Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II: Características y Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

A continuación, se describen las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II:

Partido Moderado

  • Ideología: Conservador.
  • Líder: Narváez.
  • Apoyos: Alta nobleza, altos cargos militares y aristócratas.
  • Principios:
    • Defensa de la propiedad individual.
    • Sufragio censitario restringido.
    • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
    • Participación de la Corona en la política.
    • Limitación de algunos derechos individuales.
    • Gran influencia de la Iglesia (Estado confesional católico).
  • Política Económica: Proteccionista (intervención del Estado en la economía).
  • Constituciones:
    • Estatuto Real de 1834 (no se proclama como constitución).
    • Constitución de 1845.

Partido Progresista

  • Ideología: Liberal-radical.
  • Líder: Espartero.
  • Apoyos: Pequeña y mediana burguesía, empleados, artesanos y oficiales del ejército.
  • Principios:
    • Menor participación de la monarquía en la política.
    • Soberanía nacional.
    • Cortes con dos cámaras (Congreso y Senado).
    • Sufragio censitario más amplio.
    • Defensa del poder de los ayuntamientos.
    • Defensa de los derechos individuales.
    • Estado confesional con tolerancia religiosa.
  • Política Económica: Librecambismo (no intervención del Estado).
  • Otras Políticas:
    • Desamortizaciones.
    • Obras públicas.
    • Desarrollo del ferrocarril.
    • Defensa de sus ideas en clubs y sociedades secretas.
  • Constituciones:
    • 1837.
    • 1856 (no nata).

Unión Liberal

  • Ideología: Centrista.
  • Líder: O'Donnell.
  • Origen: División de los liberales moderados y progresistas. Agrupa a los más radicales de los moderados.
  • Principios:
    • Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey.
    • Desamortización de las tierras de la Iglesia, con el consentimiento de esta.
    • Defensa de la Constitución moderada de 1845.

Partido Demócrata

  • Ideología: Liberalismo democrático.
  • Apoyos: Clases medias, clases populares e intelectuales.
  • Principios:
    • Soberanía nacional (poder en el pueblo).
    • Sufragio universal masculino.
    • Estado aconfesional.
    • Enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
    • Derecho a la igualdad entre todos los ciudadanos.
    • Estado descentralizado.
    • Derecho de reunión y asociación.
    • Intervención del Estado asistencial.
  • Constitución: 1869.

Carlismo

  • Ideología: Muy conservador.
  • Apoyos: Clero, parte de la nobleza, parte de los campesinos.
  • Principios:
    • Volver al Antiguo Régimen.
    • Absolutismo monárquico.
    • Defensa de los fueros (Navarra, Cataluña, País Vasco).
    • Privilegios de la nobleza y el clero.
    • Restauración de la Inquisición.
    • Religión católica como la única permitida.

Entradas relacionadas: