Participación Ciudadana y Democracia: Conceptos, Formas y Niveles Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Conceptos Fundamentales de la Participación Ciudadana
Definiciones Clave
- Participación: Es un acto de voluntad por el cual se toma posición en relación con aquellos procesos de los cuales se es protagonista.
- La Ciudadanía: Es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada, en la que la participación activa de esos ciudadanos otorga una identidad e igualdad de grupos a la comunidad.
Formas de Participación a Través del Ejercicio Político
- Elecciones para elegir autoridades: A través del voto ciudadano.
- El Referéndum: Es una consulta directa al pueblo. El voto debe ser "sí" o "no"; el pueblo debe decidir si aprueba o no, ya que la abstención no es una opción válida.
- Por medio de la Iniciativa Popular: El pueblo puede presentar proyectos de ley si se juntan las firmas del 5% de los electores. Si el 5% de los ciudadanos están de acuerdo en algo, el Congreso Nacional debe responder.
Componentes de la Participación Ciudadana
- Un Espacio Social y Público:
- Las instituciones educativas
- El ejercicio político
- Asociaciones voluntarias
- La Responsabilidad Ciudadana:
- La capacidad de cuestionar y evaluar el desempeño de quienes detentan cargos públicos.
- La disposición a involucrarse en el debate.
- Necesidades Sociales.
Niveles de Participación
Explica:
- Informativo: La persona no realiza ninguna acción, más bien se limita a conocer, informarse y hablar de los hechos públicos.
- Consultivo: La persona da su opinión sobre la conveniencia de tomar cierta medida, pero esa opinión no determina ningún peso sobre la decisión que finalmente se toma.
- Decisorio: En este estadio, la persona participa plenamente en el proceso de decisión. En las instituciones, generalmente solo la dirección tiene acceso a las decisiones.
- Ejecutivo: La persona opera sobre la realidad mediante la concreción de las decisiones previamente tomadas.
Condicionantes de la Participación
¿En qué consisten?
- La Eliminación de la Coerción: Porque la participación es una decisión individual y no se puede imponer forzosamente.
- El Sentido de Pertenencia: Expresado como un ejercicio colectivo que va más allá de un acto individual.
Participación Estudiantil
- En el aula, hablando
- En las convivencias
- Centro de estudiantes
- En los torneos
Tipos de Democracia y Ciudadanía
La Democracia Representativa
Significa que todos y todas tenemos derecho a elegir a nuestros gobernantes, y que el Estado nos garantiza los mismos derechos e impone iguales obligaciones. En este sentido, la ciudadanía se entiende principalmente como el derecho de votar.
La Democracia Participativa
Apunta a la participación efectiva de la gente en diferentes ámbitos (instituciones, organizaciones), temáticas y niveles (local, regional, nacional, internacional).
Ciudadanía Formal
Significa que el Estado es el que otorga ciudadanía; en pocas palabras, esto significa que la ciudadanía se construye "desde arriba", desde el gobierno.
Ciudadanía Activa
Es aquella que se ha ejercido históricamente desde movimientos y organizaciones sociales. Resalta que existe una profunda exclusión social que hace imposible el ejercicio y disfrute de todos los derechos humanos.