Patologías Gastrointestinales: Síndromes, Inflamaciones y Hemorragias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Síndrome de Mallory-Weiss

También llamado Síndrome de laceración-hemorragia gastroesofágica. Está relacionado con la ingesta de alcohol y aspirina.

Clasificación de Lesiones Esofágicas

  • Grado IV: Úlcera esofágica.

Gastritis

Inflamación de la mucosa gástrica. Cuadros que no presentan lesiones inflamatorias se consideran como dispepsias inespecíficas o dispepsias no ulcerosas.

Gastritis Aguda

El diagnóstico se realiza por medio de la endoscopia y la biopsia cuando se sospecha una lesión premaligna.

Gastritis Crónica

Se distinguen dos tipos:

  • Tipo A: Menos frecuente. Afecta al cuerpo y al fundus. Puede asociarse a anemia perniciosa.
  • Tipo B: Forma más común. Afecta a la zona central en pacientes jóvenes, pero suele afectar a la totalidad de la mucosa en pacientes mayores. No hay anticuerpos y puede existir asociación con H. pylori. Su etiología (trastornos inmunológicos). Su diagnóstico se basa en la endoscopia y biopsia.

Gastritis Específicas

  • Enfermedad de Menetrier o Gastritis Hiperplásica: Caracterizada por la presencia de pliegues gruesos y grandes en la mucosa gástrica.
  • Gastritis Granulomatosa: Presencia de granulomas en la mucosa gástrica que aparecen secundarios a enfermedades.
  • Gastritis Eosinofílica: Presencia de infiltrados eosinófilos en la mucosa gástrica, por afectación del estómago en el proceso de gastroenteritis eosinofílica.
  • Hiperplasia Linfoide: Presencia de linfoides en la mucosa gástrica, por afectación que aparece secundariamente a procesos leucémicos.
  • Gastritis Infecciosa: Participación del estómago en un proceso infeccioso general que se manifiesta en forma de gastritis flemosas graves.

Infección por Helicobacter pylori

Bacteria gramnegativa.

Hemorragia Digestiva

  • HDA o Hemorragia Digestiva Alta: Origen proximal al ángulo de Treitz (hasta la 3ª porción del duodeno).
  • HDB o Hemorragia Digestiva Baja: Origen distal al ángulo de Treitz (desde la 4ª porción del duodeno).
  • Hematemesis: Emisión de sangre por la boca procedente del tubo digestivo.
  • Melena: Heces brillantes, negras como el alquitrán, pastosas, traducen la presencia de un mínimo de 50 ml en sangre.
  • Hematoquecia: Aparición de sangre reciente no parcialmente digerida por el ano, mezclada o no con la deposición.

Apendicitis

Su complicación principal es la perforación apendicular (20% de todas las apendicitis) que origina una peritonitis localizada, llamada absceso peritoneal. La clínica se caracteriza por el dolor abdominal, localizado inicialmente en epigastrio y más adelante en fosa ilíaca derecha. Aparece también íleo paralítico y leucocitosis con desviación a la izquierda.

Obstrucción Intestinal

Obstrucciones Mecánicas

  • Impactación por heces.
  • Adherencias peritoneales.
  • Tumores.
  • Hernias estranguladas.
  • Invaginación: Prolapso de un segmento intestinal en la luz de otro.
  • Estenosis intestinal: Secundaria a enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Íleo biliar: Obstrucción intestinal producida por la migración de un cálculo biliar por la luz intestinal.

Enfermedad de Crohn

Enfermedad inflamatoria crónica de origen desconocido que puede afectar al íleon, colon o ambas estructuras. Su tratamiento consiste en la resección quirúrgica del segmento afectado (enterectomía).

Hemorragias Internas

  • Grado I: Sin prolapso.
  • Grado II: Protrusión reductible espontáneamente.
  • Grado III: Protrusión frecuente reductible.
  • Grado IV: Prolapsadas de forma permanente.

Infecciones Intestinales

  • Cólera: Infección bacteriana aguda del intestino delgado, caracterizada por vómitos y diarreas intensas en agua de arroz.
  • Salmonelosis: Provocada por la ingestión de alimentos (huevos).
  • Shigelosis o Disentería Bacilar: Infección bacteriana del intestino caracterizada por diarreas con sangre producida por Shigella.
  • Amebiasis: Infección intestinal y hepática producida por Entamoeba histolytica que se adquiere por la ingestión de alimentos o agua contaminada por heces infectadas.

Virus Hepatotropos

Virus que se colonizan primeramente en el hígado.

Hepatitis Crónica

Se caracteriza por la existencia de fenómenos inflamatorios en las estructuras hepatocelulares del hígado (más de 6 meses).

  • IgM: Es el primer anticuerpo que aparece al producirse una respuesta inmunitaria a un antígeno.
  • IgG: Se produce después de la fase aguda de la respuesta inmunitaria, dejando formar las IgM.

Entradas relacionadas: