Patología General Veterinaria: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,14 KB

REPRODUCTOR MACHO :


C. De Leydi(produc testo),C. Ertoli(sostén para cel.Germinales y prod estro) ,C.Germinales(prodjce espermatozoides inmaduros),Red de testis( recibe a espermatozo y lleva al epidi.)

Programación CELULAR:


los espermatozoides estarán programados para unirse a un ovocito) ,  Testículo :
firmes ,simétricos y evaluar al escroto

1.Degeneración TESTICULAR:


x edad y espermatozoides degenerados,Se da por :Isquemia( torsión testi en toro), Inflamación (Orquitis,epidimitis),Def. De vit A(afecta epitelio),antibióticos(nitrofurano)

Se ve vacuolización citoplasmatica,tubul8s seminiferos descamados,células multinucleadas y tumefacción y si el agente persiste se ve la atrofia testicular 

2.CRIPTORQUISMO:


1 o 2 testículo no descienden (cachorros 2 a 3 días descienden),incidencia en (york y persa),endogamia aumenta la enfe.,asociado con displasia de cadera     3.ORQUITIS:

brucella canis,E.Coli destruye epitelio y se replica en c.Germinal , Orquitis intersticial(altocantidad de cel. Inflamatoria,prolif. De tej intersticial),O. Intratubular (se da en bacteriemia y embolia x Corynebacterium spp, son solitaria o múltiples y focos amarillos), O.Necrotizante (x Brucelosis y  ,se ve prolif de tejido fibroso q obstruirá vasos sanguíneos,isquemia hasta necrosis )        4

.

T. DE Célula DE LEYDIG:

común en perro y toro,anarajnado,se da x el alza de androgenos(testo)lo que ocasiona hiperaplasia próstata pero no deforma el testículo)         5.

T. DE Célula DE SERTOLI:

perros(criptorquideos),,duro y blanco que deforma el testículo, se comporta como hembra en celo ,produce hiperestrogenismo,alopecia y ginecomastia .   6.

SEMINOMA:

se da en carneros viejos y perros,moltilobulados y deforma el testic,muy blando y pulposo. 

7.APLASIA Segmentaría:

falta una de las 3 partes pero común epidídimo      8.EPIDIMITIS + granuloma espermático:
afecta cola y cuerpo (ovinos:B.Ovis y Actino. Seminis.   canino :distemper) 

9.ESPERMATOCELE

quiste en epidídimo en la parte periferia y se ve aumento del epidídimo      10.GRANULOMA Espermático:
carneros y ovinos causado x traumatismo del epidídimo(la reacción infla. X espermat causa gra)

11.VARICOCELE :

dilatación del plexo pampinif. ,1-2% en ovinos y + a 7 años    12.FUNICULITIS :

  falta de asepsia en cirugía  13.HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNO : X alto estrógeno y alta receptores androgénico causa la hiperplasia en perros entero de mas de 5 años y hay tenesmo ,secreci8n uretral serosa. (H.P PURA en perros crece hacia afuera y no obstruye la uretra pero cuando crecen quistes si)     

14. METAPLASIA ESCAMOSA :

se da x tumor de c.De sertoli (alto estrógeno) y l,antas fitoestrogenicas dodne se vera obstrucción urinaria  15.

PROSTATITIS:

E.Coli ,estrepto y estafilo , siempre por vai ascendente y la prostatitis Bacteriana aguda se da x Coli y el tratamiento x 45 días y se da pq el antibiótico no llegara a tiempo en pocos días.

16.ADENOCARCINOMA PROSTATICA :

perros 9 -10 ,en metástasis a los huesos causa inmovilización del tren posterior . 

15.FIBROPAPILOMA

Glande en torso jóvenes de 1 a 2 años, rosado con t.Fibroso  16.PAPILOMA ESCAMOSO
:
Benigno en cerdos y equinos x virus  o transmisión veneria  .

CARCINOMA DE C. ESCAMOSAS:

en glande en equino y pene y prepucio , ulceración necrosis y queratinizaion.

HISTOPATO EN PIEL :


     

PAPILOMA :



origen viral en jóvenes muy contagioso y múltiples  y origen no viral por cambio mutagénico en epidermis x exposición a la luz     2.QUERATOACANTOMA: 

origen en epidermis , se ve nódulos y son solitarios y común en conejos ,buen pronostico menos los q crecen en almohadillas plantares pq se convierten en carcinoma de c. Escamosas          3.

TRICOBLASTOMA:

origen cel.Basal de folículo piloso ,solitario y en gato están en mentón y perros en orejas y musculo meseterico     4.

NEOPLASIA FOLICULAR

Mayor a 5 ,lomo frecuente , quístico 2-8 cm y solido,acumulación de keratina y ghost cell(Pilomatricoma,Tricoepitelioma,Tricofoliculoma)   

5.EPITELIOMA SEBASEO:

  en perros viejos cocker,boston y son múltiples multilobulados de 2 -10cm  incidencia en miemb post y anter    6.TUMOR DE GLAND.APOCRINA:

 en machos de mas 8 años ,golden y labrador, cabeza cuello ,metaplasia 20% a linfonodulos  Y ECRINAS :

desembocan hacia epidermis y sudoriparas q desembocan de fo,iculos pilosos son g.Apocrinas)

7.ADENOMA Sudorípara:


cubicoide,no mitosis,mixto,metaplasia apocrina,basaloide      8. CARCINOMA Sudorípara :

pleo:morfismo,núcleo bizarro,mitosis atípica,metaplasia a linfonodos   9.Glándula PERIANAL:

se da en cola x la metaplasia de G.Sebasea hacia células epatoides,hormodependientes(testo). 

9.ADENOMA DE GLAND.PERIANAL:

neoplasia epatoide ,nidos y se ve en dorso cuello y cabeza 10.

CARCINOMA PERIANAL

Es maligno y hay pleomorfisko,núcleo hipercro,hipercalcemia     11.CARCINOMA EPIDERMOIDE DE Células ESCAMOSAS:
se ve en lugares expuestos al sol y pelo corto,frecuente en gatos (cabeza,orejas,nariz ,patas),perro(nariz y pata), se ve ulceración y hace lisis osea    12.MELANOCITOMA:

benigno,se ve en6 %  perroperuano y snauzer y 2 % en gato ,razas pigmentadas oscuras. 

13.MELANOMA:

50%en gatos y 75 en perros de 1-10cm exofitico y placas .Se ve en cocker .

13.HISTIOCITOMA:

solitario de 1-2 cm se ve en cabeza orejas cuello y tronco,LINFOCITOS CD8 los elimina    14 .MASTOCITOMA :
en bóxer,solitarios de 3-4 cm ,grado 1 es comgenito ,grado 2 intermedio y GRADO 3 es maligno  , el mastocitoma libera histamina produciendo emesis ,hematemesis ,ulcera gástrica.  15.

MASTOCITOS

SON :benignos ,gatos,diagnóstico difícil , MASTOCITOMA SON : células redondas , grado 123,pleomorfismo y mitosis atípica 

16.LINFOMA EPITELIOTROPO:

se ve en mucosa oral,cabeza,tronco, SE VERA microabsceos de PRAUTER, linfocitosT y se vera sarpullido y micosis ungoide   17.PLASMACITOMA :
9-10 años , pastor alemán , nódulos de 1-2 cm, se ve en cavidad oral tronco miembros cabeza y punta de las orejas .

18-TUMOR Venéreo TRANSMISIBLE:

Granuloma venéreo con origen descocnoido ,necesita de una herida para contagiar,tumor maligno,se localiza oral,abdominal torácica, aspecto de coliflor ,ulcerado nodular y se ve sangrado genital ,epistaxis y policitemia.


REPRODUCTOR HEMBRA :


el cromosoma Y tiene un gen SRY que codifica al TDF y va a dar el cambio de un testículo como tal  y hace la diferenciación .Intersexos :

1.HERMAFRODITA VERDADERO :


posee 2 gónadas voario o testículo (ovario y testi, o  ovoteste u ovotestis) , por lo general tiene caracteres hembra .   

2.PSEUDOHERMAFRODITA MACHO:

gónadas masculas con órganos tubulares de hembra como oviducto ,genitales externo de hembra o ambiguos   3.PSEUDOHERMAFRODITA HEMBRA : 

gónadas femeninas con órganos tubulares de macho (epidídimo,vesícula seminal) genitales exter de machos o ambiguos .    4.

FREEMAN BOVINO:

se da por gestación gemelar de hembra y macho ,fusión circulación corioalantoide ,ambos comparten células precursoras sanguíneas,germinales y hormonas.(las células germinales del macho expresan antígeno H-Y que hace qye la gónada hembra no se diferencie en ovario , y células de sertoli de macho produce hormonas como la HIM(muller) que inhibe desarrollo de estructuras tubulares de hembra, QUIMERISM9 LINFOCITARIO :60XX/60XY, se ve vulva con mechón,cojformacion muscular masculinizada ,no hay cérvix. 

DATO

La ovulación se da en cortical del ovario pero en yegua no pq los folículos ováricos se da en centro y la ovulación se dará en el polo apical.  5

. QUISTE Ovárico SIMPLE :

folículos interrumpidos y hay 2 formas:obliterante y quístico.   

6. HIPOPLASIA Ovárica:

vacas,gen autosomico recesivo , infertilidad,ovario small.

7.Folículos ATRESICOS:

folículos inmaduros que persisten y la atresia folicular es una consecuencia del anestro provocado por debilidad e inanición    8.OOFORITIS : es una inflamación del ovarioorigen traumático(palpacionrectal), Inf. Tuberculosis,Brucelosis,BVD y bacterias piogenas,,la adherencia con las bolsas ováricas quistica que forma el quiste tubo-ovárico causa ijfertilidad.         

9.QUISTE FOLICULAR:

vacas lecheras,perr y gata, se da x la disminución de LH y se ve que el folículo no desarrollara y crecerá anormal  sin ovulación.     

10.QUISTE LUTEINIZADO : se
da x bajo LH en estro ,se da la luteinizacion de la pared y produce progesterona en vaca y cerdo.   

11.CUERPO Lúteo Quístico:

se da en vacas tras ovulación pero desaparece después del parto   12.QUISTE Inclusión  MESOTELIAL:

se da v invaginación del epitelio superficial del ovario,en yegua se forma en la fosa lo que causa esterilidad.   

13.QUISTE DE ESTRUCTURAS EPITELAL SUPERFICIAL:

perros, estrógeno lo hace crecer,noproduce hormonas.   

14.RED Ovárica QUISTICA:

gatas,perra,cuy,ratón , relación con edad y sin problemas reproductivos  14. QUISTE PARAOVARICO:

estructura adyacente al ovario que se origina de remanantes de conductos mesonefricos o paramesonefrico. 

15.QUISTE TUBO Ovárico:

vacas,,adherencias,consecuencia de salpingitis y perimetritis (Brucelosis) ,esterilidad bilateral . 

16.BOLSA Ovárica QUISTICA:

vacas,Salpi y Peri x brucelosis .Bolsa ovárica se llena de liquido e ijterfiere en la captación del ovocito-liquido. 

17.ADENOCARCINOMA:

maligno que se origina en epitelio de revest. ,45% en perras,metástasis ,desarrolal ascitis x obstrucción linfática.   

18.TUMOR DE Células DE LA GRANULOSA:

no malkgnos y en vacas y yeguas los signos asociados con alto estrógeno,suele ser unilateral tmb . DATO : Tumor perra: hiperplasia endometrial quistica y piometra    19.DISGERMINOM

A: edad avanzada, infrecuente,unilateral.   
20. TERATOMA Ovárico : forma de tejido embrionario,benijgo en bovino y maligno en perra     21..HAMARTOMA VASCULAR:

malformación genetia que dejan de crecer hasta la madurez en bovinos y porcinos  22.SALPINGITIS
afección en mucosa x campylobacter,brucela abortus,.

23.PIOSALOINX:

inflamación en luz de mucosas y mismo bacterias que salpi  24.HIDROSALPINX:

se da after piosalpi, ,obstrucción por fibrosis o inflamación crónica y ocasiona infertilidad.    .

25.APLASIA SEGMENTAL DEL Útero :

Gen auto recesivo , falta 1 o mas útero,cerdas y vacas (shorton blanco).   

26. DOBLE Cérvix:

vacas,ocasiona laceración en el parto,distocia ,daño del neonato. 

27.ENDOMETRITIS:

E.Coli en yeguas,brucela abortus,campylobacter  .

28.METRITIS

: se da postcoito,post parto,distocia,retención de placenta.  DATO : CAMPYLOBACTER FETUS se da pq entra del pene a la vagina en el coito cuando la vaca no tiene unbuen sistema inmune o no hay leucocitosis natural x la baja de lprogesterona en la preñez   27. PIOMETRA: 

se ve en edad adulta y diestro y se da x defecto en el metabolismo de la progesterona ( cérvix cerrado) y estrógeno ( aumento de vascularidad y favorece las contracciones uterinas "abierta").

PIOMETRA MAS LEUCOCITOSIS MAS DESVIAZ A IZQUE ES PERO MUCOKETRA ES Útero AGRANDADO Y NO LKC

 

28.HIPERPLASIA QUISTICA ENDOMETRIAL:

en perras se da x estrogen8 excesivo y prolokgado causando quistes foli. , en vacas x estroge y olantas estrogenicas como el trébol (tiene isoflavona-formononetin) Y en yeguas se asocia a tumor de c. De la granulosa y metritis , cerdas quistes folicular y mictooxinas como la ZERALENONA (componente estrogenico)   29.

CARCINOMA DE ENDOTELIO Y Cérvix :

poco frecuente y hace metástasis en ganglios lijfaticos regio y pulmonares .   

20.LEIOMIOMA:

perras pero no maligno y se origina en musculo liso del útero,cervic y vagina, firmes y duros de 10-12cm    21.LINFOSARCOMA:

bovinos .Dos formas que es nodular que es común y d7fusa ,afecta a l útero  . 

PSDT: CONDUCTO DE GARNER : restos embrionarios de conductos mesonefrico desemboca en vestíbulo 22.VULVOVAGINITIS PUSTULAR INFECCIOSA: 

común en vacas x HVB 1 ,causa aborto y se ve vulvo hiperemica ,pústulas pequeñas y cuerpos de inclusión con linfocitos y plasmocitos.  23.

FIBROPAPILOMA VULVAR :

vacas jóvenes , es crecimiento verrucoso y forma papilaoms,      24.
MASTITIS: bacterias contagiosas( por la ubre a otra y se da x streptococcus agalactiae) y bacteria ambiental( E.Coli y Str bovis).  PSDT: FACTOR DE protección : ovariectomía .  FACTOR DE RIESGO ; genético x BCRA I Y II, obesidad y pseudopreñez .     

No se opera el tumor si hay cquexia,metástasis o carcinoma inflamatorio avanzado - TUMOR EPITELIAL : MAL PRONOSTICO .... TUMOR cells MIOEPITELIAL ( BUEN PRONOSTICO)

SISTEMA NERVIOSO:


sustancia gris ( cuerpos neuronales y células de la glía) , sustancia blanca( axones y c.Glía que produce oligodendrocitos( mielina) .
ASTROCITO(repara),OLIGODENDROCITO (TIPO 1 forma mielina y TIPO 2 adaptación ) , MICROGLIA:
Fagocitosis .

CATELITOSIS

C.De glía rodea una neurona y se da x proceos de degeneración. , NEURONA ROJA( célula hipoxica o degeneración  eneventos isquemkcos), CROMALISIS ( dispersión del RE.Rugoso y subclasificado en central o periférico.

Atrofia neuronal:

pérdida del citoplasma y reducción de tamaño cuando el centro de la neurona muestra degeneración walleriana fallando al regenerarse. :


1.CICLOPIA:


cerdos, Bov Guernsey y Jersey, x Veratrum californicum. Faltan etmoides, tabique nasal, lacrimales, premaxilares .  2.

ARRINOENCEFALIA

:falta desarrollo de porción olfatoria (perros, gatos y bov) 

3.HIDROCEFALIA :

 acumulación de liquido cefaloraquideo en ventrículos..Hidrocefalia interna y externa hacen referencia si el líquido se encuentra dentro o fuera del espacio ventricular , y la H. Comunicante es Flujo del liquido bloqueado después de salir de los ventrículos al espacio subaracnoideo .  4.

HIPOPLASIA DEL CEREBELO:

en Shorthon , Árabes y se da x Panleuc felina,DVB y Peste porcina.  5.EDEMA VASOGENICO (fluye de v.Sanguíneos) y EDEMA CITOTOXICO ( HIJCHAZON DE LA NEURONA  6.

Def Tiamina (Polioencefalomalacia)

grados ∆ de necrosis cortical corticolaminar. Sust gris cerebro.  7.

Def vit E, Se o ambos

; pollitos silvestre o de engorde   8.

Contusión

: la pérdida momentánea de la conciencia y de la actividad refleja siguiendo un daño en la cabeza , no lesión .

Contusión

La arquitectura del t. Nervioso esta retenida pero hay hemorragia y ocurre en meninges o parénquima alrededor de los v. Sanguíneos .

8.Degeneración neuronal
cel tumefacta sin N/picnótico, cromatólisis central  9. Reacción GLIAL
:
Gliosis difusa cuando las neuromas sufren cambios degenerativos y las microglias lo fagocitan y en gliosis focal se ve nódulos neuronofagicos y arbustos gliales  10.Reacción PERIVASCULAR : 

en encefalitis virales y hay manguitos perivasculares   11.RABIA : Lisavirus y Rabdovirus ., Rabia furiosa: corre y muerde .Signo desconocido , rabia muda: parálisis progresivo de NMI . 

12.MOQUILLO :

Morbilivirus (ARN) Daño directo a neuronas; altera memb celular y a cell produ. De mielina 

Patología RENAL:   Insuficiencia renal aguda:


oliguria o anuria e hiperazoemia. Daño glomerular, intersticial o tubular (reversible) -  

Insuficiencia renal crónica :

irreversible y poliuria  .  TIPOS DE UREMIA :

PRERENAL :

x hipotransfusion hacia el riñon ) ,  RENAL ( proces. Infec o neoplásicos} ,  POSTRENAL( masa tumoral,cálculos).   

1.AGENESIA  O APLASIA RENAL:

afetca 1 o 2 y se da en perros geagle y pastor. 

2.HIPOPLASIA RENAL

Desarrollo incompe,to del parequima y se ve afectados a cerdos(Larghwuite,perros y gatos . 

3.DISPLASIA RENAL :

desarrollo desorganizado del parénquima,unilateral o bilateral ,   4.RIÑON Ectópico:

riñon fuera de lugar y se puede lckalizar en cavidad pelvica o inguinal) 

5. QUISTE RENAL SIMPLE:

involucra parte de la corteza como medula y aparece junto al desarrol loembriologico . 

6.RIÑON POLIQUSITICO:

se piensa que viene de las estructuras tubulares o de crepúsculo renal , perros y cobayos.

7.ENFERMEDAD RENAL FAMILIAR


se ve en perros de raza pura como cocker,shitzu , se presenta en 4 meses a 2 años y se ve poliurea,polidpsia y uremia.   8.

Congestión E HIPEREMIA RENAL:

H (procsos nfla.Agudos) , C(congestión pasiva generalizada ) 

9.HEMORRAGIA RENAL:

en PPCLASICA, Salmonella y Strepto , se ve petequias. 

10.INFARTO RENAL:

una necrosis isquemica desarrolla necrosis coagulativa x trombosis o émbolos ocluyendo los v.Sanguíneos. 

11.NECROSIS CORTICAL RENAL BILATERAL

En equinos x el resultado de una isquemia en la corteza renal x trombosis    12

.NECROSIS TUBULAR AGUDA:

origen x insulto toxico x metales pesados,micotoxina,,plantas) y orugen isquémico (necrosis coagulativa). 

13.GLOMERULITIS VIRALES

Herpervirus canino,PPC,Enf.New castle 14.GLOMERULITIS BACTERIANA :
ACTINOBACILLUS, strepto,Actinomyces  15

.GLOMERULONEFRITIS X INMUNOCOMPLEJOS:

relacionados a enfer.Crónicas y los complejos autoimnues se depositaran en la membrana basal glomerular causando reacción inflamatoria.   y se clasifican :
GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA (neutr,libfo,aumento de tamaño de glpmerulo) , GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA (engrosamiento de m.Basal),GLOMERU. MEMBRANOSA (alto mesangial cells y membrana basal), AMILOIDOSIS RENAL :
amiloide se acumula en la parte cortical y en gatos en zona medular , se ve en procesos tumorales asociados a Linfoma .     EXISTE OTRO (GLOMERULONEFRITIS ANTIMEMBRANA BASAL GLOMERULAR .       15.NEFRITIS INSTERTICIAL
resultado de septicemia o virem,ia , leptospira Interrogans en caninos y porcinos., E.Coli se ve también 16.NEFRITIS

GRANULOMATOSA:


bacterias (tuberculosis), hongos (histoplasma,aspergillus),virus(PIF),toxocara canis , granuloma espermático;relacionado a enferm. De otros órganos  17.PIELONEFRITIS : 

infección ascendente x E.Coli , Staphylococcus,Strept , se da mas en hembras x la uretra corta predispuesta a infeccoones uribarias .     se ve detritus celular ,zonas de necrosis .


Patología VESICAL :


enfermedades parasitarias ( Toxocara canis :
Estrcuctura granulomatosa , Stephanurus dentatus :
Se loca.Kza en pelvis renal ,Dioctophyma renale:
Se localiza en el parénquima renal y cuadro de necrosis , Klosiella equi "coccidiosis equina":
causa ruptura tubular ocasionando reacción inflamatoria en el insterticio , Halicephalobus Deletrix :
en el suelo y causa encefalitis parasitaria , Isospora Sp :
murciélagos y no hay sintomatología ,Microfilaria:
Parasito secundario , 1.HIDRONEFROSIS : 

es la dilatacio  de la pelvis y cálices renales lo que ocasioan una atrofia progresiva del riñon  , es la persistencia de la filtración done se acumula la orina ocasionando una atrofia en la medula y luego en la corteza renal.

2.ESTADO TERMINAL ( FIBROSIS DEL RIÑON)


:

consecuencia de todo proceso inflamatorio y se ve estrías blanquecinas ,atrofia de estructuras tubulares      TUMORES PRIMARIOS :

1.ADENOMA RENAL :

perrs y bovino ,hace metástasis en gangli9s linfáticos regionales del pulmón y se ve proliferación de, epitelio tubular , 2.NEFROBLASTOMA O TUMOR DE WILMS:

cerdos,aves,gato y perro; origen : blastema renal y hay agregados celulares n odoferenciados a estructuras tubulares,nidoscelulares 3.MELANOMA : FOTO    4. Malformación congénita : URETES ( agenesia uretral( falta de un bloque uretral), Duplicidad uretral(

2 vejigas pq cuando esta en el desarrollo embrionario se forma 2 diverticulos uretrales , se da x cuadros de cistitis) , Uréter ectópico
)
; VEJIGA (Duplic. Vesical ,Uraco patente , diverticulos vesicales)  URETRA (Agenesia,fistula uretro rectal o rectovaginal) 

   
5 .URACO PATENTE : se da en potrillos,normalmente desaparece en el dia del parto , salida de orina del ombligo   OJO : Urolitiasis ( formación de cálculos) , Cólicos Ureteral ( cuando los cálculos se quedan en la uretra causa dolor) .         6

.UROLITIASIS

En herbívoros por el ph alcalino los cálculos son de silicatos y en pocos casos de fosfato ,carbonatos,etc.      7.

Cálculo DE OXALATO :

monohidratado-dihidratado,duro-pesado,amarillo blanco   8. Cálculo DE FOSFATO:
superficie lisa,crece en ph alcalino ,amarillo-blanco y numerosos

. 9.Cálculos DE CISTINA:

Se agrega a núcleos de precipitación , diámetro pequeño .....    En cálculos los menos afectados so nlos cerdos y mas los bovinos x el Ph y perros x infecciones urinarias .... Causas :  Inf.Bacteriajas del tracto urinario,def vit A, N° elevados de estrogenos, Hiperparatiroidismo ,deshidratación,   10. CISTITIS PURULENTA
se ve pus por E.Coli,streptococcos,staphylococcos, y habitantes nlrmales de los riñones como Corynebacterium renale y Eubacterium Suis .

11.CISTITIS ENFISEMATOSA :

  vesículas de aire  12.CISTITSI FOLICULAR Crónica:

nódulos  13.HEMATURIA ENZOOTICA BOVINA:

enfermedad de bovinos adultos y búfalos ,hay hematuria que deriva en anemia y muerte ,la lesión se origina en la vejiga como imflamacion hiperplasica crónica con hiperemia y hemorragia .Origen: elecho macho (pasto que causa taquilosido donde ira a la mucosa vesical provocando hemorragia ) 

Patología DE LA PIEL:


las gladulas sudoriparas desembocan en el folículo piloso y en humanos en la piel, CAPAS :

ESTRATO CORNEO

Células sin núcleo , ESTRATO GRANULOSO :
Granulo de keratogranila, ESTRATO ESPINOSO:
Cel. Poliédricas con puente intracelular,  ESTRATO BASAL :
Proliferación celular y regenracion de cel)  .  OJO :

MELANOCITOS ( esta en la epidermis y los gránulos de melanina están dentro de melanictos y cuand8 hay exposición al sol estos se liberan en la epidermis. 


Células DE LANGERGAN Y MERKER (presentan antígenos y son improtantes en las enfermedades atópicas e activan a los linfocitos T)


1


TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A LA PIEL(SALT):

contiene a C. De LANGERHANS y MERKER , Linfocitos intraepidermal( esta en todos los estratos) y tiene función  de cel-T y cel. Presentadora de antgieno y de complejo de histocompatilidadn(MHC1).   
2.RESPUESTA DE INMUNIDAD INNATA ( el aumento de NaCL ayuda como barrera , el Ph ligero ácido impide la proliferación de bacterias ,la descamasion constante del estrato corneo ayuda a que las bacterias se adhieran y se vayan con la piel muerta) , células como neutro,eosi,hsitiocitos,cel.Dentritica.Linfo,plasmo.   

3.RESPUESTA INMUNIDAD CELULAR :

respuesta humoral y celular 

-
LESIONES PRIMARIAS(ocasionado por un agente y tiene causa): 1.

MACULA :

área plana menor de 1 cm ,color rojizo (aguda)y negruzco (crónico), se da x hemorragias,vitiligo   2

. PARCHE:

mayor a una macula (mayor de 1 cm),rojo o negro, pigmentación después de la inflamación      3.Pápula : 

menor de 1cm ,en papiloma,picaduras,foliculitis superf.   4

.PLACAS :

lesión plana superior de 1 cm de diámetro, elevado, firme (Pápula mas grande),y se da x Calcinosis cutánea, histiocitosis reactiva, placa eosinofílica    5

. Vesícula :

 Vesícula: lesión <1 cm de diámetro elevada, circunscrita, llena de fluido Y se da x  Quemaduras, infección viral, enfermedades inmune mediadas como el penfigoide bulloso   6. BULLAS :
Una gran lesión vesicular > 1 cm de diámetro (flechas) y se da x Quemaduras, infección viral, enfermedades inmunemediado como el penfigoide bulloso > 1 cm de diámetro (flechas)   7.

Pústula :

Aumento superficiales de acumulación de material líquido y purulento dentro de la epidermis , se ve neutrofolos  , se da x  infección bacteriana, pénfigo foliáceo   8. 8.

RONCHAS

Áreas de edema cutáneo elevadas, irregulares, sólidas, transitorias   Ejemplos: picaduras de insectos, urticaria, reacciones alérgicas , 9. QUISTES:

Quiste: Cavidad bordeada por epitelio y llena de líquido o material semisólido situado en la dermis o hipodermis       Ejemplos: quiste folicular, quiste dermoide    10.NEOPLASIAS:

Lipoma, tumor de los mastocitos (células cebadas), carcinoma de células escamosas   11.Nódulos lesión elevada, firme, circunscrita 1-2 cm de diámetro        Ejemplos: infección bacteriana o micótica, granuloma infeccioso o estéril, neoplasia.   


-LESIONES SECUNDARIAS :

 

1 .COLLARETE EPIDERMAL :

anillos de escamas elevadas , son pústulas reventadas ,Ejemplos: infección bacteriana superficial, picadura de insectos infección micótica    2.

Excoriación

Pérdida linear de la epidermis , Ejemplo: abrasión o rasguño   


3

Erosión

Pérdida de parte de la epidermis; deprimida, húmeda, reluciente,  Ejemplos: Secundaria a la ruptura de vesícula o pústula o secundario a trauma de superficie   4.ULCERA :

pérdida de epidermis y la membrana basal con la exposición de la dermis, cóncavo ,  Ejemplos: lesiones isquémicas, resultantes de vasculitis, úlcera indolente , infección por herpesvirus felino, síndrome dermatosis ulcerosa felina   5.

LIQUENIFICACION :

 engrosamiento de la epidermis secundario a la persistencia de frotar, arañar, o a irritación. Consta de acantosis, hiperqueratosis, e hiperpigmentación. Ejemplo: dermatitis crónica   6. CALLO: 

placa gruesa y densa que se da x trauma encima de prominencia osea tales como codo o esternón  .

7.FISTULA :

abertura de epidermis donde sale secreción purulenta a causa de una paniculiis profusa       8.FISURA :

grieta o rotura lineal de la epidermis a la
dermis       Ejemplos: fisura almohadilla de pie visto en pénfigo foliáceo, la dermatitis necrolítica superficial, o hiperqueratosis digital,distemper.    9.

CICATRIZ :

tejido fibroso   


-PRIMARIAS O SECUNDARIAS


1.Comedón

( tapón del estrato corneo y de sebo en el lumen del folículo piloso)(Dermatosis actinica canina,  hiperadrenocorticismo)( Primario : perro con cushing , Secundario : dermatitis actinica canina     2.COSTRAS :
Exudado seco de la superficie de la piel, se da x foliculitis bacteriana (Secundario : foliculitis bacteriana x sta´hylococus ,  Primario :Pénfigo Folaceo       3.SECUESTRO FOLICULAR :

una colección de queratina y desechos foliculares adheridos a un pelo por encima del ostium folicular y se da x adenitis sebacea y dermatitis    

1

HIPERPIGMENTACION

Oscurecimiento por alta melanina , 2.

HIPOPIGMENTACION

Aclaramiento por baja de melanina   3.

POLIOSIS :

parche de cabello grjs o blanco x baja de melanina  4.

LEUKOTRIQUIA

Pel9s blancos en placas   5.

ALBINISMO :

bajo o nada cantidad de melanina  6.

LEUCODERMA

Perdida o disminución de pigmento cutáneo   

-

HIPOTRICOSIS Congénito

En bovinos es hereditaria o comgenito ( BVC,Def. Yodo) y en caninps x genes autosomicos recesivos     -

DISPLASIA Ectodérmica

Se da x GEN EDA-Ai    , se ve en pastor alemán y Podle , alteración en el desarrollo embrionario del ectodermo visto en pelo,uñas ,etc.    -

DISPLASIA DEL Colágeno :

n° deficicentes de colágeno en dermis y articulaciones ,se da x gen aut.Dominante , piel delgada y pliegues en la piel ,piel delgada    -

DERMATOMIOSITIS :

enfermedad hereditaria inflamatoria de la piel,musculo y v.Sanguíneos en Collies y se da x un locus en el cromosoma 35 y se ve lesieons en la piel y megaesofago     

-Pénfigo Foliáceo :

formación de ac contra desmosomas ,se ve en orejas,patas y boca         -

Pénfigo BULLOSO:

forma ac contra los hemidesmosomas (no habrá unión de la dermis y epidermis)   

-LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE :

LA luz Uv altera los queratinocitos y se vuelven antígenos produciend9 una reacción autoinmune , nariz costrosa  -ENFERMEDADES ENDOCRINAS DE PIEL: hiperligmentacion,seborrea secundaria 

-HIPOTIROIDISMO :

piel engrosada x el mixedema ,alopecia simétrica bilateral .       -

HIPERADRENOCORTISISMO

Aloecía simétrica,calcinosis cutánea,piel delgada .       -

INJURIA ACTINICA :

la radiación UV genera radicales libres que cresan las cel.Epiteliales    FOTOSENSIBILIZACION : 3(terciario) 
el daño hepático hará qye la clorofila no pueda ser purificada y se convierta en un componente fotodinamico y cuando interactúe con el sol hará eso.   

-INJURIA Química :

es la dermatitis irritante contacto primaria x agentes cáusticos ,detergentes,insecticidas .     

INJURIA Química

Dermatitis acral (psicogenica)      -

DERMATITIS PUSTULAR CONTAGIOSA :

infección por poxvirus(ovinos y caprinos) ,  forma vesículas pústulas y costras .     -

PIODERMA :

Se da x staphylococus Speudointermedio en perros      -

DERMATITIS PIOGRANULOMATOSA:

intenso prurito y se da auto8traumatismo       

- Impétigo .EPIDERMITIS SUPURATIVA:

Superficial con lesiones pruriginosas y gran cantidad de keratina     .

PIODERMA DE PLIEGU

E :FOTO    -

DERMATOFITOSIS :

se da x Microsporum y Tricophiton en animañes jóvenes x sistema inmune inmaduro (los dos afetcan el f.Piloso sin matarlo pq se alimenta de keratina     CONIDIAS :  hongos medioambientales como aspergilius 
 

-MALASSEZIA


:

parte de la microflora normal prolifera y causa procesos infl. En ka epidermis , perros west highloght y poodle , hay acantosis y liquinificacion ventral .   

MICOSIS Subcutáneo

Homgos medioambientales clmo aspergillus y Absilia     MICOSIS Sistémica:
Blastomicoaia,criptococosis e individuos inmunocomprometidos    1.DEMODICOSIS  (DEMODEX SP) : Se ve en animales jóvenes y adultos y se da x enfer.Primarias como pénfigo o hipotiroidismo , este si destruye el folículo ,hay parches (demodex inshid ataca g.Sebasea y demodex canis el f. Piloso ,   

-  SARCOPTES SCABIEI:

origen de hiperplasia epidermis  y forma canales donde dejara sus huevos , se ve acantosis e hiperqueratosis .          -

LEISHMANIASIS

Fase cutánea y visceral ,lesiones alrededor de ojos,nariz y patas        --

HIPERSENSIBILIDAD:

respuesta a componentes externos y la mayoría son H1 y H4 ,hay prurito               - 

DERMATITIS Alérgica A PULGA

Combinación a Hs 1 y 4 ,pruritointenso 

-

DERMATITIS Atópica :

Común en perros (genetjco/familiar) cursa con otitis y va de la mano con la dermatitis alimentaria     -
DEFICIENCIA DE ZING (FOTO)

OJO :ENFERMEDADES PRURIGINOSOS ES PIODERMA,DERMATOFITOSIS Y SARCOPTES


Entradas relacionadas: