Pascua y Liturgia Cristiana: Un Viaje de Fe y Tradición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Corazón de la Fe Cristiana: Triduo Pascual y Año Litúrgico
El cristianismo se articula en torno a fechas y celebraciones de profundo significado. A continuación, exploramos algunos de los pilares de la fe y la liturgia cristiana.
El Triduo Pascual: Pasión, Muerte y Resurrección
El Triduo Pascual es el tiempo comprendido entre el Jueves Santo y el Domingo de Pascua, en donde se celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
- Jueves Santo: El Triduo Pascual empieza el Jueves Santo, donde se evoca la Última Cena de Jesús, momento en que se instituyó la Eucaristía.
- Viernes Santo: Se medita sobre la Pasión de Jesús y se adora la Cruz.
- Domingo de Resurrección: La celebración culmina el Domingo con la Resurrección de Cristo.
El Lavatorio de Pies: Humildad y Servicio
En una sociedad donde las actitudes, diferencias y expresiones de autonomía se multiplican, el Lavatorio de Pies nos recuerda cómo Jesús humilla nuestra soberbia y nos invita a abrazar la cruz hoy, poniéndonos al servicio de los demás.
La Cruz: Símbolo de Sufrimiento y Redención
En nuestra vida, la Cruz es la expresión del sufrimiento cotidiano, de las cosas que más nos cuestan y nos duelen, pero que pueden ser iluminadas y vividas de otra manera desde la Cruz de Cristo.
El Pan y el Vino: Presencia de Cristo en la Eucaristía
El Pan y el Vino son los elementos naturales que Jesús toma para que no solo simbolicen, sino que se conviertan en su Cuerpo y en su Sangre, y se hagan presentes en el sacramento de la Eucaristía. Jesús los asume en la Cena Pascual, donde el pan ázimo de la Pascua judía, que celebra con sus apóstoles, hacía referencia a esa noche en Egipto en que no había tiempo para que la levadura hiciera su proceso en la masa.
El vino es la nueva sangre del Cordero sin defectos, que, puesta en las casas de los israelitas, había evitado que sus hijos murieran. El Cordero de Dios, al que se refieren en el Apocalipsis, nos salva de la muerte por su sangre derramada. Los símbolos del pan y el vino son propios del Jueves Santo, donde celebramos la institución de la Eucaristía.
El Año Litúrgico y las Grandes Fiestas Cristianas
¿Qué y cómo se organiza el Año Litúrgico?
El Año Litúrgico es un calendario donde se fijan las fechas más significativas de la familia cristiana. Se fija en el centro a Cristo y se organiza en torno a las fechas más significativas y relevantes para las familias cristianas.
¿Cuáles son las dos fiestas que ocuparían el primer y segundo lugar?
En primer lugar, la Pascua, y en segundo, la Cuaresma.
Pentecostés: El Nacimiento de la Iglesia
¿Qué, por qué y cómo es la fiesta que realizaban los judíos después de Pascua?
Pentecostés se celebra 50 días después de Pascua. En ella, los judíos recordaban la alianza en el Monte Sinaí. Era una fiesta tradicional en la que participaban judíos venidos de todas partes. También participaba gente que no era judía y creía en Dios.
¿Cuándo y por qué se festeja Pentecostés?
Pentecostés es el día en que nació la Iglesia. Es una palabra de origen griego que significa "quincuagésimo día", es decir, el día número 50.
Los Hechos de los Apóstoles: Después de la Ascensión
¿Qué libro de la Biblia nos permite conocer lo que sucedió una vez que el Señor ascendió a los cielos?
El libro que nos permite conocer lo que sucedió es Los Hechos de los Apóstoles. Nos permite, 21 siglos después, conocer lo que sucedió una vez que el Señor ascendió a los cielos. Se entiende que fue redactado por San Lucas en el año 80 d.C.