Patologías Gastrointestinales: Helicobacter Pylori, Colecistitis Crónica y Mucosa de Barret
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Helicobacter Pylori
Cuadro Clínico
- Epigastralgia
- Hiporexia
- Náuseas
- Sangre en heces
- Pirosis
- Eructos
Exámenes Auxiliares
- Prueba de ureasa
- Examen coprológico
- Prueba de aliento
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Endoscopia
- Biopsia
- Serología Ig G
Diagnóstico Diferencial
- Úlcera duodenal
- Hernia de hiato
- Cáncer gástrico
- Pancreatitis crónica
- Síndrome de intestino irritable
Incidencia
Más del 63% de la población. En Cuba, señalan prevalencia de la infección entre un 90 y 95% de los pacientes. En EE. UU., la infección se asocia a pobreza, hogares hacinados, escasa educación, afroamericanos o mejicanos americanos, residencia en áreas rurales y nacimiento fuera de EE. UU. Las tasas de colonización superan el 70% en algunos grupos y varían de menos del 10 a más del 80% en todo el mundo. En áreas de alta prevalencia, la infección se adquiere en la infancia.
Colecistitis Crónica
Órgano: Vesícula biliar.
Histopatología
- Glándulas de la mucosa dilatadas (senos de Rokitansky – Aschoff)
- Hipertrofia de la capa muscular
- Infiltrado linfoplasmocitario
- Fibrosis de la capa serosa
- Áreas de hemorragia y necrosis
Cuadro Clínico
- Dolor en el epigastrio o hipocondrio derecho
- Ictericia
- Intolerancia a los alimentos grasos
- Náuseas, vómitos
- Fiebre
Exámenes Auxiliares
- Colecistografía oral
- Ecografía abdominal
- Bilirrubina total, directa e indirecta
- Amilasa y lipasa
- Hemograma completo
Diagnóstico Diferencial
- Pancreatitis aguda
- Apendicitis
- Hepatitis aguda
- Enfermedad ulcerosa péptica
- Víscera perforada
Etiología: La inflamación de la vesícula biliar que persiste por un periodo prolongado o por repetidas formaciones de cálculos biliares. Infección en el sistema de drenaje del conducto biliar común, bloqueo del conducto, exceso de colesterol o tumores. Los microorganismos, normalmente E. coli y enterococos, se pueden cultivar en la bilis en un tercio de los casos.
Incidencia
En edades entre los 45 y los 70 años, sexo femenino 2-3/1, 800.000 nuevos casos al año, población blanca tiene mayor prevalencia que la negra.
Mucosa de Barret
Órgano: Esófago.
Etiología: Es una complicación de la ERGE crónica que se caracteriza por metaplasia intestinal dentro de la mucosa escamosa del esófago.
Incidencia: 10% de los sujetos con ERGE sintomática. Más frecuente en varones de raza blanca y se presenta normalmente entre los 40 y los 60 años de edad.
Características Histopatológicas
*Epitelio normal del esófago: E. plano poliestratificado no queratinizado. Tipo de epitelio: Columnar
- Cambio de epitelio escamoso a epitelio gástrico metaplásico
- Glándulas metaplásicas (células caliciformes) con epitelio tipo columnar
- Infiltrado inflamatorio crónico
- Células plasmáticas con núcleo excéntrico
- Células epiteliales con cambios de displasia de bajo grado con agrandamiento, apiñamiento y desorganización de sus núcleos.
Cuadro Clínico
- Pirosis
- Disfagia
- Hematemesis
- Dispepsia
- Dolor retroesternal
- Pérdida de peso
Exámenes Auxiliares
- Clínica
- Biopsia
- Endoscopia
- Anatomía patológica
- TAC
Diagnóstico Diferencial
- Cáncer de esófago
- Úlceras esofágicas
- Esofagitis
- Metaplasia intestinal
- Adenocarcinoma