Patologías Nefrourológicas: Compendio de Afecciones Renales y Urinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Sistema Nefrourológico: Afecciones y Conceptos Clave

Afecciones Congénitas

  • **Agenesia renal**: Ausencia de desarrollo de uno o ambos riñones.
  • **Displasia renal**: Desarrollo anormal del tejido renal.
  • **Ectopia renal**: Riñón ubicado en una posición anómala.
  • **Glomerulopatía y nefropatía tubulointersticial**: Enfermedades que afectan los glomérulos y los túbulos renales.
  • **Enfermedad renal poliquística**: Trastorno genético caracterizado por el crecimiento de múltiples quistes en los riñones.
  • **Amiloidosis**: Acumulación de proteínas amiloides en los riñones.
  • **Nefroblastoma**: Tumor renal maligno, común en la infancia.
  • **Adenocarcinoma**: Tipo de cáncer que se origina en las células glandulares del riñón.

Enfermedad Poliquística Hereditaria

Se caracteriza por su **carácter hereditario autosómico dominante**, lo que implica que **no existe predisposición ligada al sexo**.

Funciones Renales Esenciales

  • **Formación de orina**.
  • **Filtración glomerular**.
  • **Reabsorción tubular**.
  • **Secreción tubular**.
  • **Excreción de orina**.
  • **Regulación de la formación de eritrocitos** (eritropoyesis).
  • **Regulación de la presión sanguínea**.
  • **Síntesis de vitamina D activa**.
  • **Degradación de hormonas**.

Tipos de Cistitis

  • **Cistitis asociada a urolitiasis**.
  • **Cistitis idiopática**.
  • **Cistitis bacteriana**.
  • **Cistitis por neoplasia**.

Consecuencias de la Obstrucción Urinaria

  • **Deshidratación**.
  • **Vómitos**.
  • **Hipotermia**.
  • **Hiperfosfatemia** (con **disminución de la filtración glomerular**).
  • **Azotemia posrenal** (que puede llevar a **acidosis respiratoria**).
  • **Hiperkalemia**.

Urolitiasis y Cristaluria

Cálculos de Oxalato Cálcico

  • Son **radio-opacos** e **insolubles**.
  • Localización común: **riñones**, **uréteres** y **vejiga**.

Cálculos de Estruvita

  • Se forman por **supersaturación de la orina** con **magnesio**, **amonio** y **fosfato**.
  • Puede estar relacionado con un **consumo excesivo de magnesio** y otros minerales.
  • Localización: **vejiga**. Pueden formarse en **orina estéril** y son **solubles**.
  • Se asocian a **orinas alcalinas** (pH > 7).
  • Favorecidos por la **formación de orinas muy concentradas**.

Cistitis Bacteriana

Factores Predisponentes

  • **Enfermedad renal crónica** (presente en el 66% de los casos).
  • **Hipertiroidismo**, **Diabetes mellitus**.
  • **Tratamiento con corticosteroides**.
  • Infecciones por **FeLV/FIV** o estados de **inmunocompromiso**.
  • **Neoplasias vesicales**.

Agentes Causales y Presentación

  • Las **infecciones ascendentes** son la vía más común.
  • Agentes etiológicos frecuentes: **Escherichia coli**, **Cocos Gram positivos**, **Bacilos Gram negativos**.
  • Puede ser **sintomática** o **asintomática**.
  • Clasificación: **sin complicación** y **con complicación**.

Cistitis Intersticial Felina (CIF)

Características y Patogenia

  • Se caracteriza por una **respuesta prolongada, inapropiada y exagerada al estrés**.
  • Asociada a **disfunción neuroendocrina**.
  • Presenta **disfunción de la mucosa vesical**.
  • Desarrollo de **inflamación aguda de la vejiga**.
  • Puede cursar con **hemorragia** (formación de coágulos), **liberación de células vesicales** y **proteínas**.
  • Mayor predisposición en **gatas con uretras cortas**.
  • En **gatos machos**, puede llevar a **obstrucción uretral**.

Diagnóstico de la Cistitis Intersticial Felina

  • Diagnóstico por **exclusión** de otras causas.
  • **Radiografías abdominales**.
  • **Perfil bioquímico**, **hemograma**, **uroanálisis** y medición de **T4**.
  • **Cultivo de orina**.
  • **Ecografía vesical**.
  • **Cistoscopia**.
  • **Biopsia vesical**.

Hallazgos Cistoscópicos

  • **Hemorragias petequiales** en la submucosa (**glomerulaciones**).
  • **Edema de la mucosa**.
  • **Fragilidad de la mucosa**.
  • **Hipervascularidad**.

Conceptos Clave en Enfermedad Renal

Reserva Renal

Capacidad del riñón para mantener la funcionalidad normal incluso con la **pérdida de hasta el 50% de las nefronas** sin manifestar cambios clínicos.

Fallo Renal

Condición en la que la **azotemia** comienza a producir **signos clínicos**, indicando **insuficiencia renal**.

Azotemia

**Aumento de los niveles de nitrógeno ureico en sangre (NUS)** y **creatinina** en el torrente sanguíneo.

Uremia / Síndrome Urémico

Conjunto de **signos clínicos y bioquímicos** resultantes de la **acumulación de toxinas urémicas** en el organismo debido a la insuficiencia renal.

Nitrógeno Ureico en Sangre (NUS)
  • **Estimador del nivel de toxinas retenidas**.
  • Influenciado por la **ingesta proteica**.
  • Aumenta con **hemorragias gastrointestinales**.
  • Incremento por **aumento del catabolismo proteico** (fiebre, sepsis, ayuno prolongado).
  • Afectado por la **reducción del volumen urinario** (deshidratación).
  • Puede ser alterado por ciertas **drogas** (corticosteroides, azatioprina).
Creatinina
  • Considerado el **mejor estimador del nivel de filtración glomerular**.
  • Su **excreción es casi exclusivamente por filtración glomerular**.

Entradas relacionadas: