Participación y Comunicación en la Era Digital: Reflexiones sobre Redes Sociales y Nuevas Tecnologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
La Participación en el Entorno Digital
La posibilidad de acceder a la participación implica que esta puede darse en sitios que permiten la inclusión de opiniones sobre aquello que se ha escrito o mostrado, y el intercambio entre los actores de un mismo espacio, entre quien escribe o muestra y aquellos que lo reciben. Las **nuevas tecnologías** habilitan nuevos tipos de intercambios a través de sus interfaces.
El Rol del Moderador y las Reglas de Participación
El autor quiere decir que existe la figura del "**modulador**", que en nombre de la publicación y sus clientes puede borrar o bloquear usuarios o comentarios. Y aquí nos encontramos con otro elemento: la posibilidad de participar se da en tanto y en cuanto se respeten las reglas impuestas por el medio o espacio en el que queramos opinar o compartir algo.
Democratización y Poder en la Difusión de Contenidos
Hablar de una supuesta democratización de la producción y difusión de los contenidos significa que no todos poseen el mismo poder para presentar sus opiniones a la sociedad. Esta diferencia en la dimensión del poder pone bajo sospecha la idea de **democratización**. Si bien las nuevas tecnologías permiten que cada vez más personas accedan a producir y difundir contenidos, también existe una diferencia en el poder de decisión y de difusión entre los aficionados y los grandes medios, que imponen las agendas temáticas y las opiniones con más fuerza y alcance.
La Construcción de "Máscaras" en las Redes Sociales
Goffman describe que las personas construyen "**máscaras**" debido a la imagen que quieren dar ante una situación de intercambio social determinada. Las **redes sociales** son un nuevo terreno por excelencia en el que se construyen estas "máscaras".
Aspectos Positivos y Negativos de Facebook
Según el autor, Facebook presenta tanto ventajas como desventajas:
Ventajas:
- Podemos ser más o menos graciosos, elocuentes, e interactuar con otros sin ser vistos ni tener la obligación de decir nada al respecto de, por ejemplo, lo que hacen o dicen muchos contactos.
- Conocer gente para entablar relaciones, buscar contactos del pasado, etc.
Desventajas:
- Nos mantienen ocupados. Estamos sobre una pantalla y pareciera ser que estamos acompañados, pero no es completamente real.
- Se pueden crear perfiles falsos utilizando máscaras.
El Riesgo de las "Cuevas Aterciopeladas" y el Aislamiento
Gueben plantea que existe un riesgo en las "**cuevas aterciopeladas**", ya que pueden llegar a ser tan cómodas que se toma la decisión de no alejarse mucho de ellas. Este riesgo trae el **aislamiento** y la falta de contacto con otros. Estar "conectados" no implica estar "comunicados".
"El Mundo en Nuestras Manos": Acceso y Conexión
La frase "tenemos al mundo en nuestras manos" se explica de forma que, gracias a los teléfonos inteligentes, por ejemplo, podemos, en primer lugar, acceder al mundo y comunicarnos con nuestros amigos, etc. En segundo lugar, supone una posibilidad de conexión desde casi cualquier punto hacia cualquier otro punto en nuestras manos, pero sí el acceso a él gracias a internet, redes sociales, entre otros.