Participación Ciudadana y su Impacto en la Vida Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Participación Ciudadana en la Vida Pública

Cuando hablamos de participación política, hacemos referencia a muchas actividades: el acto de votar, la militancia en una agrupación política, la presencia en una manifestación, la actividad en una organización que tiene incidencia en la vida pública. En un sentido más amplio, también podemos asociar la participación política con el hecho de estar informado y conocer la realidad nacional y mundial.

Como se habrán dado cuenta, las acciones que acabamos de señalar son muy dispares. Eso pone en evidencia que existen diferentes niveles de involucrarse en política. Y también realizamos muchas actividades que nos acercan a la política, aun cuando creamos que no es así.


Orígenes Históricos de la Participación

La participación política es tan vieja como la propia política. Hace más de 2.500 años, Aristóteles decía que los seres humanos somos por naturaleza seres políticos. Querían decir que la política es una actividad inseparable de las personas que vivimos en sociedad. Por eso, para los griegos, ese espacio público era el lugar en el que todo ciudadano deseaba participar discutiendo, opinando, tomando decisiones acerca de cómo mejorar la vida de la polis. En esa época —y hoy también— se consideraba que la política debía desarrollarse en el espacio público, accesible para todos los ciudadanos que quisieran intervenir.

Las ideas de Aristóteles tienen vigencia en la actualidad, ya que podemos pensar que la política forma parte de nuestras vidas y, aunque no seamos conscientes, muchas de las actividades que hacemos [son políticas]. En la Antigua Grecia, los ciudadanos dedicaban más tiempo a la participación en el espacio público.


Ciudadanía y Derechos

Definición: Ciudadano o Ciudadana

Ciudadano o Ciudadana: es una persona o un grupo que pertenece a una comunidad política, social y económica.

Nuestras sociedades humanas, o por lo menos parte de ellas, se fueron organizando en torno a la figura de un Estado de reproducción de los roles sociales de hombres y mujeres, así como en la reproducción [social/económica].

El Estado es el que determina el marco de derechos de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que hablar de ciudadanía implica hablar de los derechos que tienen los ciudadanos y ciudadanas. Estos y estas tienen la posibilidad de participar en los beneficios de la vida en común y de disfrutar de derechos civiles, políticos y sociales.

En la vida cotidiana encontramos muchas veces la idea en que los derechos solo existen en el papel y que es muy diferente su intención y su aplicación.

Estado, Gobernabilidad y Economía

La forma en que el Estado ejerce sus funciones está relacionada con el concepto de gobernabilidad, definido por varios organismos internacionales, como la "capacidad de adaptación de los países al nuevo modelo de desarrollo, así como con la capacidad de las sociedades de desarrollar equilibrios virtuosos entre los sistemas económicos, políticos y culturales."

Es función del Estado regular el sistema económico teniendo en cuenta la protección social de sus ciudadanos y ciudadanas. Sin embargo, la política económica dominante, el neoliberalismo, debilita el poder del Estado, fortaleciendo el sector privado y asegurando el predominio del mercado. Para restaurar el desequilibrio causado, por un lado, los Estados orientan sus políticas en el sentido de equilibrar la justicia y garantizar...

Entradas relacionadas: