar el aire por secreciones húmedas, generando un sonido burbujeante.

Sonidos Respiratorios con Fonendoscopio (Auscultación)

  • Sibilancia: Sonido agudo que indica una reducción de la luz de los bronquiolos (como un silbido o "rendija").
  • Roncus: Se produce al pasar el aire a través de mucosa pegajosa o bronquios estenosados por mucosidad. Es un sonido seco, jadeante, burbujeante y grave.
  • Crepitación: Sonido de crujido seco y agudo que se produce por el paso de aire a través de líquido alveolar o dentro del tejido subcutáneo.
  • Roce Pleural: Sonido chirriante causado por el roce de las dos pleuras inflamadas.

Entradas relacionadas: