Patología Celular: Mecanismos de Lesión y Muerte Celular por Necrosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Patología Celular: Lesión y Muerte Celular

Lesión y Muerte Celular: Una Introducción

El daño celular afecta a la célula tanto a nivel molecular como bioquímico, desencadenando cambios y transformaciones reconocibles por ciertos signos que, en última instancia, conducen a la muerte celular.

Necrosis: Definición y Manifestaciones

La necrosis se refiere a los cambios morfológicos que se producen en el tejido celular cuando este fallece, derivado de la degradación progresiva de las enzimas. Es el tipo más común de muerte celular tras estímulos exógenos y se produce por agresiones como la isquemia. Se manifiesta por hinchazón celular intensa, fragmentación celular, desnaturalización, coagulación de las proteínas y fragmentación de los orgánulos celulares.

Las células producen componentes y modifican las características de estos a través de la producción y transformación de sustancias químicas, como las enzimas, que aceleran significativamente los procesos biológicos. Estas enzimas causan la degradación de la célula lesionada, produciendo los daños morfológicos que definimos como necrosis.

Aspectos Morfológicos de la Necrosis

Cuando hay daño o muerte celular, se produce una desnaturalización de las proteínas y una acción enzimática (digestión) denominada autólisis.

Al momento del fallecimiento de una persona, se producen una serie de eventos en el organismo que deterioran el tejido, iniciando un proceso de deterioro progresivo. Esto ocurre por:

  • Autólisis

    Es la degradación del tejido por las enzimas propias de nuestras células. Por ejemplo, los lisosomas contienen lisozimas que, al liberarse dentro de las células y en el tejido circundante, provocan una autodigestión enzimática.

  • Heterólisis

    Es la degradación del tejido por enzimas que no son propias de nuestras células, sino que son producidas por bacterias. Por ejemplo, bacterias de la flora intestinal que, al no haber un mecanismo inmune que controle su crecimiento, liberan enzimas bacterianas que degradan el tejido. También conocida como putrefacción.

Características Morfológicas de la Necrosis en el Citoplasma

  1. Aumento de la eosinofilia (el citoplasma necrótico se tiñe más de rosado de lo normal).
  2. Aspecto esmerilado, más homogéneo que en las células normales.
  3. Citoplasma vacuolizado, de aspecto apolillado.
  4. Puede ocurrir calcificación.
  5. Discontinuidad de membranas plasmáticas y orgánulos (debido a la acción de la degradación enzimática, la membrana pierde su forma y resistencia al cesar la producción de la maquinaria energética que la mantiene activa e íntegra).
  6. Dilatación mitocondrial.
  7. Densidades amorfas grandes.

Entradas relacionadas: