Paro Cardiorrespiratorio y RCP: Fundamentos Esenciales para la Supervivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Paro Cardiorrespiratorio y Reanimación

¿Qué es el Paro Cardiorrespiratorio (PCR)?

El Paro Cardiorrespiratorio (PCR) es la suspensión de las funciones respiratoria y circulatoria espontánea. Esto interrumpe la llegada de oxígeno a los tejidos y matará en poco tiempo las células cerebrales, que consumen mucho. Puede suceder en muchas situaciones diferentes, como un infarto o asfixia.

Causas del Paro Cardiorrespiratorio

  • PCR por lesión cardíaca: Tiene como causa última un problema del corazón.
  • PCR por asfixia: Tiene como causa última un problema de vías respiratorias, por lo tanto, se prioriza la acción de liberación de estas vías.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) comprende el conjunto de maniobras dirigidas a restablecer las funciones vitales momentáneamente abolidas como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. La RCP sustituye la respiración y circulación sanguínea parada con el objetivo de mantener la función cerebral hasta que reaparezcan la respiración y la circulación espontánea. El paro cardiorrespiratorio súbito es una causa frecuente de mortalidad, pero puede revertirse si se inicia la RCP de forma rápida y correcta.

Niveles de Aplicación de la RCP: Soporte Vital

Atendiendo a la disponibilidad, se pueden diferenciar tres niveles de atención:

  • Soporte Vital Básico (SVB): Lo proporcionan las personas que se encuentran con el paro, de manera inmediata en el lugar donde se produce y sin ningún equipo específico.
  • Soporte Vital Intermedio o Soporte Vital Instrumental (SVI): Se presta con un desfibrilador semiautomático que puede utilizar cualquier persona que haya tenido una formación elemental para manejarlo.
  • Soporte Vital Avanzado (SVA): Es el conjunto de técnicas complejas de manejo de la situación que son competencia exclusiva del personal sanitario.

Secuencia en la Aplicación de la RCP: La Cadena de Supervivencia

Es una secuencia de cuatro pasos (eslabones) que debe seguirse cuando se da o se prevé un paro cardiorrespiratorio. Los pasos son:

  1. Alerta inmediata: Hay que identificar rápidamente el posible paro cardíaco y respiratorio y llamar al 112.
  2. Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP): Llevada a cabo por las personas que han presenciado un paro (testigos) pocos segundos después de haber avisado.
  3. Desfibrilación rápida: Que permita recuperar los latidos cardíacos efectivos antes de que hayan transcurrido 4 minutos desde el paro.
  4. Soporte Vital Avanzado y atención post-reanimación: Se deben aplicar técnicas como la estabilización de la vía aérea, la colocación de vías venosas o la administración de fármacos por distintas vías.

El Algoritmo de Soporte Vital Básico

Es una secuencia de instrucciones que se deben seguir cuando atendemos un paro cardiorrespiratorio.

Entradas relacionadas: