Patologías Cerebrales: Hemorragias Intracraneales y Enfermedades Neurodegenerativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 54,38 KB
Hemorragia Intracraneal
Hemorragia Intracerebral
- Incidencia máxima a los 60 años por rotura de vaso pequeño.
- Hemorragias ganglionares y lobulares (putamen 50-60%, tálamo, protuberancia, lóbulos).
- Etiologías: Hipertensión Arterial (HTA) (>50%) y Angiopatía Amiloide Cerebral (AAC), seguidas por trastornos de coagulación, neoplasias, vasculitis, aneurismas y malformaciones.
Hemorragia Intraparenquimatosa Hipertensiva
- Anomalías en las paredes de los vasos causan que se debiliten y se hagan más vulnerables a la rotura.
- Microaneurismas de Charcot-Bouchard, más frecuentes en los vasos de los ganglios basales.
- Núcleo central de sangre coagulada rodeado por un anillo de tejido encefálico con cambios neuronales y edema. El edema se resuelve, dejando células cargadas de pigmentos y lípidos, y astrocitos reactivos, con una evolución similar a la de un infarto.
Angiopatía Amiloide Cerebral (AAC)
- Trastorno que deposita péptidos amiloides (los mismos que en la enfermedad de Alzheimer) en las paredes de vasos meníngeos y corticales medianos y pequeños.
- El depósito debilita la pared vascular y aumenta el riesgo de hemorragia.
- Vasos rígidos, sin fibrosis, con depósitos densos y uniformes de amiloide.
Hemorragia Subaracnoidea
- Ruptura de arterias intracerebrales de gran calibre, principalmente del polígono de Willis.
- Congénitos (aneurismas saculares).
- Ateroscleróticas (aneurismas ateroscleróticos o ruptura directa de la pared).
Rotura de Aneurismas Saculares
- La causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea (HSA) es la rotura de un aneurisma sacular (en fresa).
- Se observan en aproximadamente el 2% de la población y el 90% se encuentran en puntos de ramificación.
- Evaginación de pared fina, de pocos milímetros a 2-3 centímetros.
- Enfermedades degenerativas.
Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso
Estas enfermedades pueden relacionarse con:
- Una característica intrínseca de una proteína mutada:
- Expansión de repeticiones de poliglutamina en la enfermedad de Huntington.
- Una característica de un péptido derivado de una proteína precursora más grande:
- Péptido Aβ en la Enfermedad de Alzheimer (EA).
- Una alteración inexplicable de una proteína celular normal:
- Alfa-sinucleína en la enfermedad de Parkinson esporádica.
Difieren en:
- La distribución de la carga de la enfermedad.
- Los hallazgos neuropatológicos específicos.
Pueden agruparse usando dos abordajes:
- Sintomático / Anatómico:
- Basado en las regiones anatómicas del SNC afectadas, lo que típicamente se traduce en los síntomas clínicos.
- Anatomopatológico:
- Basado en los tipos de inclusiones o estructuras anómalas observadas (ej., tau o sinucleína).
Clasificación de Enfermedades Degenerativas:
- Enfermedades Degenerativas que Afectan a la Corteza Cerebral.
- Enfermedades Degenerativas de los Ganglios Basales.
- Degeneraciones Espinocerebelosas.
- Enfermedades Degenerativas que Afectan a las Motoneuronas.
1. Enfermedades Degenerativas que Afectan a la Corteza Cerebral
A. Enfermedad de Alzheimer
- Causa más frecuente de demencia en el anciano.
- Se hace clínicamente evidente por:
- Deterioro insidioso de las funciones intelectuales superiores con alteraciones en:
- El ánimo.
- La conducta.
- Deterioro insidioso de las funciones intelectuales superiores con alteraciones en: