Patologías y Fisiología de la Reproducción Animal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.- En la hipoplasia ovárica bilateral:

c) a y b.

2.- En la placenta endoteliocorial, las estructuras interpuestas entre la sangre materna y fetal:

a) Epitelio y tejido conectivo del endometrio. Epitelio, tejido conectivo y endotelio del corion.

3.- En la placenta zonal:

a) Dos cinturones de vellosidades.

4.- Los cráteres o cálices endometriales que se forman en la yegua gestante:

d) Una de las funciones es secretar eCG.

5.- Posición y presentación del feto:

e) N.A.

6.- Niveles hormonales al parto:

Disminuye progesterona, aumenta oxitocina, estrógenos, glucocorticoides y prostaglandinas.

7.- Puerperio vaca:

42d.

8.- La involución uterina es un proceso de reducción de tejidos a través de reabsorción y destrucción histolítica cuyas características en distintas especies:

a) En pequeños rumiantes la involución finaliza 21 a 28d.

b) En cerda involución rápida y los celos notorios en durante lactancia.

c) Puerperio en yegua dura 21d.

d) Caninos involución dura 3 meses.

9.- Las molas son formaciones consideradas dentro de la patología de la gestación:

c) a y b.

10.- En la intervención cesárea bovino, de exterior a interior:

c) Piel, musc. oblicuo abdominal externo, oblicuo abdominal interno, transverso abdominal. Tensor de la fascia transversa, peritoneo y útero.

11.- Desde el punto vista clínico, usted considera una retención de placenta:

Retención por más de 12 hrs.

12.- El reflejo de Ferguson se caracteriza por:

d) a y c.

13.- La retención de placenta que se produce cuando se inducen partos días antes del parto:

a) Inmadurez de los placentomas.

14.- Dentro de las patologías ováricas, los quistes luteinizados se caracterizan por:

d) Se pueden tratar con agentes luteolíticos.

15.- Durante el periodo de dilatación de un parto bovino se puede aseverar:

d) a, b y c.

16.- El doble cérvix verdadero en la hembra bovina:

c) La hembra puede parir sin mayores problemas.

17.- Aseveración incorrecta:

a) La estimulación de los alfa receptores a nivel de las cel. miometriales  en el bovino mediante clenbuterol, produce relajación del útero y una detención en el proceso del parto.

18.- Dentro del trastorno de la contracción se encuentra las inercias uterinas que se caracterizan por:

a) La inercia uterina primaria se caracteriza por que se produce después de iniciarse normalmente el parto.

d) Inercias secundarias tienen entre otras causas que la desencadenan, manipulaciones prematuras al parto.

19.- La hipocalcemia es un trastorno metabólico que se caracteriza por:

d) a, b y c.

19.- Dentro de la ubicación intrauterina del feto se establece que:

a) La presentación es la relación entre el eje mayor o longitudinal del feto respecto al eje longitudinal de la madre.

c) La posición constituye la relación entre el dorso fetal y el dorso de la madre.

b) Presentación anterior – posición superior o dorsal – actitud extendida cabeza sobre miembros anteriores.

20.- 5 hembras bovinas de un lote de 50, que fueron sincronizadas con progestágenos y que no se examinaron por preñez antes de aplicarlo no presentan celo después de 15 días de haberse retirado:

d) Probablemente están preñadas.

Entradas relacionadas: