Patología Vascular: Edema, Hiperemia, Trombosis, Embolia e Infarto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Edema

Edema: Salida de líquido de la sangre hacia el exterior, en cavidades corporales e intersticio.

El edema se produce por un desequilibrio entre la presión coloidosmótica y la presión hidrostática, lo que provoca la salida de plasma.

Aspectos Morfológicos del Edema

  • Macroscópico: Órgano inflado, pesado y brilloso.
  • Microscópico: Zona con líquido rosado sin elementos formes.

Tipos Específicos de Edema por Localización

  • Tórax: Hidrotórax
  • Pericardio: Hidropericardio
  • Cefálica: Hidrocefalia
  • Testículos: Hidrocele
  • Peritoneo: Ascitis
  • Ojo: Glaucoma

Causas del Edema

Trastornos Sistémicos

  • Aumento de la presión hidrostática de la sangre.
  • Disminución de la presión osmótica de la sangre.
  • Aumento de la permeabilidad capilar.
  • Aumento de la tensión osmótica del líquido intersticial.

Trastornos Locales

  • Aumento de la presión hidrostática de la sangre.
  • Aumento de la permeabilidad capilar.
  • Obstrucción linfática.

Hiperemia

Hiperemia: Incremento de sangre dentro de los vasos.

Hiperemia Activa

Se produce en arterias y capilares.

  • Microscópicamente: Capilares repletos de sangre.
  • Macroscópicamente: Color rojo brillante.

Causas de la Hiperemia Activa

  • Fisiológicas: Ejercicio, digestión, inicio de lactancia y menstruación.
  • Patológicas: Enfermedades infecciosas agudas (influenza, distemper), sustancias irritantes para la piel.

Congestión Pasiva

Congestión Pasiva General Aguda

Trastornos súbitos en corazón y pulmones, donde la sangre se acumula en el lado venoso.

Causas de la Congestión Pasiva General Aguda

  • Falla cardíaca por toxinas.
  • Neumonías agudas.
  • Hidrotórax.
  • Infarto de miocardio.

Congestión Pasiva Crónica

Prolongación de lesiones pulmonares y cardíacas.

  • Microscópicamente: Capilares y venas dilatadas, repletas de sangre.
  • Macroscópicamente: Zona tumefacta, con tinte rojo azulado.

Congestión Pasiva Local Aguda

Obstrucciones en venas por presión externa (torniquetes, vendajes), trombosis y embolias.

Congestión Pasiva Local Crónica

De tiempo prolongado, causada por tumores, abscesos, trombos o coágulos.

Hemorragia

Hemorragia: Salida de sangre de un vaso al exterior.

Tipos de Hemorragia por Mecanismo

  • Por Raxis: Corte del vaso con salida rápida de sangre.
  • Por Diapédesis: Leve escurrimiento del fluido por imperfección de las paredes, más difícil de diagnosticar.

Clasificación de Hemorragias por Tamaño y Forma

  • Petequias: Lesiones puntiformes, menores de 2 mm.
  • Equimosis: Lesiones mayores de 1-2 cm.
  • Sufusiones: Difusas, planas e irregulares.
  • Lineales.
  • Hematoma: Deformación en tejidos por acumulación de sangre.

Trombosis

Trombosis: Formación de un trombo intravascular.

La Triada de Virchow

Factores clave que predisponen a la trombosis:

  1. Lesión Endotelial: Estrés hemodinámico asociado a hipertensión arterial, endotoxinas bacterianas, hipercolesterolemia, irradiación.
  2. Alteración del Flujo Sanguíneo:
    • Turbulencia: Favorece la trombosis arterial y cardíaca.
    • Estasis: Favorece la trombosis venosa. Desbarata el flujo laminar, inhibe factores de coagulación, retrasa la coagulación y favorece la actividad endotelial.
  3. Hipercoagulabilidad Sanguínea: Alteración de las vías de la coagulación que predisponen a la formación de trombos.
    • Causas Genéticas: Mutación del Factor V Leiden.
    • Causas Adquiridas: Síndrome de trombocitopenia y de los anticuerpos antifosfolípidos.

Embolia

Embolia: Desplazamiento en la sangre de una masa sólida, líquida o gaseosa (émbolo) que puede ocluir un vaso.

Causas Comunes de Embolia

  • Émbolos de trombos (tromboembolismo).

Consecuencias de la Embolia

Oclusiones completas o parciales que producen necrosis isquémicas (infarto).

Tipos de Émbolos

  • Émbolo Pulmonar: Generalmente originado por trombos de venas profundas de las piernas.
  • Émbolo Graso: Común después de fracturas de huesos largos.
  • Émbolo Gaseoso: Puede ocurrir por cirugía o lesión de la pared torácica.

Infarto

Infarto: Área de necrosis isquémica causada por la interrupción del riego arterial.

Causas del Infarto

  • Émbolos o trombos.
  • Tumores.
  • Torsión de vasos.
  • Isquemia prolongada.

Tipos de Infarto

  • Infartos Rojos (Hemorrágicos): Asociados a hemorragias, oclusión venosa, doble circulación, congestión o retorno venoso lento.
  • Infartos Pálidos (Anémicos): Asociados a anemia, oclusión arterial, o en órganos sólidos que reducen la hemorragia.
  • Infartos Sépticos: Causados por embolias sépticas, vegetaciones bacterianas o infartos que evolucionan a abscesos.

Aspectos Morfológicos del Infarto

  • Macroscópico: Forma de cuña.
  • Microscópico: Necrosis isquémica por coagulación, con presencia de inflamación.

Factores Influyentes en la Gravedad del Infarto

  • Riego sanguíneo colateral.
  • Velocidad de oclusión.
  • Hipoxia tisular.
  • Niveles de oxígeno en sangre.

Entradas relacionadas: