Parménides apeiron
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Explique el paso de la mitología a la ciencia (1eros filósofos).Tales de mileto: agua (esencia de vida sin ella morimos)elemento base La tierra descansa sobre el agua como una isla.La humedad está en la nutrición de todas las cosas. Tal vez debido a una observación de las orillas del Nilo y como en estas "crecía" la vida después de que este bajara su cause. El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella.Las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.Anaximenes: el aire.(esencia de vida.Oxigeno.) Esta sustancia se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas.
heraclito
El fuego. Al morir perdemos el calor corporal.Anaximandro: ápeiron (sin límites, sin definición), es decir, lo indefinido, lo indeterminado. Este ápeiron es inmortal e indestructible, ingénito e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario. Es importante mencionar que los mitos pueden estar basados o no, en hechos reales. Solo que no existe la posibilidad de su comprobación.En el caso de que se compruebe que un mito es verdadero, deja de serlo. Para transformarse en historia. El Mito es el compendio de los conocimientos basados en leyendas, cuentos, historias y religiones. Estos conocimientos provienen generalmente de fuentes que se pierden en el remoto pasado. De manera que la comprobación de los hechos, resulta imposible.Si repasamos el tema de la evolución del conocimiento, caeremos en cuenta, de que en la remota antigüedad, la explicación del los temas trascendentes estaban fincados en la tradición, religión y mitos. Physis Palabra griega que se traduce por naturaleza y que procede etimológicamente del verbo phyo que significa brotar, crecer, hacer salir. Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes. A partir de los sofistas (que oponen la physis a nomos) y sobre todo de Aristóteles (que entiende la naturaleza como esencia de las cosas y como principio interno de movimiento), esta idea adquiríó un sentido metafísico en el mundo griego. La physis es lo que subyace en medio del cambio. Hacia el cual las cosas tienden.
Explique el camino de la ciencia según Heraclito, Sócrates, Parménides, Platón y Aristóteles; Heraclito: hay 2 ordenes de conocimiento. El sensitivo que solamente es fuente de opinión y el racional que es el único que puede llegar a descubrir la verdad. Los sentidos nos hacen cree que existen seres fijos y estables, es es una ilusión porque solo existe un ser único en perpetuo movimiento, no descarta totalmente el papel de los sentidos pero admite que debe ser corregidopor la razón. Parménides: enumera 3 caminos del conocimiento. El de la verdad, que el ser existe y el no ser no existe, el del error(el ser que no existe) y el de la opinión(que el ser existe y no existe a la vez) solo se puede ser conocido el ser, lo estable, los seres particulares son ilusiones u opiniones de los sentidos. La realidad percibida por la razón no es mas que un ser único, universal, eterno e inmóvil. El ser existe y no puede ser captado por los sentidos sino por la inteligencia. Sócrates: descubre el verdadero procedimiento científico pasando de los hechos particulares a los conceptos universales, a base de los cuales formula sus definiciones. La definicon expresa la esencia de una cosa suprimiendo las diferencias particulares y ascendiendo hasta las especies y géneros. La ciencia consistir en conceptos fijos, estables, e inmutables, con la mayéutica Sócrates llegaba al concepto universal. De heraclito o de Parménides toma Sócrates la contraposición entre el doble orden del conocimiento: los sentidos y la razón. Implementar el uso de la razón en el ordn lógico, en los conceptos abstraídos de la realidad(lo universal) conservando lo esencial de las osas y prescindiendo de sus diferencias particulares.Platón: clasifica el conocimiento en 3 grados que representan un movimiento de ascenso hacia el ser. Conocimiento sensitivo, conocimiento racional discursivo que comprende el concepto del numero y la cantidad y conocimiento racional intiutivo que comprende a los seres carentes de toda materia y de toda cantidad, es decir al mundo de las ideas.