Participación Ciudadana y Empoderamiento en las Democracias Modernas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Participación y Ciudadanía
Componentes Fundamentales de las Democracias Modernas
- Pluralismo: Incluye distintos intereses políticos, distintas ideologías políticas, distintas asociaciones de ciudadanos, representatividad de grupos que encarnan esa diversidad de intereses e ideologías y las asociaciones de ciudadanos.
- Competencia: Incluye unas reglas del juego aceptadas por todos, dispersión del poder, rotación del poder y temas sometidos a votación popular.
- Elecciones: Deben ser libres, periódicas, competitivas, limpias y decisorias.
- Principio de Mayoría: Establece que gana la opción que reúna más votos, que el sufragio es universal e igualitario y que la mayoría no tiene poderes absolutos.
- Constitucionalismo: Incluye el respeto de los derechos universales fundamentales, el respeto de derechos civiles y políticos, la separación de poderes y los principios de exclusividad y legalidad.
Ciudadanía
Tipo de igualdad básica asociada al concepto de pertenencia a una comunidad, donde todos los individuos están dotados de derechos y obligaciones en virtud de su pertenencia a un Estado nacional.
Implica carácter igualitario, inclusividad y carácter dinámico y abierto.
De esta concepción de ciudadanía, se derivan tres conjuntos de derechos: civiles, políticos y sociales.
Participación Ciudadana
Hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. También es conocida como ONGs.
Tipos:
- Participación Política: democratización del poder y de la toma de decisiones.
- Participación Social: integración del individuo a la sociedad.
- Participación Económica: integración del individuo a la generación de riqueza.
Beneficios:
- Mejora proyectos y planes
- Mejora la toma de decisiones
- Facilita el desarrollo de los procesos en construcción
- Credibilidad, gobernabilidad y legitimidad de los gobiernos
- Mejora la calidad de vida
Condiciones:
- La voluntad política de promoverlo
- Organización de los ciudadanos para participar
- Buen funcionamiento de los mecanismos de participación ciudadana
- El desarrollo de un proceso democrático
Obstáculos:
- Autoritarismo
- Paternalismo
- Falta de comunicación entre autoridades y ciudadanos
- La polarización ideológica
Estrategias para Promover la Participación:
- Educación para la participación
- Información acerca de los mecanismos de la participación
- Incentivos y estímulos para la participación
- Desarrollo de una cultura en los funcionarios públicos de entrega de cuentas a los ciudadanos (cursos, talleres, foros).
Mecanismos de Participación Ciudadana en Venezuela:
- Cabildos abiertos
- Asambleas de ciudadanos
- Iniciativa legislativa
- Control social
- Referendos
- Cogestión y autogestión
Empoderamiento
El empoderamiento es multidimensional. Arropa el aspecto político, económico y social; como medio para lograr una mejora integral del grupo social que lo amerita. Implica aumentar la autoridad y el poder del individuo sobre los recursos y las decisiones que afectan a su vida.
Elementos Clave:
- Acceso a la información
- Inclusión y participación
- Responsabilidad o rendición de cuentas
- Capacidad local de organización
Tipos:
- Empoderamiento Social: Tiene como objetivo el fortalecimiento y construcción de un orden institucional y social, incluyente.
- Empoderamiento Político: Está dirigido a acabar con las relaciones excluyentes de poder, de manera que se construya una democracia equitativa.
- Empoderamiento Económico: Está enfocado en el desarrollo y aumento de capacidades y oportunidades de los pequeños productores.
Indicadores de Empoderamiento Interno:
- Identificación de problemas
- Capacidad de análisis
- Reglas y procedimientos claros
- Asistencia regular a reuniones
- Selección libre y justa de dirigentes
- Resolución de conflictos
- Sistema de apoyo intergrupal
Indicadores de Empoderamiento Externo:
- Grado de autonomía financiera
- Influencia sobre otras iniciativas estatales de desarrollo en la zona
- Influencia en escuelas y centros de salud locales
- Formación de federaciones
- Capacidad para incrementar poder
Participación y Empoderamiento
Las estructuras sociales son la que empoderan a los ciudadanos a través de la participación de otros o incluso de los mismos ciudadanos. Estas estructuras sociales se sitúan entre la vida privada de las personas y las instituciones despersonalizadas. Dichas estructuras actúan como vehículo para la participación en el entorno local.
Los factores que las afectan son la pobreza y que no se les garantice la protección y el apoyo de las instituciones.
Clasificación de las Instituciones Sociales:
- Cívicas: Organizar proyectos en cada comunidad con obras de bienestar social.
- Culturales: Coordinar y promover actividades culturales en todo el territorio nacional.
- Educativos: Otorga becas y préstamos.
La Sociedad Civil
La sociedad civil se define como el ámbito en el que los ciudadanos se involucran en actividades dirigidas a la defensa y promoción de intereses colectivos en la esfera pública.
Partidos Políticos
Es el vínculo por excelencia entre los electores y sus gobiernos. Articulan las demandas de los distintos sectores de la sociedad y las formulan al gobierno en busca de respuestas pertinentes y oportunas. Son instituciones que tienen como objetivo fundamental asumir el poder para gobernar.