Patología Odontogénica: Quistes y Tumores Bucales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre quistes y tumores odontogénicos, abordando sus características, clasificaciones y diagnósticos.

Componentes y Características de Quistes Odontogénicos

1. Componentes de un Quiste Odontogénico

La opción correcta es: c) Tejido óseo, cápsula de tejido conectivo y sangre.

2. Quiste Odontogénico con Alta Recidiva

El quiste con mayor tendencia a la recurrencia es el: a) Queratoquiste.

3. Quiste Relacionado con Dientes No Vitales

El quiste asociado a dientes no vitales es el: b) Radicular.

4. Quiste que No Requiere Tratamiento

El quiste que generalmente no requiere tratamiento es el: d) Gingivales del recién nacido.

5. Relación del Queratoquiste con Síndromes

El queratoquiste se relaciona con el síndrome: d) Gorlin-Goltz.

6. Segundo Quiste Odontogénico Más Frecuente

El segundo quiste odontogénico más frecuente es el: b) Radicular.

7. Quiste Intraóseo Relacionado con Diente Retenido

El quiste intraóseo relacionado con un diente retenido es el: b) Dentígero.

8. Nódulos de Bohn y Perlas de Epstein

Los nódulos de Bohn y las perlas de Epstein son característicos del quiste: a) Gingivales del recién nacido.

9. Quiste Odontógeno Más Frecuente

El quiste odontógeno más frecuente es el: d) Radicular.

10. Características del Líquido del Queratoquiste

El quiste con líquido amarillo tipo flan de vainilla o rompope es el: d) Queratoquiste.

11. Características del Líquido del Quiste Dentígero

El quiste con líquido amarillo transparente como cerveza clara es el: c) Dentígero.

12. Clasificación del Quiste Residual

El quiste residual pertenece a los quistes inflamatorios: Verdadero.

13. Quiste Agresivo e Invasivo

El quiste considerado muy agresivo e invasivo es el: b) Queratoquiste.

14. Tercer Quiste en Frecuencia

El tercer quiste en frecuencia de aparición es el: b) Dentígeros.

15. Variante del Quiste Dentígero en Tejidos Blandos

Una variante del quiste dentígero en tejidos blandos es el: c) Hematoma de la erupción.

Tumores Odontogénicos

16. Segundo Tumor Odontogénico Más Frecuente

El segundo tumor odontogénico más frecuente es el: c) Ameloblastoma.

17. Tumor Odontogénico Maligno Agresivo

Un tumor odontogénico maligno muy agresivo e invasivo es: d) Ninguno de los anteriores (asumiendo que las opciones presentadas son benignos o no son los más agresivos malignos).

18. Relación entre Diferenciación Tumoral y Agresividad

Mientras menos diferenciado sea un tumor, es más agresivo: Verdadero.

19. Tumor Odontogénico Más Frecuente

El tumor odontogénico más frecuente es el: c) Odontoma.

20. Causa de la Frecuencia del Quiste Radicular

El quiste radicular es el más frecuente en la cavidad bucal como consecuencia de infecciones pulpares no tratadas, muy comunes en caries avanzadas.

21. Tumor Odontogénico con Alta Recurrencia

El tumor odontogénico con alta recurrencia es el: b) Ameloblastoma.

22. Diferenciación Clínica entre Lesiones Quísticas y Tumorales

Para diferenciar una lesión quística de una tumoral clínicamente, el método más adecuado es la: b) Biopsia incisional (aunque la biopsia excisional puede ser diagnóstica y terapéutica en lesiones pequeñas).

23. Características del Odontoma Compuesto

El odontoma compuesto no tiene dientes miniatura ordenados; esa descripción corresponde más al odontoma complejo. Por lo tanto, la afirmación es: Falso.

24. Tumor sin Recidiva

El tumor que generalmente no tiene recidiva es el: b) Odontoma.

25. Clasificación de Tumores Odontogénicos por la OMS

Los tumores odontogénicos se clasifican según la OMS como de desarrollo e inflamatorios: Verdadero.

26. Vitalidad Pulpar en Quiste Radicular

Para que sea un quiste radicular, la pulpa debe ser no vital: Falso.

27. Forma Más Común de Descubrir Quistes/Tumores Odontogénicos

La forma más común de descubrir quistes/tumores odontogénicos es: d) Por imagen radiográfica de rutina.

28. Origen Embriológico de los Quistes Odontogénicos

Los quistes odontogénicos se originan embriológicamente de: restos epiteliales de la lámina dental, de Malassez o de Serres.

29. Causa de Quiste o Hematoma de la Erupción

La causa de la formación de un quiste o hematoma de la erupción es la extravasación de sangre o líquido entre el folículo y el diente durante la erupción.

30. Quiste Considerado del Desarrollo

El quiste considerado del desarrollo es el: c) Gingival del recién nacido.

Entradas relacionadas: