Patología de la sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

ECG como se realiza, que detecta…


El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se
produce en cada latido cardiaco. La actividad eléctrica se registra dibujándose en un papel
mediante una representación gráfica, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y ventrículos. 
Aparato utilizado: Electrocardiógrafo. Prueba sencilla e indolora. El ECG NO es un registro de potenciales de acción, sino que es el resultado de la producción de potenciales de acción y la conducción de los mismos en el corazón.
¿Para que se usa?
Para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y
ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos de ciertos fármacos o dispositivos
implantados en el corazón (marcapasos).
El electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular, cuando
aparecen alteraciones o cambios en ese trazado podríamos estar hablando de arritmias
cardíacas o infarto de miocardio.
Cada ciclo cardiaco produce tres ondas ECG distintas, designadas P, QRS y T.
¿como se hace?

Presión arterial: qué es, cómo se mide, regulación, fármacos, etc…


Qué es:
presión que ejerce la sangre la sangre contra la pared de las arterias. Va más rápido en
el ventrículo izquierdo (arteria aorta). Es imprescindible para la circulación de la sangre por los
vasos sanguíneos y aporte el O2 y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para su correcto
funcionamiento.
Presión: principio fundamental de circulación
La sangre circula del ventrículo izquierdo (P1) a la aurícula derecha (P2) porque existe un
gradiente de presión entre ambas estructuras. (P1-P2).
Encontramos dos tipos de presión arterial:
• Sistólica: presión más alta alcanzada por las arterias en la sístole ventricular (120mmHg). Y
depende de:
1. Distensibilidad de grandes arterias
2. Volumen sistólico
3. Volemia
• Diastólica: presión más baja en la sístole ventricular (80mmHg). Depende de:
1. Resistencia vascular periférica (fricción entre la sangre y la pared de los vasos)
-Se controla: modificando:
1. La cantidad de sangre que bombea el corazón aumentando el ritmo cardíaco o
disminuyéndolo. 2. El diámetro de las arterias: estrechándolo (constricción) o ensanchándolo (dilatación) 3. El volumen de la sangre en el torrente sanguíneo: añadiendo líquido para así aumentarlo
(volumen) o eliminando líquido para disminuirlo.
Los que controlan la presión arterial son:
• SNA (simpático y parasimpático )
• Sistema renina-angiotensina-aldosterona
• Hormona antidiurética/ADH/vasopresina
• Péptido natriuretico auricular (PNA, PNB, PNC)


Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Arteria uterina