Patologías Oculares: Catarata, Desprendimiento de Retina, Queratopatía y DMAE
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Catarata
La catarata es una opacidad progresiva del cristalino que causa una pérdida de visión estable o progresiva. La pupila puede aparecer de color blanco-grisáceo en lugar de negro. Otros síntomas incluyen pérdida de contraste, deslumbramiento y, en ocasiones, diplopía (visión doble).
Diagnóstico de la Catarata
El diagnóstico se realiza mediante un examen con lámpara de hendidura y oftalmoscopio.
Tratamiento de la Catarata
El tratamiento es quirúrgico.
Síntomas Objetivos Premonitorios de la Catarata
Estos síntomas son valorables con lámpara de hendidura:
- Vacuolas en la cortical anterior.
- Hendiduras claras.
- Disociación lamelar.
- Dehiscencia de suturas (Y anterior y posterior).
Síntomas Objetivos Evidentes de la Catarata
- Pupila de color grisáceo, blanquecino u oscuro.
La dilatación pupilar permite estudiar la iluminación transmitida (capacidad del rayo luminoso de progresar dentro del cristalino). A mayor transparencia, mayor progresión. El corte óptico que realiza el haz de la lámpara permite apreciar a qué nivel se presenta la opacidad.
Síntomas Subjetivos de la Catarata
- Disturbio visual.
- Disminución de la agudeza visual.
- Pérdida de visión total (en etapas avanzadas).
El disturbio visual depende del lugar, la situación de la opacidad y la incidencia de luz sobre la pupila. Es frecuente el cristalino en doble foco y la pérdida de visión de colores o cambio en la visión de ellos.
Etapas de la Catarata
- Período Incipiente: Opacidad que desde la periferia se proyecta al centro.
- Intumescencia: El cristalino absorbe líquido, se hincha y adquiere mayor volumen. Puede provocar subidas tensionales.
- Madurez: El cristalino pierde el agua que adquirió, se retrae y se opacifica por completo.
- Hipermadurez: La superficie del cristalino pierde su consistencia y se vuelve homogénea. Aumento de permeabilidad de la cápsula.
Consecuencias de la Catarata
- Reducción de la capacidad para ver detalles y distinguir colores.
- Incremento de la sensibilidad al deslumbramiento, con difícil adaptación al paso de un ambiente luminoso a uno oscuro.
- Visión borrosa.
Desprendimiento de Retina
El desprendimiento de retina es la separación de la retina sensorial del epitelio pigmentario. Se le denomina desprendimiento regmatógeno.
Síntomas del Desprendimiento de Retina
- Visión de sombras que caen o que se elevan.
- Reflejo retiniano total o parcialmente ausente.
- Fosfenos y miodesopsias.
Diagnóstico del Desprendimiento de Retina
Exploración con oftalmoscopio y evaluación del reflejo retiniano.
Predesprendimiento de Retina
Situación en la que, habiendo razones para que se produzca un desprendimiento, aún no se ha producido.
Síntomas Vítreos
El paciente aprecia escotomas móviles que dependerán del estado del vítreo y que son causados por anomalías en su transparencia. Se denominan miodesopsias, que son más evidentes cuanto más blanco es el fondo sobre el que se mira.
Síntomas de la Retina
Síntomas de irritación retiniana. Visión de destellos luminosos según la zona iluminada. La periferia es más o menos blanca. La zona central produce destellos que llamamos fosfenos o fotopsias (chispas o estrellas en el caso de tracción vítrea) o manchas o medias lunas en caso de rotura retiniana.
Hemorragia Ocular
La hemorragia ocular causa una pérdida de visión, más o menos pronunciada, dependiendo del grado de la hemorragia. Se puede experimentar la visión de humos o lluvia. También repercute en la imposibilidad de estudiar el fondo de ojo.
Desprendimiento: Síntomas Adicionales
Irritación de la retina desprendida (fosfenos más marcados y aparición de una línea que demarcará el desprendimiento) y pérdida de campo visual.
Queratopatía/Queratitis
La queratopatía o queratitis es una inflamación corneal de distinta etiología. Los síntomas varían según el tipo, e incluyen opacificación corneal, cicatrices y posible tinción con fluoresceína. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico.
DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad)
La DMAE es una enfermedad que causa la pérdida de visión en la zona central del campo visual. Afecta a pacientes mayores de 65 años y se manifiesta con metamorfopsia (distorsión de las imágenes).
Diagnóstico de la DMAE
Exploración con oftalmoscopio, angiografía fluoresceínica y OCT (Tomografía de Coherencia Óptica).
Tratamiento de la DMAE
Terapia fotodinámica, corticoides y antiangiogénicos intravítreos.
Distrofia Corneal de Fuchs
La distrofia corneal de Fuchs es un deterioro corneal endotelial y epitelial que cursa con pérdida de transparencia.