Patentes: Innovación, Tipos y Derechos Exclusivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las patentes son ideas/descubrimientos que tienen una utilidad industrial. Existen dos sistemas para innovar tecnológicamente:

Sistemas de Inversión

  • Sistemas de inversión pública: El dinero lo aporta el Estado.
  • Sistemas de inversión privada: Típicos de economías capitalistas. El dinero lo invierten particulares. La forma de incentivar consiste en conceder patentes.

Una patente puede verse como un pacto entre el Estado y el inventor. El inventor se compromete a describir detalladamente su invención, tan detalladamente que cualquier experto pueda ponerla en marcha. El Estado, a cambio, le proporciona al inventor el derecho a explotar en exclusiva ese invento durante un plazo de 20 años. Esos 20 años son improrrogables. De este modo, se consigue incentivar a los inventores para invertir en desarrollo tecnológico.

Como concepto final, podemos decir que una patente es un derecho que se reconoce al inventor y a sus herederos para explotar en exclusiva, por sí mismos o a través de otros, su invención durante el plazo de 20 años. Las patentes se regulan en la Ley de Patentes.

Clasificación de Patentes

Según su Naturaleza

  • Patentes de producto: Una invención de un producto nuevo o sustancia nueva.
  • Patentes de procedimiento: Una invención de procedimiento nuevo para un producto ya existente.

Según la Dependencia/Independencia de la Patente

  • Patente independiente: No depende de ninguna invención.
  • Patente dependiente: Para poder ser utilizada, necesitamos otra patente anterior.

Según las Invenciones Laborales

Las invenciones laborales tienen lugar cuando la invención surge en el seno de la empresa y la realiza un trabajador, y se debe determinar a quién pertenece el derecho de patente.

  • Invenciones de servicio: Una invención que es fruto de la actividad de investigar para lo cual hemos contratado al trabajador. El derecho de patente corresponde al empresario, quien ha contratado el servicio del trabajador. Sólo el empresario podrá explotar la patente.
  • Invenciones mixtas: Consiste en que un trabajador que no ha sido contratado para investigar, inventa algo utilizando los medios de la empresa. El derecho de patente le corresponde al empresario; sin embargo, este tiene la obligación de compensar económicamente al trabajador.
  • Invenciones libres: El resto de situaciones en las que el trabajador realiza una invención sin emplear medios de la empresa, totalmente independiente a ella.

Requisitos de Patentabilidad

Requisitos Negativos

  • Invenciones contrarias al orden público o a las buenas costumbres.
  • Patentar variedades vegetales o razas animales.
  • Patentar el cuerpo humano en cualquier estado de su desarrollo.

Requisitos Positivos

  • Debe tratarse de un invento susceptible de aplicación industrial (Art. 9 Ley de Patentes). El invento consiste en una forma de operar con la naturaleza para conseguir un resultado completo que cubra una necesidad humana.
  • Ejecutabilidad: El invento debe inscribirse en la solicitud de la patente de una marca suficientemente clara y detallada, para que un experto en la materia pueda ponerla en práctica, ejecutarla.
  • Novedad: La invención tiene que ser nueva, una invención que no está en el estado de la técnica. Hay que tener en cuenta que en algunas circunstancias la novedad se matiza. Art 6.
  • Actividad inventiva: La invención no debe resultar evidente para los expertos.

Derechos y Negocios

Si yo tengo un derecho de patente quiere decir que puedo explotarlo exclusivamente. Si tengo un derecho de patente de procedimiento quiere decir que puede emplear dicho procedimiento exclusivamente. En cuanto a los negocios jurídicos sobre patentes son los mismos que los negocios sobre marcas: la cesión de patentes (compra-venta) y la licencia de patentes (alquilar, ceder el derecho a usar la patente).

Entradas relacionadas: