Parménides y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Parménides: La Vía de la Verdad y la Doxa

Biografía y Obra

Parménides (540-470 a.C.) expuso su doctrina en un poema de 154 versos en hexámetros. El núcleo fundamental del poema se divide en dos partes:

  • La vía de la verdad: Donde expone su propia doctrina.
  • La vía de la opinión (Doxa): Que expresa una cosmología que Parménides rechazó por engañosa.

Principios Fundamentales

Junto a la vía de la verdad, comienza presentando un dilema: solo lo que es, es y es pensable; el no ser, ni es, ni es pensable. Precisamente de aquí se deriva el principio de no contradicción: Lo que es, es, y lo que no es, no es. Aquello que es, no se puede dar a la vez de aquello que no es.

Afirma que el ser es imperecedero, finito, continuo, único, indivisible e inmóvil. Además, lo define como algo corpóreo, más bien con forma de esfera, algo limitado y no engendrado. Están excluidos los cambios, los movimientos, el vacío, el tiempo y la pluralidad. Con ello se opone al actualismo pitagórico, por tanto, también niega las teorías pitagóricas. La razón nos conduce a la verdad, mientras que los sentidos nos llevan a la apariencia.

Pitágoras: Misticismo, Números y Dualismo

Vida y Leyendas

Pitágoras (572-496 a.C.) nació en Samos, donde fundó una secta filosófico-religiosa. Surgieron leyendas sobre él: se le consideraba hijo de Apolo, se le atribuían milagros y se decía que era capaz de acordarse de sus anteriores reencarnaciones. La secta tuvo que emigrar en muchas ocasiones, ya que su influencia política en el territorio provocaba inestabilidad y la enemistad del pueblo.

Los Pitagóricos

Los pitagóricos más conocidos son Pitágoras, Alcmeón, Filolao y Éurito. Es difícil separar las doctrinas del fundador de la secta, Pitágoras, de las de sus discípulos, ya que estos tenían la costumbre de atribuírselas al maestro.

Doctrinas Fundamentales

Hay que subrayar el carácter místico y religioso de la doctrina pitagórica en un triple sentido:

  1. Creen en la inmortalidad del alma.
  2. Creen en la transmigración de las almas, que implica el reconocimiento por parte de Pitágoras de que todos los seres tienen un parentesco.
  3. Creen que todos los acontecimientos se desenvuelven en un eterno retorno de lo mismo, herméticamente cerrado en ciclos.

Los Números como Principio

La filosofía de los pitagóricos afirma que los números son los principios de todas las cosas. Doctrina que elaboraron a partir de la observación de los intervalos musicales que hay entre las notas de una lira, notas que pueden expresarse numéricamente. Pero además, los pitagóricos otorgarán un carácter especial a los números, afirmando que la unidad aritmética es semejante al punto geométrico y así sucesivamente. La unidad, por tanto, tiene una dimensión espacial y en este sentido puede considerarse como elemento material de las cosas.

Dualismo y Armonía

Otra de las doctrinas fundamentales de los pitagóricos es su concepción dualista tanto de la realidad como del hombre. Para Pitágoras, la realidad se desenvuelve a partir de pares de opuestos. Por ejemplo, la primera oposición se da entre el límite y lo ilimitado, lo cual coincide con lo impar y lo par. Sin embargo, el que la realidad se desenvuelva a partir de pares de opuestos no es una dificultad para el conocimiento, sino que es más bien una virtud, ya que tal dualismo (ontológico) engendra armonía. La búsqueda de la armonía es la tarea de todo filósofo. El origen de la música, la aritmética y la filosofía tiene el mismo origen. La armonía es el resultado del desenvolvimiento.

Entradas relacionadas: