Pasos Esenciales para Constituir una Sociedad Limitada en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Pasos Esenciales para Constituir una Sociedad Limitada (SL)
La creación de una Sociedad Limitada (SL) implica una serie de trámites legales y administrativos que deben seguirse meticulosamente. A continuación, se detallan los pasos fundamentales para constituir tu empresa de forma correcta:
Trámites de Constitución de la Sociedad Limitada
Reserva de la Denominación Social
El primer paso es registrar el futuro nombre de tu S.L. en el Registro Mercantil Central. Una vez concedido el certificado de denominación negativa, el nombre quedará reservado por un periodo de 6 meses.
Apertura de la Cuenta Bancaria de la Sociedad
Con el certificado de denominación, podrás abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. Es un paso indispensable, ya que en esta cuenta se deberá ingresar el capital social mínimo exigido. Una vez realizado el ingreso, el banco emitirá un certificado que deberás presentar ante notario para la constitución de la Sociedad Limitada.
Redacción de los Estatutos Sociales
Se debe redactar una serie de normas que regirán la empresa, conocidos como estatutos sociales. Estos deben incluir, entre otros, los siguientes puntos:
- Denominación social
- Duración de la sociedad
- Domicilio social
- Objeto social
- Capital social
- Régimen de las participaciones sociales (prohibiciones, transmisión, etc.)
- Libro de registro de socios
- Reglas sobre la transmisión de participaciones
- Convocatoria y funcionamiento de la Junta General
- Órgano de administración (administrador único, solidario, mancomunado o Consejo de Administración)
- Poder de representación
- Régimen del consejo de administración
- Ejercicio social
- Cuentas anuales
- Causas de disolución y liquidación
Otorgamiento de la Escritura Pública de Constitución
Este trámite se realiza ante notario. El coste de este servicio varía según la ubicación y el capital social, pero generalmente oscila entre 300 y 500 €. Los documentos necesarios para esta escritura son los siguientes:
- Estatutos Sociales
- Certificación negativa del Registro Mercantil Central
- Certificación bancaria de la aportación al Capital Social
- D.N.I. de los socios fundadores
- Declaración de inversiones exteriores (si algún socio es extranjero)
Obtención del NIF Provisional de la Sociedad
Deberás solicitar ante la Agencia Tributaria (Hacienda) el NIF (Número de Identificación Fiscal) provisional de tu sociedad.
Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Se debe dar de alta a la sociedad en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) seleccionando el epígrafe del IAE que corresponda a la actividad principal que desarrollará la empresa.
Declaración Censal (IVA)
Nuevamente en Hacienda, se debe presentar esta declaración (modelo 036 o 037) para comunicar el inicio de la actividad económica de la sociedad.
Inscripción en el Registro Mercantil Provincial
La sociedad debe inscribirse en el Registro Mercantil de la provincia donde se haya establecido su domicilio social (según lo indicado en los estatutos). Tienes un plazo de 2 meses desde la obtención de las escrituras para realizar este trámite. La documentación necesaria es la siguiente:
- Escritura de la constitución de la S.L.
- Certificado negativo de denominación social
- Copia del NIF provisional
Obtención del NIF Definitivo
Los trámites para la constitución de la Sociedad Limitada culminan con la expedición del NIF definitivo de la S.L. Una vez finalizado el proceso de inscripción en el Registro Mercantil, deberás volver a la Agencia Tributaria para canjear el NIF provisional por el definitivo.
Trámites Municipales Adicionales
Además de los trámites de constitución, es posible que tu negocio requiera gestiones específicas a nivel municipal:
Licencia Municipal de Obra
Permiso necesario para realizar cualquier tipo de obra (en locales, naves, edificios, etc.) dentro del municipio. Debe solicitarse antes de iniciar las obras.
Cambio de Titularidad de un Negocio
La titularidad de un negocio puede modificarse mediante un acto comunicativo ante el ayuntamiento, siempre que el negocio esté en funcionamiento o lo haya estado en los 6 meses previos.
Otros Trámites Locales
Pueden incluir altas en el servicio de aguas, en la tasa de basuras, licencias de apertura, etc., dependiendo de la actividad y la normativa local.