Participación Ciudadana y Principios Democráticos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Mecanismos de Participación Ciudadana Directa

Plebiscito

Por medio de este acto se somete al voto popular directo determinados actos legislativos, pero de carácter excepcional, como el caso de la aprobación o rechazo de una propuesta sobre soberanía, poderes excepcionales, aprobación de un tratado de paz, etc. Ejemplo: En nuestro país fue llevado a cabo en la provincia de Buenos Aires para decidir la inclusión del gobernador y vicegobernador en la cláusula de reelección incorporada a la Constitución de la provincia de Buenos Aires y tomando como referencia la cláusula de reelección incorporada en la Constitución Nacional en 1994.

Referéndum

También por este acto se somete a consideración de la ciudadanía determinadas decisiones del poder legislativo o ciertos actos de gobierno.

Iniciativa Popular

Los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley sobre temas relacionados con alguna necesidad de la ciudadanía. El proyecto deberá contar con el aval del 3% del padrón electoral; su ingreso es por la Cámara de Diputados, donde existen plazos legales para el tratamiento del proyecto y su promulgación. Si no se cumplen con los plazos legales, el proyecto no tendrá sanción y dejará de tener vigencia.

Pilares y Características del Sistema Democrático

Características del Sistema Democrático

El ejercicio del sufragio es el mecanismo que se utiliza para elegir a los representantes del pueblo, decidir el rumbo del gobierno y para expresar una opinión. Los únicos que pueden hacer uso de este derecho político son los ciudadanos de cada país. En nuestro país es ejercido a partir de los 18 años de forma obligatoria y a partir de los 16 años de forma voluntaria.

La formación de los partidos políticos

Una de las características fundamentales de la democracia es la pluralidad de ideas. Esto se hace posible al canalizar estas ideas a través de los partidos políticos, compuestos por ciudadanos que tienen distintos programas de gobierno.

El objetivo del gobierno es el bien común

Las medidas tomadas por las autoridades que ocupan los cargos de gobierno deben contemplar lo que es beneficioso para la mayoría, pero sin olvidar el respeto por las minorías (la menor cantidad de personas que obtuvieron votos en las últimas elecciones).

Respeto por la Ley

Si el objetivo de un gobierno democrático es el bien común, las autoridades a cargo del gobierno deben tener especial cuidado en lograr que las leyes se cumplan. Si las leyes no se cumplen, el bien común se ve comprometido y, con seguridad, alguien saldrá perjudicado.

La Vigencia del Estado de Derecho

Implica la existencia de una estructura jurídica que garantiza la defensa de los derechos de las personas y la permanencia activa de sus instituciones.

Breve Historia de la Democracia

Origen de la Democracia

La democracia se originó en la Antigua Grecia, específicamente en Atenas, desde los años 508-507 a.C. hasta el 522 a.C.

Entradas relacionadas: