Patógenos Bacterianos Clave: Transmisión, Síntomas y Enfermedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Patógenos Bacterianos Clave: Transmisión, Patogenia y Manifestaciones Clínicas
Mycobacterium tuberculosis
Formas de Transmisión de Mycobacterium tuberculosis
- Se transmite de persona a persona.
- Por aerosoles.
- M. bovis también produce tuberculosis gastrointestinal en el hombre a través de leche de vaca contaminada.
Enfermedades Producidas por Mycobacterium tuberculosis (Tuberculosis)
Tuberculosis Pulmonar
Tos y hemoptisis. Escrófula: adenitis cervical como ganglios linfáticos hinchados unilateralmente.
Tuberculosis Gastrointestinal
Dolor abdominal y diarrea, fiebre, pérdida de peso, obstrucción intestinal y hemorragia.
Tuberculosis Renal
Disuria (dificultad para orinar), hematuria y dolor lumbar.
Mycobacterium leprae
Formas de Transmisión de Mycobacterium leprae
- Hombre hospedador.
- Armadillo o cachicamo es transmisor de la enfermedad.
- Por contacto prolongado con pacientes con lepra lepromatosa.
- Se eliminan en secreciones nasales y lesiones cutáneas.
Enfermedades Producidas por Mycobacterium leprae (Lepra)
(Infección de los nervios, asociado con anestesia)
Lepra Tuberculoide (LT)
Menos grave, periodo de incubación de varios años, aparición gradual (lesiones cutáneas maculares hipopigmentadas y anestesia en lesiones), avanza hasta lepra lepromatosa.
Lepra Lepromatosa (LL)
Más grave, con formas intermediarias (polares), múltiples lesiones nodulares en la piel generando las típicas caras leoninas (desfiguración). Se forma eritema nodoso leproso (ENL) con ganglios dolorosos.
Clostridium
Clostridium perfringens
Características de Clostridium perfringens
- Menos exigente.
- Formado por un grupo heterogéneo de bacilos Gram positivos, pleomórficos, anaerobios, formadores de esporas (en el centro), solos, en parejas o cadenas.
- Móviles por flagelos perítricos.
- Ampliamente distribuidos en el ambiente y en el tracto intestinal de animales y el hombre, viven en diferentes sitios anatómicos del cuerpo donde no haya presencia de oxígeno.
- Causantes de infecciones de origen endógeno y exógeno.
- Algunos tienen la capacidad de producir potentes exotoxinas.
Mecanismo de Patogenicidad de Clostridium perfringens
Exotoxinas (efecto necrosante, hemolítico y letal) - enterotóxica - piogénica - histotóxica.
Formas de Transmisión de Clostridium perfringens
Infección por contaminación de heridas (tierra de áreas de ganado vacuno; fracturas expuestas; aborto, obstrucción intestinal).
Enfermedades Producidas por Clostridium perfringens
Gangrena gaseosa.
Cuando empieza a producir las toxinas (al abrir la piel se percibe un olor desagradable y edema gelatinoso y sanguinolento).
Clostridium botulinum
Características de Clostridium botulinum
Responsable de una intoxicación alimentaria.
Mecanismo de Patogenicidad de Clostridium botulinum
Toxina más potente que existe (dosis mortal mínima). Afecta las placas motoras (impide la liberación del neurotransmisor acetilcolina) causando parálisis.
Formas de Transmisión de Clostridium botulinum
Alimentos enlatados, conservas.
Enfermedades Producidas por Clostridium botulinum (Botulismo)
Parálisis de los músculos de la deglución y respiración, trastornos visuales.
Muerte por insuficiencia cardiaca y parálisis respiratoria.