Patologías Respiratorias Caninas y Felinas: Comprensión y Abordaje Clínico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Neumonía Eosinofílica
- Infiltrado pulmonar con eosinófilos (parénquima pulmonar).
- Patología poco conocida.
- Etiología: Desconocida, pero asociada a parásitos pulmonares, migración larval, parásitos cardíacos o como respuesta inmunomediada de hipersensibilidad. Es más frecuente en perros Siberianos de 1 a 8 años de edad.
Signos Clínicos
- Tos
- Disnea
- Secreción nasal
- Fiebre
- Anorexia
- Depresión
- Reflejo tusígeno positivo
- Aumento de ruidos bronquiales
- Secreción amarillo-verdosa
- Puede llegar a formar granulomas en el pulmón, lo cual es más serio.
Diagnóstico
- Hemograma: Leucocitosis y eosinofilia, que puede no ser constante.
- Análisis de heces: Para determinar la presencia de parásitos.
- Radiografía (Rx): Patrón broncointersticial (masas), linfoadenopatía hiliar (cerca de la carina).
- Lavado bronquial: Normalmente <5% de eosinófilos; sin embargo, en infiltrado parenquimatoso, >90% de eosinófilos.
- Rinoscopia: Eritema y eosinófilos.
Edema Pulmonar
Definición y Causas
- Acumulación anormal de líquido en el intersticio, alvéolos y vías aéreas.
- Es un signo clínico, más que una enfermedad primaria.
- Causas principales:
- Aumento de la presión capilar pulmonar (ej. insuficiencia cardíaca izquierda).
- Disminución de la presión oncótica (ej. hipoalbuminemia).
- Incremento de la presión intersticial negativa (ej. extracción brusca de aire del tórax, iatrogénica).
- Hipodrenaje linfático (ej. neoplasias).
- Alteración de la permeabilidad de membrana (ej. perros azotémicos, pancreatitis, venenos).
- Idiopático (ej. en convulsiones).
Signos Clínicos
- Agudos o crónicos, según la causa.
- Intolerancia al ejercicio.
- Tos seca, que luego puede volverse productiva.
- Taquipnea.
- Posición ortopneica.
Diagnóstico del Edema Pulmonar
- Agudo: Tratamiento de urgencia.
- Crónico:
- Anamnesis.
- Examen clínico (auscultación).
- Hemograma (cuando hay infección).
- Perfil bioquímico (para detectar hipoalbuminemia).
- Radiografía de tórax: Cuando es de origen cardiogénico, el edema se localiza cerca de la carina en perros. En gatos, el edema es difuso. Los edemas pulmonares no cardiogénicos en perros suelen afectar el lóbulo diafragmático.
Neoplasias Pulmonares
Tipos Comunes
- Adenocarcinomas (70-80%).
- Carcinoma de células escamosas.
- Carcinoma anaplásico.
- Poco frecuentes: Fibrosarcomas, osteosarcomas, condrosarcomas, hemangiosarcomas y adenomas.
Metástasis y Signos Clínicos
- Metástasis pulmonares, generalmente de carcinoma mamario.
- Inicialmente, signos no respiratorios (anorexia, pérdida de peso).
- Signos respiratorios: Obstrucción de vías aéreas, inflamación e infecciones secundarias.
- Rara vez, compresión de venas.
Osteopatía Hipertrófica Pulmonar
Características y Signos
- Se caracteriza por hipertrofia de los huesos largos en perros, asociada a neoplasias pulmonares o hiperadrenocorticismo.
- Además de los signos respiratorios, presentan cojera.
- Afecta a perros de edad media o avanzada (9-12 años), manifestándose con tos seca, intolerancia al ejercicio y hemoptisis.
- No se ha observado predisposición por sexo ni raza.
Métodos Diagnósticos
- Radiografía: Útil solo cuando los tumores son grandes.
- Lavado traqueal: No todos los tumores exfolian células.
- Citología por aspirado pulmonar.
- Biopsia.
- Toracocentesis: Si hay líquido libre en tórax, se debe recolectar en un tubo con anticoagulante y enviar a citología. Comúnmente se encuentran neutrófilos (por infecciones) o eosinófilos (por neumonía eosinofílica).
Pleuras y sus Patologías
Tipos de Pleura
- Parietal: Cubre la superficie de las costillas, el diafragma y el mediastino.
- Visceral: Recubre los lóbulos pulmonares y la reflexión mediastínica.
Irrigación y Circulación Pleural
- La pleura parietal es la que produce el transudado, el cual es absorbido por la pleura visceral.
- Irrigación de la pleura parietal (presión sistémica, alta presión hidrostática):
- Arteria intercostal.
- Arteria pericárdica.
- Arteria diafragmática.
- Nota: En casos de ascitis por falla cardíaca derecha, puede haber derrame pleural.
- Irrigación de la pleura visceral (presión pulmonar, baja presión hidrostática):
- Arteria pulmonar.
- Arteria bronquial.