Patologías Musculares y Óseas: Síntomas, Tipos y Clasificación de Afecciones Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Manifestaciones Clínicas de Patologías Musculares
Las manifestaciones de las patologías musculares son muy diversas, destacando:
- Dolor (Mialgia): Cuando se refiere al músculo, hablamos de mialgia. Puede ser localizado (como en una contusión) o generalizado, como sucede con la fibromialgia. Cuando aparece en el curso de una contracción, se denomina calambre.
- Inflamación.
-
Debilidad o Paresia: Se produce como una respuesta inadecuadamente débil de la contracción muscular. Existen diferentes tipos de paresias:
- Monoparesia: Afecta a una sola extremidad.
- Hemiparesia: Afecta a la mitad del cuerpo.
- Paraparesia: Afecta a los miembros inferiores.
- Tetraparesia: Afecta a las cuatro extremidades.
- Miotonía: Pérdida del tono muscular con flacidez y reflejos osteotendinosos disminuidos.
- Parálisis (Plejia): Falta de contracción muscular como respuesta a un estímulo. Al igual que las paresias, pueden ser: monoplejia, hemiplejia, paraplejia y tetraplejia.
- Agarrotamiento: Aumento persistente del tono muscular.
- Fasciculaciones: Pequeñas contracciones involuntarias, más o menos localizadas, que no producen movimientos. Se aprecian como pequeñas vibraciones bajo la piel.
- Tetania: Contracciones bruscas, fuertes y dolorosas que suelen afectar a grupos musculares.
- Distonías: Contracciones musculares que se producen en determinados movimientos y no en otros.
- Dismetrías: Descoordinación de los movimientos cuando varios grupos musculares deben coordinarse para una acción determinada.
Patología Ósea
1. Patología Infecciosa: Osteomielitis
La osteomielitis es un proceso infeccioso causado por un microorganismo que puede afectar al periostio (periostitis) o a todo el hueso (osteomielitis). Los gérmenes pueden proceder de una herida y llegar directamente al hueso, como ocurre en fracturas abiertas, o bien llegar a través de la sangre.
Clínica:
- Inflamación
- Fiebre
2. Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad metabólica muy frecuente, caracterizada por una reducción de la masa ósea y cambios estructurales que producen una mayor fragilidad de los huesos. Suele presentar mayor incidencia en las mujeres y manifestarse a partir de los cincuenta años.
Tipos de Osteoporosis:
1. Osteoporosis Primarias o Idiopáticas
Se observa pérdida ósea sin que exista otra enfermedad que pudiera ser la responsable. Dentro de este grupo se incluyen:
- Osteoporosis Postmenopáusica: Es debida a un aumento de la reabsorción ósea que se origina por un déficit de estrógenos.
- Osteoporosis Senil: Se considera fisiológica.
- Osteoporosis por Inmovilización Prolongada: En este caso, la falta de estímulos mecánicos provoca un desequilibrio entre la reabsorción ósea y la formación de hueso, favoreciendo la primera.
2. Osteoporosis Secundarias
La pérdida ósea es debida a un proceso patológico conocido:
- Alteraciones Endocrinas: Como el Síndrome de Cushing o el Hipertiroidismo.
- Deficiencias Nutricionales.
- Osteogénesis Imperfecta: Debida a un defecto congénito en la síntesis del colágeno óseo. También es conocida como la enfermedad de los huesos de cristal.