Patologías Clave del Sistema Locomotor: Infecciones, Tumores y Traumatismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Osteomielitis: Infección y Extensión

Una vez iniciada la infección en la epífisis, tiende a extenderse hacia la diáfisis, donde encuentra menor resistencia por la presencia del canal medular.

Síntomas

  • Fiebre alta con temblores
  • Cefalea
  • Dolor intenso
  • Piel caliente y enrojecida

Osteomielitis de Infección Directa

La osteomielitis de infección directa es más frecuente por el alto número de lesiones traumáticas de los miembros debido a accidentes automovilísticos o de trabajo.

Tratamiento: Empleo de antibióticos.

4.8 Tumores del Sistema Locomotor

Los tumores del esqueleto son primitivos si nacen del hueso, y pueden ser benignos o malignos. Son secundarios o metastásicos cuando están originados por procesos neoplásicos de otros tejidos.

Las células llegan al esqueleto por la vía sanguínea y se forman donde el lecho sanguíneo es más estrecho. Allí comienzan a desarrollarse y a crecer, formando un tumor secundario.

4.9 Osteoporosis, Osteomalacia y Raquitismo

Osteoporosis

La osteoporosis se produce por una reducción cuantitativa del tejido óseo. Podemos distinguir:

  • Osteoporosis ligadas a desequilibrios hormonales (por menopausia).
  • Osteoporosis senil (por falta de uso, de origen circulatorio).

Osteomalacia y Raquitismo

En el raquitismo y la osteomalacia, las causas más inmediatas son de origen bioquímico: déficit de vitamina D o de sustancias dotadas de actividad vitamínica del tipo D. Como consecuencia, se producen alteraciones esqueléticas.

Osteomalacia

Es una osteopatía desmineralizante difusa, caracterizada por la conservación del volumen y de la masa ósea, y una disminución de su contenido mineral.

Raquitismo

Se caracteriza por los trastornos que se producen en los huesos durante el periodo de crecimiento. En el tejido osteoide no se depositan las sales de calcio necesarias para su osificación.

4.10 Lesiones Articulares

Distorsión Articular

Por distorsión se entiende la pérdida de contacto temporal de las dos cabezas articulares como consecuencia de un proceso traumático. El trauma impulsa a la articulación en un determinado sentido, provocando la distensión y, a menudo, la laceración de los elementos que contiene la articulación misma.

Tratamiento de la Distorsión

Inmovilización de la articulación durante 15-20 días, tiempo necesario para la reparación de lesiones capsulares y ligamentosas.

4.11 Las Fracturas

Las fracturas son discontinuidades estructurales que se producen en un hueso como consecuencia de traumatismos de varios tipos. Un traumatismo puede actuar directamente sobre un hueso, afectando al mismo según diferentes tangentes; o bien indirectamente, cuando la fuerza se aplica en otro lugar, pero repercute en el hueso.

Signos de una Fractura

Los signos de una fractura son generalmente el dolor y la imposibilidad de mover el miembro fracturado. En ocasiones, el miembro fracturado aparece más corto que el otro porque los fragmentos se han superpuesto.

Principios Básicos para el Tratamiento de Fracturas

Los principios básicos para tratar cualquier fractura son dos:

  1. Reducción: Es una obra mediante la cual el hueso fracturado es devuelto a las condiciones en las que se encontraba antes de romperse.
  2. Inmovilización: Una vez reducidos, los fragmentos deben ser inmovilizados, ya que en un hueso fracturado los fragmentos tienden nuevamente a desplazarse.

Entradas relacionadas: