Párrafo de Otras Cuestiones en el Informe de Auditoría: Casos y Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Párrafo de Otras Cuestiones es un componente crucial en el informe de auditoría, utilizado para comunicar asuntos que, aunque no afectan la opinión del auditor, son relevantes para la comprensión de los usuarios sobre la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría. A continuación, se detallan situaciones específicas donde su inclusión es necesaria:

1. Limitaciones al Alcance Impuestas por la Dirección

Cuando la dirección impone limitaciones al alcance de una auditoría que podrían originar una abstención de opinión y el auditor no puede renunciar al encargo, se procede de la siguiente manera:

Si, después de aceptar el encargo, el auditor observa que la dirección ha impuesto una limitación al alcance de la auditoría que probablemente suponga la necesidad de expresar una opinión modificada sobre los estados contables, el auditor solicitará a la dirección que elimine dicha limitación. Si la dirección se niega, el auditor determinará si es posible aplicar procedimientos alternativos para obtener elementos de juicio válidos y suficientes. De no poder obtenerlos, determinará las implicaciones de este hecho como sigue:

  • Si concluye que los efectos mencionados podrían ser significativos y generalizados, de forma que una opinión con salvedades no sería adecuada para comunicar la gravedad de la situación, el auditor renunciará a la auditoría o se abstendrá de opinar. En esta situación, el auditor también puede considerar necesario incluir un párrafo sobre otras cuestiones en el informe de auditoría.

2. Múltiples Conjuntos de Estados Contables bajo Diferentes Marcos

Una entidad puede preparar más de un conjunto de estados contables de conformidad con marcos de información diferentes a una misma fecha (por ejemplo, el marco nacional y las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF), y encargar al auditor que informe sobre ambos conjuntos. En tal caso, el auditor incluirá un párrafo sobre otras cuestiones en los informes de auditoría de ambos conjuntos de estados contables, dejando constancia de que la entidad ha preparado otro conjunto de estados contables a esa fecha de conformidad con otro marco de información con fines generales y que también ha emitido un informe de auditoría sobre dichos estados contables.

3. Cambios en la Opinión sobre Estados Contables Comparativos

Cuando el auditor deba emitir un informe sobre estados contables comparativos, se referirá a cada período para el que se presentan estados contables. En estos casos, podría resultar que el auditor:

  • Exprese una opinión sobre el período precedente que difiera de la que previamente expresó, en cuyo caso expondrá los motivos fundamentales de la diferente opinión en un párrafo sobre otras cuestiones.

4. Estados Contables Anteriores Auditados por Otro Profesional

Cuando los estados contables del período anterior hayan sido auditados por otro contador, el auditor actual incluirá en su informe —ya sea que el enfoque utilizado sea el de cifras correspondientes de períodos anteriores o el de estados contables comparativos— un párrafo sobre otras cuestiones que indique:

  • Que los estados contables del período anterior fueron auditados por otro contador.
  • El tipo de opinión expresada por ese contador y, si era una opinión modificada, las razones que lo motivaron.
  • La fecha del informe del otro contador.

Entradas relacionadas: