Patologías Pulmonares: Tuberculosis Miliar, Bronquiectasia y Carcinoma Broncogénico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,16 KB
1. Tuberculosis Pulmonar Miliar
Descripción Histopatológica
En la tuberculosis miliar se observan numerosos nódulos con una característica necrosis caseosa central, rodeados por histiocitos y células epitelioides que constituyen el granuloma. Es distintiva la presencia de células gigantes multinucleadas tipo Langhans. Adyacente a los granulomas, los septos alveolares se encuentran fibrosados y se asocian a un infiltrado inflamatorio de tipo crónico. En las áreas del parénquima pulmonar mejor conservadas, se evidencia edema, con histiocitos y algunos linfocitos en la luz alveolar.
Hallazgos clave:
- Presencia de células gigantes tipo Langhans.
- Septos alveolares fibrosados.
- Infiltrado inflamatorio crónico.
- Edema en el parénquima pulmonar conservado.
- Presencia de histiocitos y linfocitos en los alvéolos.
- Zonas de necrosis caseosa.
- Fenómenos de cariorrexis y cariólisis.
Exámenes Auxiliares
- Cultivo en medio de Löwenstein-Jensen.
- Autofluorescencia.
- Radiografía de tórax.
- Baciloscopia de esputo.
- Cultivo de muestra biológica.
Diagnóstico Diferencial
- Neumonía
- Cáncer de pulmón
- Absceso pulmonar
- Linfoma
- Infecciones por el complejo Mycobacterium avium u otras micobacterias no tuberculosas.
- Sarcoidosis
- Infecciones por hongos (p. ej., histoplasmosis).
- Endocarditis
- Asbestosis con efusión pleural.
- Nocardiosis
2. Bronquiectasia
Descripción Histopatológica
La bronquiectasia se caracteriza por la dilatación de uno o varios bronquios, algunos de los cuales pueden adquirir un aspecto quístico. Se observa metaplasia escamosa del epitelio, presencia de exudado purulento en el lumen bronquial y fibrosis pulmonar acompañada de un infiltrado inflamatorio severo. Es común encontrar zonas de atelectasia que contrastan con otras de enfisema.
Hallazgos clave:
- Bronquio o bronquios dilatados.
- Metaplasia escamosa del epitelio.
- Exudado purulento en el lumen.
- Fibrosis pulmonar con infiltrado inflamatorio severo.
- Zonas de atelectasia que contrastan con áreas de enfisema.
Exámenes Auxiliares
- Prueba de precipitina para aspergilosis (para verificar si hay signos de una reacción alérgica al hongo).
- Examen de sangre para alfa-1-antitripsina.
- Radiografía de tórax.
- Tomografía computarizada del tórax.
- Cultivo de esputo.
- Conteo sanguíneo completo (CSC).
- Pruebas genéticas, incluyendo la prueba del sudor para fibrosis quística.
- Prueba cutánea de PPD (derivado proteico purificado) para revisar si hubo infección de tuberculosis en el pasado.
- Electroforesis de inmunoglobulina en suero.
Diagnóstico Diferencial
- Abscesos pulmonares
- Bronquitis crónica
- Bronconeumonía
- Tuberculosis pulmonar (TBCP)
- Neoplasias pulmonares
- Condiciones que cursan con tos, expectoración y hemoptisis crónicas.
3. Carcinoma Broncogénico
Descripción Histopatológica
Se observa un bronquio cuyo epitelio está modificado, en parte, por una proliferación de células que adquieren caracteres de atipicidad. Estas células infiltran el tejido circundante formando masas celulares, con la posible formación de globos córneos (característico del carcinoma epidermoide) y extensos focos de necrosis.
Hallazgos clave:
- Engrosamiento de los septos alveolares.
- Presencia de material exudativo en los alvéolos.
- Infiltrado inflamatorio crónico.
- Grupos de células neoplásicas que pueden formar estructuras glandulares (adenocarcinoma) o nidos sólidos.
- Fusión de paredes celulares o formación de sincitios.
- Núcleos agrandados con pérdida de la relación núcleo-citoplasma.
- Membrana nuclear irregular, a menudo con indentaciones.
- Presencia de nódulos tumorales irregulares.
- Fibrosis asociada al infiltrado inflamatorio crónico.
- Áreas de necrosis tumoral.
Sintomatología Clínica
- Fiebre
- Tos crónica
- Hemoptisis (expectoración con sangre)
Exámenes Auxiliares
- Gammagrafía ósea.
- Radiografía de tórax.
- Conteo sanguíneo completo (CSC).
- Tomografía computarizada del tórax.
- Resonancia magnética del tórax.