Participación de Utilidades (PTU) y Adaptación Laboral Inclusiva en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Compatibilidad Laboral para Personas con Discapacidad

Este documento aborda la metodología para determinar la compatibilidad de los trabajadores con discapacidad con su puesto de trabajo, un aspecto crucial para fomentar la inclusión laboral y garantizar un entorno de trabajo equitativo.

Criterios para la Evaluación de Compatibilidad

Para realizar esta evaluación, con el fin de determinar la compatibilidad de cada trabajador con el puesto de trabajo, el patrón deberá considerar las siguientes variables clave:

  1. Las características de la discapacidad del trabajador.
  2. La descripción del puesto de trabajo.
  3. La demanda física, mental, intelectual o sensorial del puesto de trabajo.
  4. El lugar de trabajo, que deberá considerar, en su caso, elementos tales como:
    1. Factores ergonómicos.
    2. Iluminación.
    3. Señalización.
    4. Distribución de rutas de circulación con accesos y salidas.
    5. Pasillos circundantes al lugar de trabajo, o accesorios de trabajo que manipula (materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros).

Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), o reparto de utilidades, es una prestación que se otorga a todos los empleados por haber contribuido a las ganancias que obtuvo la empresa para la que laboraron durante el último año fiscal.

Fundamento Legal del PTU

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123 del apartado A, establece que los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de la empresa.

El inciso C de la fracción IX del mencionado artículo señala la base para este derecho.

Cálculo del PTU: Pasos Esenciales

Para calcular la PTU, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Dividir el monto total a repartir en dos partes iguales.
  2. Determinar el factor por días trabajados: se divide una de las partes del monto a repartir entre el total de días trabajados por todos los empleados.
  3. Determinar el factor por salario percibido: se divide la otra parte del monto a repartir entre el total de salarios percibidos por todos los empleados.
  4. PTU por días laborados: se calcula multiplicando los días trabajados por cada empleado por el factor por día trabajado.
  5. PTU por salario: se calcula multiplicando el salario percibido por cada empleado por el factor por salario percibido.
  6. Total PTU individual: es la suma de los dos resultados anteriores para cada trabajador.

Excepciones al Reparto de Utilidades: ¿Quiénes no pagan PTU?

Según el artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), las siguientes entidades están exentas de repartir utilidades:

  • Las empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento.
  • Las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
  • La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para el fomento de industrias nuevas.
  • Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el periodo de exploración.

Los Recursos Esenciales de la Empresa

La Importancia de los Recursos Humanos

Antes de profundizar en aspectos específicos, es de vital importancia comprender el rol de los Recursos Humanos, uno de los cuatro tipos de recursos fundamentales que toda empresa necesita para desarrollar su actividad preponderante.

Los otros tres recursos esenciales son:

  • Recursos Materiales
  • Recursos Financieros
  • Recursos Tecnológicos

Entradas relacionadas: