Patinaje Educativo y Hockey sobre Patines: Fundamentos, Reglamento y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Beneficios del Patinaje en el Ámbito Educativo

El patinaje se considera una herramienta alternativa que permite, por un lado, el completo desarrollo de los diferentes programas curriculares y, por otro, un acercamiento al alumno de un modo mucho más lúdico. Estos motivos facilitan su implementación en las sesiones educativas.

Desarrollo de Cualidades del Alumno a Través del Patinaje

El patín de ruedas permite el desarrollo de las cualidades del alumno desde diversos puntos de vista:

  • Motor: Equilibrio, desplazamientos, lateralidad, adaptación a situaciones variadas, etc.
  • Socio-afectivo: Fomenta la ayuda mutua y la gestión del riesgo inherente a la actividad.
  • Cognitivo: Impulsa la toma de decisiones y la resolución de tareas.
  • Motivador: Ofrece un medio nuevo, facilita la organización de la clase, promueve la participación y la superación de tareas.

La utilización de un medio diferente, como los patines, se erige como un nuevo recurso metodológico de acción docente, aportando grandes beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física en las distintas etapas educativas. Esto amplía significativamente el abanico de posibilidades motrices, pedagógicas, saludables y recreativas.

Reglamentación Esencial del Hockey sobre Patines

A continuación, se detallan los elementos reglamentarios clave en el hockey sobre patines: el stick, la bola, la portería y los tiempos de juego.

Stick
Fabricado en madera o fibra de carbono. Su longitud varía de 90 a 115 cm y su ancho es de 5 cm. El peso aproximado es de 500 g.
Bola
Compuesta de material duro (núcleo de corcho prensado, recubierto de goma/caucho endurecido) y con poca elasticidad (apenas bota). Su color debe contrastar con el de la pista (generalmente es negra). Posee una circunferencia de 23 cm y un peso aproximado de 155 g.
Portería
Estructura de hierro con postes redondeados. Sus medidas interiores son: 1.70 m de ancho, 1.05 m de alto y 0.64 m de fondo. Está pintada en color naranja.
Tiempos de Juego
  • Campeonatos Europeos y Mundiales (Masculino/Femenino): 40 minutos (20x20).
  • Senior Masculino (Competición de Liga): 50 minutos (25x25).
  • Senior Femenino (Competición de Liga): 40 minutos (20x20).
  • Junior (19-20 años) / Juvenil (17-18 años) / Infantil (15-16 años): 40 minutos (20x20).
  • Alevín (13-14 años) / Benjamín (11-12 años): 30 minutos (15x15).

Fundamentos Técnico-Tácticos del Hockey sobre Patines: Regate y Tiro

Exploramos dos fundamentos técnicos esenciales en el hockey sobre patines: el regate y el tiro.

El Regate: Dominio y Desborde

El regate es un fundamento ofensivo que consiste en desbordar y rebasar a uno o más contrarios manteniendo el control de la bola.

Existen distintos tipos de regate, entre los que se incluyen: gancho/contragancho, frontal corto/largo, entre piernas, stick/patín, túnel, con finta de stick, "pinchar" la bola, etc. El regate debe acompañarse siempre de un cambio de ritmo. Es un fundamento imprescindible en el hockey actual, dada la prevalencia de la defensa individual que practican los equipos.

El Tiro: Búsqueda del Gol

El tiro es un fundamento ofensivo que consiste en golpear o lanzar la bola hacia la portería contraria con la intención de marcar gol.

Fases y Análisis Técnico del Tiro

El gesto técnico del tiro es una acción acíclica que se compone de tres fases:

  • Fase de preparación: Incluye la colocación de la bola y el agarre del stick.
  • Fase de ejecución: Comprende el contramovimiento y el golpeo o lanzamiento de la bola.
  • Fase de seguimiento: Recoge las acciones posteriores al golpeo.

Clasificación de los Tipos de Tiro

  • Tiro por golpeo/batido
  • Tiro por golpeo/barrido
  • Tiro por acompañamiento/arrastrado

Entradas relacionadas: