Partidos Políticos y Regímenes: Contrastes entre Liberalismo y Democracia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
En general, la democracia llegará por modificaciones institucionales en los regímenes liberales. La democracia, dado su vocación de intervenir en el terreno socioeconómico, legislará sobre asuntos que el liberalismo consideraba privados.
Los Partidos Políticos en el Liberalismo
Los partidos políticos se van desarrollando según surge el liberalismo. Estos partidos políticos nacen de aquellas tendencias parlamentarias que se organizan dentro del propio parlamento. Estos partidos lo único que necesitan ser es una red elitista de notables, ya que lo único que necesitan es cumplir una serie de objetivos electorales, que en el caso de este régimen liberal se cumplen conectando con las minorías votantes. Son redes con objetivos estrictamente liberales, porque entre elección y elección, el partido prácticamente desaparece.
Los Partidos Políticos en la Democracia
En cambio, en la democracia los partidos políticos van a ser instituciones estables, en la medida en que necesitan una conexión con el conjunto de la sociedad. Esto hará que, al mismo tiempo, los partidos cumplan no solo funciones electorales, sino también de información política, de recogida del sentir y las aspiraciones de la sociedad. Todo esto empiezan a ser funciones propias del partido. Por eso, en la democracia los partidos van a tener sedes en todas partes y funcionarán de manera permanente. Los partidos tratarán de verse asimismo como democráticos entre ellos y tenderán a democratizar su vida interna. Se reproducirá así en su interior una especie de división de poderes. Lo que pretenden es convertirse en partidos de masas, ya que en el liberalismo solo se necesitaba conectar con quien podía votar. Pero ahora, cuantas más voces, mejor.
Sin embargo, habrá que esperar hasta el siglo XX para que existan verdaderos partidos de masas; las fuerzas políticas que consiguen fuerzas masivas son esencialmente los partidos no-democráticos. Los partidos democráticos no lo conseguirán hasta después de la 2ª Guerra Mundial.
Diferenciación entre Grupo Parlamentario y Partido
Se establece asimismo una diferenciación entre grupo parlamentario y partido. En el liberalismo, el partido ponía la maquinaria a funcionar en las elecciones y, finalizadas estas, la actividad luego se circunscribía al parlamento. Será el partido el que marcará las directrices del grupo parlamentario.
Otros Ámbitos de Diferenciación: Educación
Para acabar de diferenciar liberalismo y democracia, hay que fijarse en 3 ámbitos; el primero es el de la educación. Para un régimen liberal, hay que educar a las élites, los que van a manejar el dinero y el gobierno.