Partes del hueso, articulaciones y músculos: conceptos básicos de anatomía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Partes del hueso
Señala las 3 partes del hueso: epífisis, metáfisis, diáfisis, metáfisis y epífisis.
¿Cómo se llama la red similar a una malla de pequeños trozos óseos que forman el hueso esponjoso? Trabéculas.
Según la clasificación de los apuntes, ¿qué tipo de huesos son las vértebras y el omóplato? Las vértebras son huesos irregulares y el omóplato es un hueso plano.
¿Qué nombre tiene la inflamación ósea que puede ser causada por bacterias o por los hongos? Osteomielitis. De los dibujos: pierna (2º grado), brazo (1º grado), cabeza (1º grado).
¿Cuántas articulaciones tiene el cuerpo y cuál parte tiene más? Más de 360 y en la cabeza.
Cada estructura articular con número: cápsula articular, membrana sinovial, líquido sinovial, cartílago hialino y tendón.
Tipo de articulación en dibujos: anfiartrosis y sinartrosis.
¿A qué tipo de diartrosis corresponden las imágenes? Enartrosis (mitad esqueleto), troclear, trocoide (huesos).
Articulaciones tipos: encaje recíproco (metacarpiano), troclear (femoropatelar), artrodia (tarso), enartrosis (coxofemoral).
Estructura de los músculos: músculo, fascículo muscular, fibra muscular, miofibrilla y miofilamento.
Tipos de tejido muscular en el cuerpo: conectivo (tendones), epitelial (páncreas), muscular (corazón) y nervioso (neuronas).
Contracción en pectoral y tríceps: concéntricas.
Chico plancha lateral: isométrica.
Cuando duermes, ¿qué contracción? Tónica.
¿Contracción en un abdominal? Excéntrica.
En flexión de codos: el antagonista es el tríceps y el agonista es el bíceps.
En extensión del brazo con polea, ¿qué músculo es el antagonista y cuál es el agonista? El antagonista es el bíceps y el agonista es el tríceps.
La omisión del deber de socorro está recogida en: Código Penal.
La camilla de cuchara: también llamada camilla de palas.
Métodos no parte de modelos extrahospitalarios: paramédico canadiense.
Protocolo de petición de ayuda: identificación, tipo de siniestro, víctima, localización y contacto.
Último lugar: estabilizar y trasladar.
No es objetivo de primeros auxilios: todos son prioritarios.
Situaciones en las que no debe intervenir un socorrista: todas son ciertas. Causa que no supone riesgo químico: vibraciones.
Año de la unión europea: 1998.
¿Quién realiza la atención extrahospitalaria en EEUU? Personal parasanitario.
En público, la primera atención encaminada al socorrista es asegurar la integridad física del socorrista.
La zona que coincide con el siniestro es la zona de intervención.
El triaje es un procedimiento de clasificación de pacientes. Chalecos: todas.
El triaje tripolar: muy graves, graves y leves.
ABC: vía aérea, ventilación y circulación.
PAS: proteger, avisar y socorrer.
Obligación de socorrer: sí.
En la B: buena ventilación.
Menos control en actos: estupor.