El Partenón: Arquitectura, Significado y Supremacía Ateniense
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
El Partenón: Un Análisis Detallado de su Arquitectura y Significado
Análisis Formal
- Muro isódomo y sistema arquitrabado.
- Tejado a dos aguas.
- Orden dórico, octástilo, períptero (17 columnas a los lados), anfipróstilo.
- Pronaos, naos o celda y opistódomos. Pronaos y opistódomos son hexástilos.
- Columnas dóricas con éntasis.
- Correcciones ópticas: curvatura del kreps y entablamento, éntasis, intercolumnios de diferente medida, columnas de los extremos un poco más grandes.
- Frisos y frontones ricamente decorados con relieves. En el frontón de ante el nacimiento de Venus de la cabeza de Zeus y el posterior la victoria de la diosa sobre Poseidón para proteger Atenas.
- Grupos escultóricos de gran valor: diosas del frontón por la perfección anatómica y el perfecto acabado de los pliegues de los vestidos; el friso interior la procesión de las Panateneas y las metopas las luchas de Troya y de guerreros contra centauros.
- Policromía: Los triglifos eran blancos y azules. El fondo de los frisos y metopas era rojo y el del frontón azul brillante. En las figuras se pintaban los ojos y el pelo.
- Los relieves sobresalen más en la parte superior para compensar la visión desde abajo.
- Predomina la horizontalidad, pero hay un equilibrio. Escala humana.
- Adaptación al marco geográfico. Ocupa el lugar más elevado. No está en el centro, sino en el lugar que más impone su visión debido al recorrido litúrgico de las Panateneas cuando entraban a la Acrópolis.
- En el interior (Naos), la escultura de Atenea (Fidias) recubierta de oro y marfil rodeada de una columnata doble (una sobre la otra) estaba sobre un pequeño estanque que reducía los efectos de oscuridad de la sala.
- Tiene algunas características jónicas (columnas interiores y del opistódomos, friso decorado).
Significado y Función
- Pericles fue el gobernante que decidió la reconstrucción porque había sido destruido por los persas.
- No es un lugar de adoración. Tiene una significación fundamentalmente externa.
- El Partenón significa una ofrenda a Atenea, diosa de la guerra y la sabiduría, protectora de la ciudad, realizada por hombres libres agradecidos por los éxitos navales y comerciales.
- Una gran puerta iluminaba el interior de manera que el sol naciente diera directamente sobre la divinidad el día de su cumpleaños.
- Significa también la supremacía de Atenas. Todo el conjunto de la Acrópolis da sensación de poder.
- Atenas tenía alrededor de 40.000 habitantes (ciudad relativamente pequeña y de recursos escasos comparada con Egipto o Mesopotamia) y aun así, se utilizaron recursos de la Liga de Delfos. El Partenón y toda la Acrópolis son una obra maravillosa y grandiosa fruto del esfuerzo de un pueblo con unos ideales muy altos.