Patologías Reactivas Orales: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Lesiones Reactivas de la Cavidad Bucal
Grupo de lesiones que se originan por múltiples estímulos nocivos o traumáticos recurrentes que atacan la mucosa bucal, y esta reacciona de manera exuberante.
Fibroma Traumático
Origen:
Puede derivar de células que se encuentran en el tejido conjuntivo de la submucosa o células cercanas al ligamento periodontal.
Características Generales de las Lesiones Reactivas
- Se conocen sus agentes etiológicos: fricción, trauma.
- Son indoloras, no prolifera tejido nervioso, solo prolifera tejido fibroso/conjuntivo.
Principales Estímulos Desencadenantes:
- Trauma
- Irritación por prótesis mal adaptadas
- Mordisqueo de carrillos y labios (factores comúnmente asociados)
- Estructuras dentarias fracturadas o restauraciones defectuosas
- Mecanismos de succión o fuerzas negativas y de presión a nivel de la mucosa bucal
Características Clínicas del Fibroma Traumático
Principalmente, las zonas anatómicas de predilección para su aparición suelen ser el labio inferior, la lengua y el carrillo. Es poco frecuente en la encía, ya que no es una zona común de trauma; sin embargo, podría ser inducido, aunque es controversial, pues en la encía se denomina normalmente fibroma periférico. Es muy frecuente en el paladar óseo. Cursa como una lesión fácil de delimitar. Normalmente siempre tiene la misma coloración de la mucosa. Se caracteriza por presentar una superficie lisa y brillante.
Histopatología del Fibroma Traumático
- Epitelio escamoso estratificado: hiperqueratósico (con engrosamiento del estrato córneo) o atrófico con focos de ulceración.
- Tejido conjuntivo fibroso denso, formado por abundante colágeno maduro entrelazado y mezclado con diversos fibroblastos dispuestos al azar.
- Presencia de fibroblastos y pequeños vasos sanguíneos.
- Si hay traumatismo, se puede encontrar vasodilatación, edema e infiltración de células inflamatorias crónicas.
Diagnósticos Diferenciales
- Neurofibromas o neurilemomas, si están en lengua.
- Tumores de glándulas salivales, si están en paladar.
- Granulomas piogénicos esclerosados (de larga data), si están en encía (poco frecuente).
- Fibromatosis de tejidos blandos y lipomas, en carrillos.
Cuando llegan a desarrollarse en grandes tamaños:
- Mucoceles
- Rabdomiomas y leiomiomas
- Fibromas odontogénicos periféricos
- Carcinomas espinocelulares
Hiperplasia Fibrosa Inducida por Prótesis
Origen:
Prótesis sobreextendida que tiene contacto prematuro con la mucosa.
Etiopatogenia:
Un estímulo nocivo incide sobre el epitelio de la mucosa bucal. Este estímulo envía señales que viajan a través del epitelio, llegan a la membrana basal y allí se produce la activación de factores de crecimiento, los cuales estimulan el crecimiento de fibras colágenas a nivel del tejido conjuntivo.
Características Clínicas:
- Hiperplasia en mucosa (tumores) formando una especie de bolsillo sobre los flancos de las prótesis sobreextendidas.
- Van a presentar la misma coloración de la mucosa, siendo brillantes y lisas.
Histopatología:
Epitelio plano estratificado hiperqueratósico o atrófico, con infiltrado crónico entre el tejido conjuntivo y una gran proliferación de fibras colágenas.
Fibroma Osificante Periférico
Origen:
- A partir de células del tejido periodontal, específicamente del ligamento periodontal o periostio.
- Es una lesión gingival con islotes de hueso metaplásico (clave diagnóstica).
Metaplasia:
Una célula adulta es sustituida por otra célula adulta del mismo origen que sí tiene la capacidad de soportar un estímulo nocivo.
Características Clínicas:
- Lesión tumoral que es bastante delimitable. Normalmente su superficie se mantiene intacta.
- No suele surgir en zonas de frecuente trauma.
- Normalmente se ubica en caras vestibulares de dientes anteriores o en dientes posteriores.
Histopatología:
- Tejido conjuntivo proliferante mezclado con trabéculas de hueso metaplásico.
- Se observan las lagunas con osteocitos dentro.
Tratamiento:
- Eliminación de irritantes locales.
- Eliminación quirúrgica de la lesión.
- La recurrencia es infrecuente y depende de la eliminación de irritantes locales.