No me estaba pasando en cierto sentido ya
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB
1. Apuntes de clase Títeres Oí y OII
2.1 Aportes del títere en el trabajo con Psicóticos y con niños, diferencie. Según Moreno ¿Cuál es el valor Psicodramático del títere?
• Es utilizado en casos donde los Niveles de angustia tienden a ser muy elevados, el trabajo con niños permite Trabajar procesos muy dolorosos para él, con psicóticos se implementan como Intermediario donde focaliza su atención, permite realizar el caldeamiento y Llevar al psicótico al acto dramático.
• En base a la construcción del títere,
La primera interacción de juego, permite que en la tercera fase se puedan
Desplegar cualidades de la personalidad, del yo en el títere y que se pueda
Ingresar un yo auxiliar de ser necesario para abordar las necesidades
Inconclusas del paciente.
Esto ayuda en:
• Modificar conductas
• Incentivar la creatividad
• Promover la espontaneidad
• Desarrollar su sentido estético
• Enriquecer su caudal imaginativo
• Enriquecer su expresión verbal
• Perfeccionar su sensibilidad Auditivo-visual
• Adquirir conocimientos
• Desarrollar sus destrezas Psicomotrices
• Expresar conflictos.
2.2 Defina Oí y OII. Carácterísticas que debe Tener el Oí. Explique los mecanismos de acción del Oí y del OII
• El Oí se define como el objeto Principal, el objeto intermediario y cumple las siguientes carácterísticas Tomando en cuenta las 3 primeras como esenciales:
1. Que Tenga existencia real y concreta: estabilidad e inmanencia que permite crear Con las relaciones libres de compromisos personales. Los objetos que suelen Llevar algunos pacientes, al estar cargados con una relación desarrollada Previamente, pierden las posibilidades de ser usados como intermediarios.
2. Que Sea francamente inocuo: que no desencadene per se reacciones de alarma
3. Que Pueda ser identificado a simple vista y sin ningún esfuerzo
4. Que Sea maleable, de tal manera que pueda ser utilizado fácilmente en cualquier Juego de roles
5. Que Pueda ser implementado como transmisor de mensajes una vez centrada la atención Del paciente, para iniciar así la comunicación.
6. Que Una vez iniciada la comunicación, si el paciente lo requiere, pueda ser Asimilado con comodidad a las posibilidades físicas del mismo.
7. Que Una vez incorporado a las interacciones, tanto verbales como físicas, se pueda Adaptar con facilidad a las diversas circunstancias dramáticas que se Presenten.
8. Que Le ofrezca al individuo la posibilidad de ser utilizado como una prolongación Suya, como un instrumento. De esta manera, muchas situaciones difíciles de Resolver debido al compromiso personal que puedan involucrar, se pueden Resolver con el 0I (generalmente situaciones de sexo y/o violencia).
El OII Se define como el objeto intaintermediario y es donde el terapeuta ejerce un Efecto sobre el protagonista según el objeto que se esté utilizando.
El Mecanismo de estos se refiere en dos planos el primero en base al Oí donde se Eliminan todos los mensajes naturales del terapeuta y se colocan en el objeto, En el segundo tomamos el hecho del uso de mascaras en el OII donde todas las Expresiones naturales se dejan de lado tomando en cuenta los materiales Implementados en el uso de este objeto.
2.3 ¿Cuáles son los pasos de modo sintético en El uso del Oí?
• Paciente ensimismando o incomunicado Que no responde a la comunicación verbal. Corresponde a los estados de alarma Aguda (crisis de pánico, inhibiciones intensas, brote psicótico) o crónica (algunos estados psicóticos, neurosis graves).
• Uso del objeto por el terapeuta-yo-auxiliar. A través del objeto -con él puesto (títere, máscara, capucha, túnica) se dirige Al paciente.
• Reacción del paciente que llevará a: Continuar empleando el 0I, a cambiar el tipo de 0I, o a darle al paciente otro Objeto similar (otro títere, otra máscara...) para que interactúe.
• Hasta lograr la comunicación cara a Cara. Eliminación del 0I, que ya ha cumplido su cometido.
2.4 ¿Qué son función auxiliar, creativa y Mediadora?
• Función auxiliar: el objeto enfatiza o Subraya algo que ya está ocurriendo en la sesíón.
• Función mediadora: la presencia del Objeto es determinante para la aparición de conductas comunicacionales y Expresivas por parte del protagonista.
• Función creativa (o creadora): el Objeto, en este caso, es creado por el paciente -funciona como facilitador Yoico de la expresión de contenidos que se plasman en formas-. En los apartados 1 y 2, los objetos tienen sentido en función de lo que son; estos otros, en Función de lo que representan, ya que el individuo se expresa no a través del Objeto (OII) o con él (0I), sino en el objeto: es el objeto mismo el que toma Forma, es modelado y modificado en función de los con tenidos que surgen en el Protagonista.
2.5 Explique las aplicaciones de títeres, Máscaras y telas en el psicodrama. En que se asemejan, en que son diferentes, Como se usan. De un ejemplo concreto para cada uno de como los usaría usted en áreas de aplicación de su profesión (Clínica, docente, crecimiento personal, Comunitaria, organizacional)
• Títeres de guante: Como se ha visto Anteriormente, las aplicaciones más específicas de los títeres están Relacionadas con las alteraciones graves de la comunicación, funcionando como Objetos intermediarios o intraintermediarios. Además de estas aplicaciones, el Títere tiene en psicoterapia psicodramática otros usos menos específicos pero Igualmente importantes. La utilización de títeres de guante -y no marionetas o Títeres de varilla- obedece, por una parte, a una realidad práctica de Facilidad de colocación y manipulación sin conocimientos previos y, por otra, Al favorecimiento de la fundamental y poderosa integración funcional Visomotora, ya que los títeres de guante constituyen una simple cobertura de la Mano. La atención, extrañeza y curiosidad que aparece en los bebés cuando Descubren su mano se puede observar también en cualquier adulto que se coloca Un títere de guante.
• Máscaras: La incorporación de las Máscaras al psicodrama (Rojas Bermúdez, 1965), constituyó un segundo paso en la Comprensión de los fenómenos comunicacionales con pacientes psicóticos y en la Conceptualización del objeto intermediario (0I). Su aplicación y comprensión Teórica fue fundamental para sistematizar el proceso terapéutico en función de La dosificación de los mensajes naturales: títeres, máscara, rostro. Por otra parte, como ya se ha visto, la Máscara, utilizada por el propio sujeto, daba lugar a llamativos fenómenos de Desinhibición, al ocultar el rostro y protegerlo de las miradas de los demás.
• Las telas utilizadas (2 m x 0,80 m) Permiten dejar uno de sus extremos en las manos del paciente y el otro en las Del yo-auxiliar. De esta manera, con distintos tipos de movimientos agitando la Tela, dando pequeños tirones en relación con lo que está ocurriendo se trata de Establecer una interacción que nos permita orientarnos, por su respuesta, sobre Si está estableciendo una cierta comunicación con nosotros. De ser así, se Incorporan palabras simples al movimiento de la tela, hasta obtener respuestas Verbales. Si no hay repuesta verbal, y él continúa sosteniendo la tela, se Deriva hacia juegos más complejos en los que se pueden incluir otros pacientes.