Pato renal 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

sindrome hemolitico uremico (shu) Manifestaciones clinicas:Dolor abdominal y diarrea a menudo sanguinolenta. Nausea vomitos palidez y a veces una ligera ictericia secundaria ala anemia hemolitica. El 50% desarrolla oligoanuria y requiere diálisis.la afectación neurológica es frecuente pacientes irritables y somnolientos. Tratamiento: Hay que prestar atención a los trastornos hidroelectrolitico. El volumen periódico con la diarrea y los vomitos debe ser repuesto, pero evitando la sobrecarga de volumen intravasculares.Insuficiencia renal cronica: presentan un gran retraso del crecimiento.Los lactantes con IRC presentan mas retraso del desarrollo y dificultades de aprendizaje. Nutricion: la pobre ingesta nutricional en la IRC es probablemente multifactorial, secundaria a anorexia, vomitos, reflujo gastroesofagico y desequilibrios de las hormonas gastrointestinales. Colocacio precos de una gastrotomia o una sonda nasogastrica. dialisis.Ventajas de la diálisis peritoneal: relativa estabilidad de la bioquimica serica y de la tencion arterial, y la menor restricción de la dieta y de la ingesta de liquidos, se realisa en casa, menos interrupciones en el calendario escolar.Inconvenientes: insuficiencia de la membrana peritoneal, aumenta el riesgo de infecciones ( gastrosquisis, hernias diafragmaticas ), e incapacidad de identificar a una persona que pueda practicar la DP si el paciente no puede.cuerpos estraños colocados en el abdomen fugas peritoneales, enfermedad intestinal inflamatoria o isquemia, o o episodios frecuentes de diverticulitis, obesidad morbidad y desnutrición grave. dialisis peritoneal:Proceso que facilita el tranporte de soluto y liquidos entre la sangre capilar y el liquido del dializado a traves de la menbrana peritoneal, la tecnica requiere la instalacion y el drenaje repetidos de la solucion de dializado en la cavidad abdominal a traves de un cateter de DP, colocado quirúrgicamente el la cabidad abdominal.la DP elimina productos de desechos urea creatina por un proceso de difucion( soluto de mas concentrado a menos , de la sangre al dializado).Complicaciones:Infección con el cateter,(peritonitis cuando esiste fiebre, liquido peritoneal turbio, dolor abdominal) tto con antibioticos.Tambien pueden ocurrii







infecciones en el punto del cateter,mal funcionamiento del cateter, escape subcutaneo de liquido dializado, hidrotorax, dolor durante la introducion del dializado.hemodialisis eliminación de toxinas y del exceso de líquidos mediante la circulación extracorpórea de la sangre a través de un dializador . mediante un catéter p fístula arteriovenosa cada 4 veces por semana unos 3 horas de duraciones niños se suele colocar un injerto arteriovenoso sintético(politetrafluoroetileno) o un catéter permanente de doble lus.Complicaciones: mal funcionamiento o infección, estenosis de la anastomosis venosa se trata con angiplastia . otras complicaciones son la ultrafiltración de un gran volumen de liquido en poco tiempo aumenta la probabilidad de hiptencion , pueden originar edema cerebral, cefaleas, nauseas, vómitos coma esto se previene evitando la eliminación rapida de soluto adm manitol,.cuidados de enfermeria hd. Control de contante inmediatamente después del inicio de la diálisis y después, cada hora, siempre que lo precise el estado del paciente y especial le tencion arterial. Control horario de los parámetros que intervienen en la diálisis , incluso el funcionamiento de los elementos del monitor Controlde la descoagulaciion, según las normas del servicio y de las necesidades de cada niño.

Entradas relacionadas: