Pase clásico lateral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Las cualidades físicos pueden dividirse en básica y derivadas.
Los entrenamientos son métodos de trabajo basados en las adaptaciones que se producen en el organismo como consecuencia de los estímulos a los que le somentemos y que provocan cambios en los sistemas corporales. Si los estímulos no son intensos, no se producen mejoras de las cualidades físicas ni tu condición física.
La intensidad del esfuerzo
cuantas mas pulsaciones tengas mas intenso es el esfuerzo. IB: <120p/M IM: 120-140 ISM: 140-160 IMx: 160>
Volumen del esfuerzo:
cantidad de trabajo, se puede medir mediante el tiempo, el espacio recorrido o las repteciones del ejercicio.
La resistencia
capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
Aeróbia:
capacidad de soportar esfuerzos de gran duración y poca intensidad, el aporte de oxígeno que se respira es suficiente para satisfacer la demanda energética.
Anaerobica:
capacidad de soportar esfuerzos de gran intensidad en el mayor tiempo posible, el oxigeno no es suficiente y produce fatiga.
Sistema continuo:
trabajo sin pausas.
Carrera continua trata de realizar esfuerzos de mucho volumen a poca intensidad el ritmo de carrera ha de ser suave.
Fartlek entrenamiento continuo que se producen diversos cambios de ritmo, la intensidad del esfuerzo será mayor, podemos incrementar la intensidad aumentando el tiempo.
Sistema fraccionado:
trabajo con pausas pero sin llegar a la recuperación total, las pulsaciones no bajan de 120 esfuerzos de intesidad submaxima. Su finalidad es mejorar la resistencia anaerobica.
JUGADAS OFENSIVAS
EL SAQUE:
mano baja, adelante, el pie opuesto al brazo que vamos a golpear el balón, el balón se sujeta con la mano opuesta.
mano baja, lateral, lateralmente a la raya del fondo.
mano alta, adelante y potente, el balón se golpea con el brazo completamente estirado y la mano firme.
mano alta, adelante flotante, la mano esta plana pero firme y el brazo estirado.
mano alta, lateral y potente, de perfil a la línea de fondo.
mano alta, lateral y flotante, complicado y difícil de controlar.
en suspensión, se ejecuta en el aire, en el punto de elevación mas alto.
LOS PASES:
pase adelante, desde la posición hacia el frente.
pase hacía atrás, se envía por encima de la cabeza hacia atrás.
pase lateral, el balón sale lateralmente, se levanta un brazo mas que otro.
pase en suspensión, en el aire, en el punto de elevación más alto.
EL REMATE:
golpe de finalización de una jugada de ataque, el elemento más complejo.
JUGADAS DEFENSIVAS:
EL BLOQUEO:
acción que consiste en elevarse por encima de la red con los dos brazos para evitar el remate del otro equipo.
Recepción DE ANTEBRAZOS:
colocar los dos brazos estirados y firmes, el movimiento es controlado por los hombros y el toque de balón re realiza cerca de las muñecas.
PLANCHAS Y CAÍDAS:
formas de golpear el balón.
caída hacia atrás, flexionando las rodillas.
caída lateral, desplazar una pierna lateralmente y flexionarla.
plancha adelante, para balones muy alejados