El Pater Familias y la Mujer en la Antigua Roma: Derechos, Deberes y Matrimonio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
El Pater Familias: Cabeza de la Familia Romana
El pater familias era el cabeza de la familia y tenía un poder sin límites sobre el resto de los miembros de la familia.
Derechos del Pater Familias
- a) El derecho de vida y muerte: El pater podía disponer libremente de la vida de los hijos; al nacer, si quería, podía abandonarlos no reconociéndolos como hijos propios.
- b) El derecho de venta: El padre podía vender a los hijos como esclavos.
- c) El derecho de exoneración de responsabilidades: Podía exonerarse de responsabilidades por actos ilícitos cometidos por un hijo.
- d) El derecho de posesión y uso de bienes patrimoniales: El padre era el único que podía ser titular de bienes.
- e) El derecho de desheredar a los hijos: El padre repartía la herencia y podía privar de ella a los hijos.
El pater tenía unos deberes: debía garantizar la continuidad de la familia y procurarle los bienes materiales necesarios para su subsistencia y correcta realización de los cultos familiares.
La Mater Familias: Rol de la Mujer en la Antigua Roma
La mujer, como administradora de la casa, tenía tres tareas principales: cuidar de la casa, dar a luz a los hijos y criarlos, y confeccionar la ropa.
La mujer que contaba con respeto y consideración social compartía con el marido muchas de las responsabilidades familiares (educación de los hijos, dirección y control de los esclavos).
La mujer romana tenía libertad de movimientos y acudía a los baños públicos, separada de los varones.
Solía acompañar al marido a los banquetes y a los actos públicos.
Restricciones y Características de la Vida de la Mujer Romana
- a) Su infancia era muy breve; solían casarla a los 12-14 años. Además, la mayoría cursaba estudios primarios.
- b) No podía desempeñar los oficios que se consideraban propios del hombre.
- c) Carecía de derechos políticos; no podía votar.
- d) Para poder casarse, si el padre no había acordado ya el matrimonio, necesitaba de su consentimiento.
- e) Podía poseer bienes matrimoniales.
- f) No tenía ningún poder sobre los hijos.
El Matrimonio en la Antigua Roma
En el año 445 a.C. se autorizaron los matrimonios entre patricios y plebeyos.
Requisitos del Matrimonio
El matrimonio cumplía tres requisitos:
- a) Capacidad natural: Debían tener como mínimo 14 años los hombres y 12 las mujeres.
- b) Capacidad jurídica: Debían ser personas libres y estar en posesión de la ciudadanía o, al menos, tener el derecho al matrimonio legal. Los esclavos no podían contraer matrimonio; sus hijos nacían esclavos y no tenían ningún derecho.
- c) Consentimiento de las partes: Los dos contrayentes debían dar su consentimiento.
Tipos de Matrimonios
- a) Matrimonio Cum Manu: La esposa abandonaba a su familia, se integraba en la del marido y quedaba sometida a su poder.
Se utilizaban tres procedimientos:
- La confarreatio: Ceremonia religiosa usada por los patricios.
- La coemptio: Tenía un carácter civil y se simulaba la compra de la mujer por parte del marido.
- El usus: Se consideraba que, si una mujer dormía un año entero en casa del marido, este adquiría la manus sobre ella.
- b) El matrimonio Sine Manu: Al final de la República, la mujer continuaba perteneciendo a su propia familia y seguía dependiendo de la autoridad de su padre.
Este tipo de matrimonio mejoró la situación de la mujer, ya que le dio más libertad al no estar bajo la autoridad absoluta de un solo hombre.
La Dote
Antes del casamiento, solían celebrar un acto festivo (sponsalia) al que asistían los padres y los amigos respectivos. El prometido regalaba a la novia un anillo que ella se colocaba en el dedo anular.