Patogenicidad y flora habitual en microbiología clínica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 19,6 KB
Patogenicidad y virulencia en microbiología clínica
- El concepto de patogenicidad de un microorganismo hace referencia a:
La capacidad de causar enfermedad en un hospedero susceptible
- La virulencia consiste en el grado de patogenicidad dentro de un grupo o especie de microorganismos que se encuentra básicamente determinada por 3 características:
Invasividad – Infectividad – Potencial patogénico
- Las principales características asociadas con la flora habitual permanente son:
Todas las opciones anteriores son correctas
- Las principales características asociadas con la flora habitual transitoria son:
Las opciones a y b son correctas
- Los principales factores que participan del mantenimiento de la flora habitual incluyen:
Las opciones a y b son correctas
- Los efectos beneficiosos de la flora habitual incluyen:
- Producción de bacteriocinas y nutrientes esenciales – Activación del sistema inmunitario
- Los efectos perjudiciales de la flora habitual incluyen:
Todas las opciones anteriores son correctas
- La microbiota habitual a nivel del Tracto Respiratorio Superior incluye:
Streptococcus (grupo viridans) – Staphylococcus coagulasa negativos – Neisseria spp
- El principal agente etiológico bacteriano asociado a faringitis aguda es:
- Streptococcus pyogenes
- Los principales agentes bacteriano asociados a sinusitis y otitis media son:
Streptococcus pneumoniae – Haemophilus influenzae
- El agente causal de la patología Tosferina o coqueluche corresponde a:
Bordetella pertussis
- La muestra de elección en caso de rinitis para búsqueda de Staphylococcus aureus y diagnóstico diferencial de rinitis es:
- Exudado nasal
- La muestra de elección en caso de faringitis en pacientes con sintomatología compatible para búsqueda de Streptococcus pyogenes es:
- Hisopado nasofaríngeo
- Para la investigación de portadores de Staphylococcus aureus los medios de cultivo sembrados para aislamiento de muestra en exudado nasal son:
- Agar sangre – Agar Manitol Salado
- Para la investigación de presencia de Streptococcus pyogenes los medios de cultivo sembrados para asilamiento en muestra de hisopado de fauces es:
- Agar Sangre
- Las pruebas de uso más frecuente para diferenciar el Streptococcus pyogenes de otros Streptococcus beta hemolíticos es:
- Hidrólisis del PYR
- En el procesamiento de una muestra de esputo se ensayan distintos ensayos entre los cuales se encuentra la prueba con solución de KOH al 10% la cual tiene por objeto:
- Descartar la presencia de estructuras fúngicas
- Los medios de cultivo primarios para realizar el aislamiento de bacterias de interés clínico en una muestra de esputo incluyen:
- Agar Sangre – Agar Mc Conkey – Agar Chocolate
- El medio de cultivo indicado para realizar el aislamiento de micobacterias de interés clínico en una muestra de esputo incluyen:
- Agar Lowenstein Jensen
- Los medios de cultivo indicados para realizar el aislamiento de hongos dimórficos de interés clínico en una muestra de esputo incluyen:
Agar Infusión Cerebro Corazón – Agar Sabouraud
- Los principales factores a considerar en la interpretación de los cultivos cuantitativos de muestras respiratorias incluyen:
- Las opciones a y b son correctas
- En el caso de realizar una baciloscopia a una muestra respiratoria y encontrar entre 1 a 4 BAAR en 100 campos observados la conducta a seguir es:
- Examinar 100 campos más para verificar si existe modificación en el recuento(no es)
- El medio de transporte que se utiliza con mayor frecuencia para transporte de muestras correspondiente al Tracto Gastrointestinal es:
- Cary Blair
- La realización del examen directo de muestra de materia fecal incluye:
- La observación en fresco y con azul de metileno
- El medio de cultivo ideal para búsqueda y aislamiento de Aeromonas en muestra de materia fecal es:
- Agar sangre con ampicilina
- El medio de cultivo ideal para la búsqueda y aislamiento de especies de Shigella y Salmonella de interés clínico en muestra de materia fecal es:
- Agar SS
- El medio de cultivo ideal para la búsqueda y aislamiento de Escherichia coli entero hemorrágica (EHEC) O157:H7 es:
- Agar Mc Conkey con sorbitol
1. Los principales factores de riesgo asociados con la endocarditis infecciosa son:d) Las opciones a y b son correctas
2. En la actualidad, se utilizan cuatro grupos para subdividir a la endocarditis infecciosa con base en los hallazgos microbiológicos: e) Todas las opciones son correctas
3. El diagnóstico clínico de una endocarditis infecciosa está basado en la sospecha clínica en un paciente con fiebre y criterios de Duke positivos, los cuales poseen una elevada especificidad, dentro de los cuales se evidencian los criterios mayores que incluyen:e) Las opciones a y c son correctas
4. El diagnóstico clínico de una endocarditis infecciosa está basado en la sospecha clínica en un paciente con fiebre y criterios de Duke positivos, los cuales poseen una elevada especificidad, dentro de los cuales se evidencian los criterios menores que incluyen:e) Las opciones a, b y c son correctas
5. Los principales agentes etiológicos asociados como causantes de una endocarditis infecciosa bacteriana (generalmente asociadas con hemocultivos positivos) son:e) Las opciones a, b y c son correctas
6. Los principales agentes etiológicos asociados como causantes de una endocarditis infecciosa (frecuentemente asociada con hemocultivos
negativos) son:d) Las opciones a, b y c son correctas
7. El término bacteriemia desde el punto de vista microbiológico se define como:a) La presencia de bacterias en la sangre que se pone de manifiesto por el aislamiento de éstas a partir de hemocultivos
8. Las meningitis bacterianas agudas son adquiridas en su mayoría en la comunidad y están producidas clásicamente por microorganismos piógenos entre los cuales los de mayor frecuencia son: e) Las opciones a, b y c son correctas
9. En la actualidad se puede decir que en nuestro medio los microorganismos más frecuentes en pacientes recién nacidos y niños hasta 2 años son:b) Streptococcus agalactiae - Escherichia coli - Listeria monocytogenes
10. El transporte de la muestra de LCR se realizará de forma inmediata al servicio correspondiente tras su obtención d) Las opciones a, b y c son correctas
11. Los síntomas más característicos de la meningitis que se producen en la gran mayoría de los pacientes con meningitis bacteriana incluyen: e) Las opciones a y b son correctas
12. El examen macroscópico del LCR permite la observación de: e) Las opciones a y b son correctas
13. Debido al tipo de bacterias implicadas en la etiología de la meningitis, para la realización del cultivo deben emplearse los siguientes medios de cultivo:a) Agar sangre y chocolate e incubar a 37 ºC en atmósfera enriquecida con 5% CO2 entre 3 a 4 días
14. Existen más de 30 bacterias, virus y parásitos que se transmiten por contacto sexual, de los cuales son ocho de estos patógenos los principales agentes etiológicos de ITS e) Todas las opciones son correctas
15. En las Infecciones ulcerativas asociadas a ITS los agentes causales más frecuentes incluyen:d) Las opciones a y b son correctas
16. En las Infecciones supurativas asociadas a ITS los cuadros clínicos más frecuentes incluyen:a) Uretritis – Cervicitis - Proctitis
17. La uretritis gonocócica está asociada con el siguiente agente causal: c) Neisseria gonorrhoeae
18. La uretritis no gonocócica está asociada con mayor frecuencia con los siguientes agentes causales: e) Las opciones a, b y c son correctas
19. La cervicitis está asociada con mayor frecuencia con los siguientes agentes causales: d) Las opciones a, b y c son correctas
20. La vulvovaginitis estrictamente no se considera una ITS excepto en el caso de una infección asociada con: d) Las opciones a y b son correctas
21. La vaginosis bacteriana es otra entidad muy frecuente que consiste en una disbacteriosis como resultado del reemplazamiento de los lactobacilos productores de H2O2 comod) Las opciones a y b son correctas
22. El diagnóstico de la vaginosis bacteriana se establece fundamentalmente por los signos clínicos y las características del flujo vaginal y puede confirmarse por criterios objetivose) Todas las opciones son correctas
23. Para realizar la recolección de muestras de secreción vaginal para el diagnóstico de las ITS debe: a) Para cultivo, emplear torundas de dacron o rayón con medio de transporte tipo StuartAmies y para TAAN: torundas específicas
24. La clasificación general de las micosis de interés clínico distingue básicamente grupos o categorías que incluyen: a) Superficiales – Cutáneas – Subcutáneas – Profundas
25. La Onicomicosis constituye una micosis de tipo: c) Cutánea
26. La Mucormicosis constituye una micosis de tipo:d) Profunda
27. La Coccidioidomicosis es una micosis sistémica producida por hongos dimórficos pertenecientes al género Coccidioides siendo las especies de interés clínico las siguientes:d) Las opciones a y c son correctas
28. La Criptococosis es una micosis considerada como oportunista y se asocia con hongos levaduriformes y capsulados pertenecientes a el género Cryptococcus donde las especies de interés clínico son: d) Las opciones a y b son correctas
29. Dentro de las micosis oportunistas se encuentran la Aspergilosis donde las especies del género Aspergillus presentan una gran versatilidad metabólica y una gran capacidad parae) Todas las opciones son correctas
30. El examen microscópico de la Prueba de la Tinta china o Tinción negativa se realiza para la detección de la cápsula polisacárida extracelular que presentan algunos hongos como:a) Criptococcus neoformans
31. El examen microscópico con Blanco de Calcoflúor es una técnica sencilla que permite la observación inmediata de la muestra clínica siendo de utilidad en: e) Las opciones a y b son correctas
32. El medio de cultivo general más característico y clásico que se utiliza frecuentemente para la observación y descripción de las características morfológicas de la mayoría de los hongos es el: a) Agar Sabouraud glucosado (ASG)
33. Las muestras de materia fecal de consistencia líquida o diarreica que pueden contener trofozoitos de protozoos móviles y deben ser examinadas en un período de tiempo de:a) Hasta 30 minutos de su emisión
34. El examen en fresco de la muestra de materia fecal en solución fisiológica (NaCl 0,85%) es la determinación más útil en aquellos casos que se requiere detectar principalmente: a) Trofozoitos móviles de amebas y flageladas en muestras líquidas
35. La preparación en fresco con yodo a partir de una muestra de materia fecal es útil para:c) Núcleos en quistes de protozoos
36. La técnica de sedimentación con formol y/o acetato de etilo para muestras de materia fecal recién emitidas es particularmente útil para observación e identificación de: e) Las opciones b, c y d son correctas
37. La técnica de flotación en sulfato de zinc para muestras de materia fecal recién emitidas es particularmente útil para observación e identificación de:e) Las opciones a, b y c son correctas
38. Las muestras de materia fecal que no pueden ser procesadas de inmediato requieren el empleo de fijadores apropiados para garantizar la integridad de los elementos parasitarios presentes en la misma. b) PVA
39. El Trypanosoma cruzi posee un ciclo de vida complejo, que incluye la infección del hospedador vertebrado y la transmisión por insectos vectores. Este parásito pasa por 3e) Las opciones a, b y c son correctas
40. Tras la picadura del insecto vector el parásito se libera en las heces del vector y una vez en el torrente sanguíneo del vertebrado, los tripomastigotes a) Amastigote