Pasión y obsesión en Crónicas de una muerte anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Crónicas de una muerte anunciada

Es el relato, en forma de una construcción casi periodística y con matices de novela policiaca, que cuenta el asesinato de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario. La obra consta de cinco capítulos sin nombre que no siguen un orden cronológico. El fragmento que nos ocupa, pertenece al capítulo cuatro, después de que los hermanos Vicario salieran de la cárcel y antes de que Bayardo y Angela se vayan a vivir juntos.

La pasión amorosa y obsesión de Angela Vicario

El hilo conductor del fragmento es la pasión amorosa y obsesión manifestada por Angela Vicario hacia Bayardo San Román. Como temas secundarios encontramos la liberación de Angela para redirigir su vida y el odio y rencor que Angela le guarda a su madre.

División del texto

Según su contenido, podemos dividir el texto en tres partes: la primera, que va desde el comienzo hasta "nadie" donde se muestran los sentimientos de Angela; la segunda que va desde el inicio del tercer párrafo hasta "diecisiete años", aquí observamos el momento pasional de Angela; por último, la tercera parte ocupa desde el comienzo del cuarto párrafo hasta el final del fragmento, en esta parte se relata el regreso de Bayardo San Román.

Personajes y tiempo en la obra

Estamos ante una obra que, a pesar de su brevedad, tiene un elevado número de personajes. En este fragmento se menciona a Angela, a Bayardo San Román, a la madre de Angela, a la encargada del correo y a las amigas de Angela.

Angela Vicario y Bayardo San Román

El personaje principal de este fragmento es Angela Vicario, una joven cansada de llevar sobre sus hombros el peso de una vida que ella no ha decidido, además de mostrarse muy pasional. Como personaje secundario destacamos a Bayardo, un hombre que ya está mayor y que ya no tiene la fachada de soberbio o galán que tenía en el inicio de la obra.

Tratamiento del tiempo y espacio

El tratamiento del tiempo es uno de los rasgos más característicos de la obra. Si nos centramos en este fragmento, podemos identificar un tiempo indeterminado "una noche", "una madrugada" sin especificar por el autor, aunque podemos observar que todo ocurre en el transcurso de diecisiete años desde la trama principal. También nos percatamos en que existe una prolepsis, es decir, un salto al futuro con respecto al hilo argumental de la obra.

Recursos literarios

Respecto a las figuras literarias destacamos: la elipsis, antítesis, metáforas, oxímoron y asindeton, que aportan intensidad y profundidad al relato.

Publicación y contexto

"Crónicas de una muerte anunciada" se publica en 1981, posterior a los años más importantes del Boom latinoamericano. El relato es un acontecimiento real del que el autor tuvo conocimiento durante su niñez, con un uso de tiempo no lineal para relatar los hechos que llevaban al asesinato de Santiago Nasar.

Entradas relacionadas: