Partes de una carta comercial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
1. Cita las partes en que se divide una carta comercial y sus subdivisiones
-Inicio: Membrete; destinatario; referencias; asunto; y fecha
-Contenido: Saludo; y texto
-Final: Despedida; antefirma; anexo; y posdata
2. ¿Que es y de que consta el membrete?
Conjunto de datos que identifican al emisor de la carta. Consta del nombre, apellidos, dimicilio completo, apdo. de correos, tlfno, fax direccion electronica y direccion web
3. ¿De que formas se puede escribir el saludo en una carta comercial si atendemos al emisor y al destinatario?
Muy Sr. mío.; Estimado Sr.; Estimada Sra.; Muy señores míos.; Estimados Sres.; Estimadas Sras.; Muy señor nuestro; Muy señores nuestros.
5. ¿Que ventajas presenta el empleo de las referencias indicando la fecha?
Mejora el archivo por orden cronologico
6.¿Como se indica en la carta que en la misma se adjuntan documentos?
Anexo
7. Cita los diferentes estilos que se pueden utilizar en la correspondencia comercial
Moderno; moderno modificado; profesional; y evolucionado
8. Señala las diferencias entre elestilo moderno y el profesional
En el moderno se comienza a escribir en el margen izquierdo del papel y carece de sangria.
En el profesional se utiliza sangria en el saludo y al inicio de cada parrafo. El destinatario debe figurar a la dcha. La despedida, la antefirma y la firma pueden aparecer de diversas maneras.
9. ¿En que estilo no se utilizan las formulas de saludo ni despedida?
Evolucionado
10. Indica las ppales partes de la carta comercial
Inicio, contenido y final
11. ¿Como ha de redactarse la carta en la que se solicitan informes comerciales?
Con precision e indicar el motivo de la informacion solicitada y hacer referencia a que los datos seran tratados con absoluta seguridad
emisor | destinatario | formula |
---|---|---|
persona | persona | Muy Sr. mio Estimado/a Sr/a |
persona | empresa | Muy señores mios Estimados Sres/as |
empresa | persona | Muy señor nuestro Estimado/a Sr/a |
empresa | empresa | Muy señores nuestros Estimados Sres/as |
12. ¿Que requisitos minimos han de figurar en la carta de pedido?
Descripcion detallada del pedido: clase de articulo, referencia del articulo, cantidad de cada articulo, precio unitario, importe total, forma de pago, descuento, plazo de entrega y lugar de recepcion
13. Señala las caracteristicas y los requisitos exigibles en las cartas de aceptacion del pedido
No es necesario repetir los requisitos ni las condiciones del pedido
14. ¿Que finalidad tiene la carta de reclamacion de impagado?
Comunicar al cliente que no ha cumplido con las condiciones de pago pactadas en el pedido
15. ¿Que es un oficio?
Es el documento que ultilizan los organos o unidades de la Adm. publica, autonomica y local para comunicarse entre sí y con los ciudadanos
20. ¿Que dos fases se distinguen en una notificacion?
La ordenacion de la notificacion y la practica de la notificacion
22. Indica las partes de que consta la solicitud
*Inicio: Nombre, apellidos, DNI o NIE
*Contenido: Expone, solicita, complementos
*Final: Medio preferente, lugar de notificacion, localidad y fecha de la solicitud, firma, identificacion de organo
1. ¿Es lo mismo la antefirma que la firma? Razona
No. La antefirma contiene la razon social de la empresa y el cargo de quien firma; y la firma es un espacio reservado para la rúbrica del responsable de la carta
2. Si una empresa escribe una carta comercial a un particular o empresario indi. ¿que formula de saludo puede usar?
Muy señor nuestro; Estimado Sr; Estimada Sra
3. Si fuese de empresa a empresa, ¿que formulas de saludo usarias? ¿ y de particular a empresa?
Emp. a emp.: Muy señores nuestros; Estimados Sres; Estimadas Sras
Part. a emp: Muy señores míos; Estimados Sres; Estimadas Sras
4. ¿Pondrías el sello de una empresa estampado sobre la firma? Razona
No, porque es un espacio reservado para la firma
5. ¿Cuando se utiliza el anexo en una carta comercial?
Cuando adjuntemos documentos, tales como fotocopias de impagados, folletos, catalogos, etc